_
_
_
_

Vergés pide a los aragoneses que eviten el hospital de Lleida ante el aumento de casos de covid-19

La 'consellera' de Salud descarta por el momento confinamientos selectivos ante los ocho brotes activos en la provincia

La consejera de Salud, Alba Vergés, el pasado miércoles.
La consejera de Salud, Alba Vergés, el pasado miércoles.DAVID ZORRAKINO - EUROPA PRESS (Europa Press)

La consellera de Salud de la Generalitat, Alba Vergés, ha pedido al gobierno de Aragón que los ciudadanos de las comarcas limítrofes no acudan al hospital Arnau de Vilanova de Lleida para proteger al centro sanitario, que está viendo aumentar la afluencia de casos de covid-19 y el número de hospitalizaciones de leridanos infectados está creciendo. Vergés ha revelado que mantiene contactos diarios con el gobierno de Aragón, en cuya Franja limítrofe con Cataluña se han detectado varios brotes. En Lleida hay ahora mismo ocho brotes activos y, de momento, el Govern no se plantea hacer “confinamientos selectivos, entendidos como el que se hizo en la Conca d’Òdena porque la mayor parte de la movilidad se está dando dentro de la misma zona, donde vemos que se están incrementando los casos de forma importante”.

Más información
Lleida acumula el 40% de los casos de covid-19 registrados en Cataluña en la última semana
Cataluña vigila nueve brotes de covid-19, ocho de ellos en la provincia de Lleida
La Generalitat extiende las pruebas en Lleida por temor a un contagio del brote de Huesca

La consellera pidió ayer al Gobierno de Aragón “que los usuarios de la Franja no vayan al hospital Arnau de Vilanova para destensionar el hospital, que vayan a su ambulatorio, pero si necesitan hospital, que vayan al de Barbastro”. Lo ha explicado en una entrevista en Catalunya Ràdio, en la que ha matizado que los brotes de Lleida “son preocupantes” para que no se conviertan en transmisión incontrolada. Ha reconocido que “algunas entradas al hospital y a la UCI” indican “que tenemos que actuar”, ya que en una semana se han doblado los positivos de coronavirus en Lleida, de 167 la semana pasada a 325 esta.

Si bien el gobierno catalán no evalúa de momento hacer confinamientos selectivos, Vergés ha reconocido que harán actuaciones para proteger a los colectivos más vulnerables, como restringir las visitas a las residencias y reforzar los mensajes para que la ciudadanía aplique las normas de distanciamiento físico, higiene de manos y mascarilla. “Lo que está pasando en Lleida es un mensaje de que esto no es ninguna broma, ya hemos visto a la velocidad que puede crecer todo”, ha advertido la consellera.

La consellera ha pedido a la ciudadanía “que se lo tome muy en serio, no solo en Lleida, sino en todas partes” y a los leridanos les ha solicitado que, aunque no haya confinamientos perimetrales de movilidad, “que solo hagan lo imprescindible, que dejen para más adelante las cosas no urgentes, antes de pedirles que se queden en casa, les pedimos que bajen el ritmo, que hagan lo que tengan que hacer pero con mucha precaución”. En cuanto a los dos brotes detectados en Barcelona, Vergés ha dicho que “no son preocupantes, siempre hemos dicho que habrá brotes, el problema es cuando no controlas la cadena de transmisión y se convierten en transmisión comunitaria”.


Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_