_
_
_
_

El próximo curso en Cataluña podría ser híbrido: virtual y presencial

Educación se plantea cambiar las fechas de la preinscripción por los malos datos sanitarios en la mayor parte de la comunidad

Una clase de primaria en una escuela pública de Barcelona.
Una clase de primaria en una escuela pública de Barcelona.TEJEDERAS

El curso que arranca en septiembre no será normal. Todavía planean muchas incógnitas, pero una línea clara es que combinará las clases presenciales con las virtuales. Así lo comunicó ayer el consejero de Educación, Josep Bargalló, a los sindicatos, en una reunión de más de tres horas en que se trataron aspectos como la preinscripción, la posible reapertura de los centros en las próximas semanas y la definición del curso que viene. Los sindicatos coinciden en que actualmente todo son dudas.

Bargalló expresó su intención de que el curso 2020-21 sea “híbrido”, de manera que incluyan la enseñanza en el aula y a distancia. Esto permitiría cumplir el plan del Ministerio de Educación de que solo haya un máximo de 15 alumnos por aula. Lo que no se sabe si se combinarían horarios de mañana y tarde o si los estudiantes asistirían en días alternativos. “Educación tiene claro que esto supone un incremento de plantillas, pero no saben de dónde saldrán los recursos”, comenta Manuel Pulido, de CC OO.

Sobre el actual curso, las incógnitas todavía son mayores, ya que dependerá del ritmo al que se pase de fase. Hasta la segunda no se pueden reabrir las escuelas. La Generalitat propuso ayer que solo la provincia de Tarragona pueda entrar en la fase 1 el próximo lunes, así que queda poco margen para que los centros puedan reabrir en junio. Y si lo hacen, será solo para los que cambian de etapa de educativa. Para los menores de seis años, “el Departamento no tiene una posición clara”, resume Ramon Font, de Ustec. “Van muy despistados, todavía no saben qué harán”, añade Xavier Massó, del sindicato de secundaria ASPEPC.

Cambio en la inscripción

Toda esta incertidumbre, además, puede provocar un cambio en las fechas previstas para la preinscripción (a partir del 11 de mayo), según comentó Bargalló, ya que si la mayoría de Cataluña no entra en la fase 1 no se podrán reabrir los centros para desinfectarlo.

Por otra parte, el sector de la concertada —incluyendo escuelas y asociaciones de familias— denunciaron ayer que el Departamento les ha comunicado que no les enviará material de protección (mascarillas, guantes, mamparas…), que sí recibirá la pública, para que puedan realizar los trámites presenciales de la preinscripción. Educación asegura que, en el caso de la concertada, cada titularidad debe comprar este material. El sector se mostró “sorpendido e indignado” y consideró que esta “exclusión” demuestra que no todas las escuelas son iguales para el Departamento.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete


Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_