_
_
_
_

Colau insta a ERC y PSC a un acercamiento mínimo para evitar nuevas elecciones en Cataluña

La alcaldesa pide a los republicanos que llamen a los socialistas; y a Illa, que “haga algún gesto”

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, durante el pleno municipal de abril.
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, durante el pleno municipal de abril.MASSIMILIANO MINOCRI (EL PAÍS)
Clara Blanchar

La alcaldesa de Barcelona y líder de los comunes, Ada Colau, ha pedido este miércoles a ERC y el PSC a que se acerquen para evitar unas nuevas elecciones en Cataluña: “No me quiero ni plantear ir a elecciones, sería una tomadura de pelo, hay que hacer gobierno sí o sí”, ha dicho. Para ello ha pedido “a las fuerzas de izquierda” que hablen para evitar el bloqueo.

“Si Esquerra quiere gobernar en solitario que llame al PSC, que es la fuerza que quedó primera”, ha instado, para dirigirse a continuación a los socialistas: “También le pediría a Illa, que ganó las elecciones, que se mueva, que haga algún gesto”. “Que hablen y lleguen a algún acuerdo”, ha remachado, por si quedaba alguna duda. Por ahora, con todo, ni los socialistas ni Esquerra han mostrado interés en acercarse.

Más información
ERC rompe las negociaciones para la coalición tras la “estafa” de Junts
ERC anuncia un Govern en solitario pero sin tener los apoyos necesarios

En cualquier caso, Colau ha dejado claro que no formará parte de un gobierno en el que esté Junts y que si ERC vuelve a contar con ellos, después de anunciar el fin de semana y el lunes que rompía las negociaciones, “nos perderá a nosotros”. “Si está Junts no estaremos, no digo que no se puedan hacer acuerdos, en el Ayuntamiento lo hemos hecho, y votaciones, pero nosotros no formaremos parte de ninguna ecuación que lleve a Junts al Govern”.

Colau ha sido entrevistada en RAC 1 y ha rechazado cualquier dedicación institucional que no sea el Ayuntamiento de Barcelona, además de dejar la puerta abierta a presentarse como cabeza de lista de Barcelona en Comú por tercera vez. Sí ha defendido, hablando del conjunto de España, “ampliar y sumar” entre partidos de izquierdas al margen de los socialistas. “Lo que ha pasado en Madrid nos ha demostrado que hay un espacio que suma y que la gente lo está pidiendo”, ha manifestado después de explicar que con la ministra Yolanda Díaz ha conversado a menudo en los últimos días. “Nosotros no somos Podemos, somos los comunes y En Comú Podem, pero tenemos voluntad de un espacio federalizante que represente un país real. Hay que reforzarlo y estoy dispuesta a acompañar este proceso”, ha dicho la alcaldesa.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Clara Blanchar
Centrada en la información sobre Barcelona, la política municipal, la ciudad y sus conflictos son su materia prima. Especializada en temas de urbanismo, movilidad, movimientos sociales y vivienda, ha trabajado en las secciones de economía, política y deportes. Es licenciada por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_