_
_
_
_

Puigdemont anuncia la creación de un nuevo partido para liderar el espacio posconvergente

El expresident, con el apoyo de los exconsellers presos, fija para el día 25 la fundación de la formación al margen de PDeCAT

El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, en Bruselas.
El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, en Bruselas.OLIVIER HOSLET (EFE)
Camilo S. Baquero

El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y su entorno han decidido no esperar a que el PDeCAT decida su encaje en el nuevo espacio que perfila el eurodiputado huido en Bélgica y ya preparan un nuevo partido, el segundo que pone en marcha. El expresident ha anunciado en la red la creación de un nuevo partido que celebrará su asamblea el próximo 25 de julio. La propuesta cuenta con varios consejeros del Govern, varios consejeros presos, diputados e independientes.

El manifiesto lleva por título Junts, per Catalunya. Esa coma cambia la historia porque la marca electoral Junts per Catalunya es propiedad del PDeCAT y no la pueden utilizar. “Juntos haremos un partido útil”, dice el texto, “entendido como un instrumento de construcción y también de confrontación y lucha”. “Se trata de dos actitudes imprescindibles para garantizar, por un lado, la buena acción de Gobierno y, por otro, la conquista de espacios de libertades nacionales y colectivas”. El expresident y una lista de una cincuentena de personas invitan a unirse a una nueva formación que “aspirará a gobernar nuestras instituciones desde el compromiso de conseguir democráticamente la independencia de Cataluña”.

La operación de presión es calcada a la que ya hizo Puigdemont en 2018, cuando puso en marcha La Crida Nacional per la República justo antes del congreso del PDeCAT. Entonces, en una asamblea en la que defenestró a Marta Pascal (que se resistía a alinear completamente el partido con el expresident), se puso en marcha La Crida como un intento de agrupar a todo el independentismo bajo una sola batuta. Ni ERC ni la CUP aceptaron. La Crida y el partido heredero de Convergència comenzaron entonces un largo camino para intentar buscar una fórmula de colaboración, pero que no llegó a fructificar y no se espera que lo haga.

Más información
Guerra de manifiestos en la crisis entre el PDeCAT y Puigdemon
Puigdemont presenta su nueva formación y consuma la opa sobre el PDeCAT

“Es la hora de la generosidad y la responsabilidad, el momento de abandonar tensiones estériles y miradas muchas veces egocéntricas y enfocadas al pequeño espacio de cada uno”, reprocha Puigdemont. Varios alcaldes metropolitanos del PDeCAT y la mayoría de la dirección quieren salvar al partido de una disolución y creen que la idea de Puigdemont hace desaparecer a los neoconvergentes como el partido de referencia de la centroderecha en Cataluña. Los políticos presos intentaron mediar, con una propuesta intermedia, pero Bonvehí y los suyos mantienen el pulso.

La asamblea constituyente, donde se elegiría la cúpula, será el día 25 de este mes, una fecha que también sopesaba el partido que pilota David Bonvehí para celebrar el Congreso Nacional en el que técnicamente se debería decidir el futuro del partido. Al formar una nuevo partido, Puigdemont de entrada no podría gozar de los derechos electorales que tiene Junts, que pertenecen a la formación surgida de la antigua CDC.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Además de Puigdemont, el texto lo firman los políticos de Junts per Catalunya en prisión, el eurodiputado Toni Comín, los consejeros del Govern Meritxell Budó y Damià Calvet, los diputados Elsa Artadi, Feran Mascarell, Toni Morral (el líder de La Crida), Eusebi Campdepadrós, Josep Costa y la diputada en Madrid, Míriam Nogueras, entre otros.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Camilo S. Baquero
Reportero de la sección de Nacional, con la política catalana en el punto de mira. Antes de aterrizar en Barcelona había trabajado en diario El Tiempo (Bogotá). Estudió Comunicación Social - Periodismo en la Universidad de Antioquia y es exalumno de la Escuela UAM-EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_