_
_
_
_

La Mesa del Parlament da luz verde a tramitar por la vía de urgencia la ley de cámaras

Junts y Esquerra quieren que se apruebe el texto en uno de los dos plenos previstos para diciembre

El presidente de la Cámara, Joan Canadell, y el expresidente de la Generalitat Quim Torra.
El presidente de la Cámara, Joan Canadell, y el expresidente de la Generalitat Quim Torra.

La Mesa del Parlament ha aprobado esta mañana con el voto a favor de Junts per Catalunya y Esquerra Republicana que se tramite por el procedimiento de urgencia la Ley de Cámaras, que estaba pendiente desde hacía tres años. Era el último trámite pendiente que quedaba para que el texto legislativo fuera incluido en el orden del día de uno de los tres plenos que quedan pendientes antes de que disuelva la Cámara el próximo 21 de diciembre.

En la sesión que se inicia mañana no figura en el orden del día, por lo que habrá que esperar al pleno previsto para los días 2 y 3 de diciembre o bien el que será el último de esta legislatura, del 15 al 17 de diciembre. El trámite de urgencia acorta de manera considerable todo el procedimiento para tramitar la ley, al reducir el tiempo para presentar enmiendas y debatirlas por los cauces ordinarios. La última vez que se aplicó este mecanismo fue en los aciagos días del 6 y 7 de septiembre de 2017, cuando se aprobaron las leyes de desconexión previas al referéndum ilegal del 1 de octubre y a la declaración de independencia del día 27 del mismo mes.

Más información
El Govern enoja a las patronales al intentar dar más poder a las cámaras por la vía rápida
Paluzie le gana el pulso al entorno de Canadell y revalida la presidencia de la ANC

Las prisas de última hora del independentismo por aprobar la Ley de Cámaras no se explican sin recordar que el presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona es Joan Canadell, un empresario de marcado perfil secesionista que ha dado un giro a los posicionamientos políticos y sociales de la institución y se ha convertido en un aliado de las tesis del procés, al punto de atreverse a echarle un pulso, que perdió, a Elisenda Paluzie para hacerse con la presidencia de la Asamblea Nacional Catalana.

El texto pendiente de aprobación aumenta la representación de las cámaras en los diversos órganos de participación institucional de los que estaban excluidas y que ahora correspondían a la patronal Foment del Treball y Pimec. De ahí que esas organizaciones empresariales y los sindicatos mayoritarios remitiesen hace unos días una carta al Govern reclamando la paralización de la tramitación de la ley. Además de lograr la representación en las instituciones, las cámaras lograrían también una financiación de los Presupuestos de la Generalitat.

La aritmética parlamentaria convierte en imprevisible el resultado de la votación cuando el texto llegue al Parlament, de manera que la aprobación puede depender de lo que hagan los cuatro diputados del PDeCAT y de los cuatro de la CUP. Si los anticapitalistas suman sus votos en contra con Ciudadanos, PSC, Comuns y PP el texto no prosperará. Si se abstienen, decidirá el PDeCAT, cuya candidata a las elecciones catalanas será Àngels Chacón, hasta hace unas semanas consejera de Empresa y Conocimiento.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_