_
_
_
_

Barcelona abrirá cuatro hospitales de campaña en pabellones

El Ayuntamiento se encargará de la logística, y la Generalitat , que estudia ampliaciones en las otras capitales de provincia, de la gestión sanitaria

La fachada del edificio principal del hospital de Sant Pau.
La fachada del edificio principal del hospital de Sant Pau.JOAN SÁNCHEZ

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha anunciado este miércoles que el Ayuntamiento levantará cuatro hospitales de campaña en pabellones deportivos municipales próximos a los cuatro grandes hospitales de la ciudad: Sant Pau, Clínic, Vall d’Hebron y El Mar. La medida busca paliar la eventual falta de camas cuando la crisis del coronavirus alcance el pico de enfermos hospitalizados. El consistorio se encargará del montaje y la logística de estos centros, y la Generalitat asumirá la gestión sanitaria. En el proceso también participa Médicos Sin Fronteras.

Fuentes del Departamento de Salut confirman que trabajan para hacer “extensiones” de los hospitales en previsión de que alcancen su máxima capacidad y precisan que las camas se corresponderán con las de plantas de hospitalización, en ningún caso de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). Más allá de Barcelona, donde existe el Consorcio Sanitario (mixto con el consistorio), las mismas fuentes añaden que la Generalitat “está trabajando intensamente con los cuatro ayuntamientos”, en referencia a la capital, Girona, Tarragona y Lleida.

En Barcelona, la creación de estos centros satélite permitirá ampliar la capacidad de los cuatro grandes centros de la ciudad si se saturan en el punto álgido de afectados por el coronavirus, según ha avanzado El Periódico. Los pabellones elegidos son el CEM Guinardó (a escasos metros del Sant Pau), Vall d’Hebron (próximo al hospital del mismo nombre). En el caso del Hospital del Mar los equipamientos deportivos más próximos son el pabellón de la Mar Bella (Poblenou) o el Marítim (Vila OIímpica).

La concejal de Salud del consistorio barcelonés, Gemma Tarafa, ha señalado “la importancia de que como ciudad podamos avanzar las necesidades y tener la ciudad preparada en caso de que sea necesario”. Tarafa se ha referido también la buena sintonía en el Consorcio Sanitario y con Médicos Sin Fronteras y ha insistido en ofrecer tantos equipamientos municipales como sea necesario.

La alcaldesa Colau ha alertado de que, pasada la crisis sanitaria y tras evaluar su gestión, “habrá que abordar temas más estructurales y una cosa es la gestión de los recortes de la sanidad”: “Hoy se ve lo que denunciábamos que con los servicios públicos básicos no se puede permitir la especulación ni la privatización ni los recortes, porque cuando llegan momentos críticos se ve de lo que estamos hablando. Es un tema de modelo, de dónde invertimos, qué priorizamos, dónde garantizamos servicios públicos”, ha advertido.

---

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Información sobre el coronavirus

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- El mapa del coronavirus: así crecen los casos día a día y país por país

- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

- Guía de actuación ante la enfermedad


Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_