El Gobierno advierte a Ábalos que no “se va a dejar chantajear” con sus “mentiras”
El PSOE acusa a su ex secretario de Organización y a Koldo García de ejecutar una estrategia de defensa basada “en mentiras y difamaciones” con el propósito de “aliviar su responsabilidad ante la Justicia”

El cambio radical de José Luis Ábalos en su estrategia de defensa, dejando incluso entrevistas grabadas en las que acusa sin aportar ninguna prueba a Begoña Gómez, la esposa de Pedro Sánchez, de su participación el rescate de Air Europa ha provocado la reacción furibunda del Gobierno, que se siente víctima de un ataque a su imagen y a la del PSOE, muy tocada tras el ingreso en prisión del ex secretario de Organización socialista y exministro de Fomento. “El PSOE y este Gobierno jamás se van a dejar chantajear por nadie. Y eso lo sabe el señor Ábalos”, ha remarcado la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, que cree que “todo responde a una estrategia de defensa” del antiguo peso pesado del Ejecutivo y de los socialistas y de su persona de confianza, Koldo García, “que intentan implicar a otras personas sobre todo cuando son políticos creyendo que les puede aportar un beneficio en términos de sus sentencias”.
La número dos del Gobierno y del PSOE ha lamentado la ofensiva de su compañero en el Consejo de Ministros entre junio de 2018 y julio de 2021 para “implicar con mentiras y bulos a personas inocentes porque creen que van a llegar a un mejor acuerdo sobre su propia sentencia”. “Me preocupa que esto ocurra, porque, aunque termina siempre estableciéndose la verdad, hay una pena de telediario de personas que son mencionadas gratuitamente y sin ninguna evidencia”, ha abundado en un acto en Lebrija (Sevilla).
Montero ha insistido en cómo el PSOE “desde el primer día” ha dado todas las explicaciones tras el estallido del escándalo de corrupción que inicialmente se bautizó como caso Koldo, en febrero de 2024, y se ha ido renombrando como caso Ábalos y caso Santos Cerdán, tras la presunta participación del sucesor de Ábalos en la secretaría de Organización en una trama de mordidas a cambio de adjudicaciones de obras públicas. Cerdán salió en libertad el miércoles de la semana pasada tras 142 días en prisión provisional. Ábalos y García ingresaron este jueves en la misma cárcel, en la que estuvo recluido, la de Soto del Real, cerca de la sierra madrileña.
La vicepresidenta primera del Gobierno ha recordado que el partido le pidió el acta de diputado a Ábalos y cómo al negarse a renunciar al escaño fue expulsado al Grupo Mixto. El PSOE aprobó la suspensión cautelar de su ex número tres como militante de inmediato, pero Cerdán paralizó la tramitación de su expulsión definitiva hasta que él también cayó el pasado mes de junio después de que un informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil revelase su protagonismo en la red corrupta.
El PSOE ha vuelto a reclamar a Ábalos que renuncie al acta de diputado al tiempo que lamenta la estrategia de defensa “basada en mentiras y difamaciones” emprendida por Ábalos y García. Los días previos a su vistilla en el Tribunal Supremo, en la que el juez Leopoldo Puente argumentó el riesgo de fuga “extremo” y posible dinero escondido para dictaminar su entrada en la cárcel, Ábalos y García han afirmado sin aportar pruebas que Sánchez se reunió con Arnaldo Otegi en un caserío para obtener el respaldo de los dos diputados de EH Bildu a la moción de censura contra Mariano Rajoy. El apoyo de la izquierda abertzale no era necesario; el PSOE se volcó en obtener al voto favorable del PNV, de quien dependía el éxito de la operación. “El Partido Socialista no va a dedicar ni un minuto más a desmentir sus falsedades. Su comportamiento ha hecho daño a esta organización y sus acusaciones sin fundamento responden únicamente a una actitud defensiva que busca aliviar su responsabilidad ante la Justicia”, ha afirmado el partido en un comunicado.
La ministra de Ciencia, Diana Morant, ha enfatizado que el Gobierno no tiene “ningún miedo” a las informaciones que pueda manejar Ábalos y le ha instado, en su condición de secretaria general del PSPV-PSOE, a renunciar a su acta de diputado, tildando de “indecente” que se quiera “parapetar” en ella. “Si le queda algo de decencia política, lo que tiene que hacer es renunciar a ese acta”, ha indicado. “El pueblo vota, confía en sus políticos y Ábalos ha defraudado la confianza de los votantes socialistas de la Comunidad Valenciana y no merece seguir sentado como diputado”, ha concluido Morant tras visitar el Hospital La Fe de Valencia.
El Gobierno insiste en que, pese a la crisis, que coincide con la debilidad parlamentaria del Ejecutivo que evidenció de forma cristalina el rechazo a la senda de estabilidad en el Congreso, con el voto en contra de Junts y la abstención de Podemos y Compromís, no habrá adelanto electoral. “Estamos atravesando el ecuador de la legislatura. Las legislaturas son de cuatro años”, ha zanjado Elma Saiz. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha percutido con la idea de que “a la política se viene a servir, no a servirse de la política”, en contraposición a Ábalos, cuya imagen entrando en Soto del Real “hace año” y torpedea la “vocación de servicio público” de los miembros del Gobierno. “Escucho a mis hijos, a mis padres, a mis amigos y hay veces que no tengo respuestas cuando me preguntan ‘mira lo que mira lo que está pasando’. Yo les digo que no somos todos iguales y les digo que no todos nos comportamos igual. Que a diferencia de otros [por el PP] actuamos con contundencia desde el primer minuto, caiga quien caiga y con un compromiso firme con el cumplimiento estricto de la ley”, ha manifestado en RTVE. “No se puede poner al mismo nivel a una persona que está imputada, que puede publicar libremente en redes sociales o hacer entrevistas con la estrategia que él estime oportuna, al mismo nivel que la verdad”, ha apostillado tras ser preguntada por la sombra lanzada por Ábalos acerca del rescate de Air Europa.
El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha insistido en no interferir en la justicia y facilitarle el trabajo. “Hay una investigación judicial en marcha, es el momento de la justicia, dejemos trabajarla con serenidad. Es la justicia la que debe pronunciarse”, ha afirmado en RNE tras marcar toda la distancia posible con Ábalos. “Nunca coincidimos en el Consejo de Ministros”, ha llegado a decir Albares, que fue nombrado en la remodelación de Gobierno del verano de 2021 en la que Ábalos salió por sorpresa del Ejecutivo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma




































































