Ir al contenido
_
_
_
_

Sánchez, sobre la carta dimisión del fiscal general: “Refleja el servidor público que hemos tenido durante todo este tiempo”

Feijóo afirma que el próximo fiscal general tendrá la “sombra de la degradación sanchista” mientras Ayuso sostiene que cualquiera que quiera ser “contrapoder” del presidente será “perseguido y acuchillado”

La condena a Álvaro García Ortiz por un delito de revelación de secretos sigue monopolizando la agenda política con el Gobierno defendiendo su inocencia con el respaldo de la izquierda y la derecha justificando su caída a la espera de que la sala segunda de lo Penal del Tribunal Supremo redacte la sentencia y se conozca su razonamiento para inhabilitar por primera vez en la historia a un fiscal general del Estado. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado que el sucesor de García Ortiz tendrá la “sombra de la degradación sanchista”, pero espera que “al menos” cumpla los requisitos mientras el Gobierno habla de una condena “política” que ha generado además “una situación anómala” debido a que aún no se ha redactado la sentencia, según ha recalcado la vicepresidenta segunda Yolanda Díaz.

El Ejecutivo, que inició la semana pasada el proceso para su relevo, podría proponer ya un nombre en el Consejo de Ministros de este martes, que Pedro Sánchez presidirá tras regresar a Madrid a primera hora de la mañana de su gira por África, donde ha acudido al G-20 en Suráfrica y a la cumbre entre la UE y la Unión Africana en Angola. Fuentes gubernamentales del máximo nivel se muestran prudentes sobre la posibilidad de que los plazos se aceleren y mañana ya haya una propuesta formal sobre la mesa, pero todo dependerá de las conversaciones entre el presidente y Félix Bolaños, el ministro de Presidencia y Justicia, que lleva con absoluta discreción la operación para elegir a quien será el cuarto fiscal general tras María José Segarra, Dolores Delgado y García Ortiz, que este lunes ha presentado su dimisión y ha pedido su cese al Consejo de Ministros antes de que el Supremo ejecute la sentencia. Sánchez le ha deseado “toda la suerte” antes de participar en la ceremonia de apertura de la cumbre de Bruselas con la Unión Africana. “Tiene todo mi respeto y mi consideración”, ha dicho el presidente, al que la carta de renuncia le ha parecido que “refleja el servidor público que hemos tenido al frente de la fiscalía general durante todo este tiempo”. Informa Carlos E. Cué

La portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría, ha asegurado que quien suceda a García Ortiz será una persona “comprometida con el servicio público, con la verdad y con la ley”. La ministra de Educación ha dado por descontado además que contará con una “dilatada trayectoria” mientras incidía en el estupor de La Moncloa por que el Supremo haya avanzado “un fallo sin ningún tipo de argumentación”. La propuesta del Gobierno para el nuevo fiscal general deberá valorarla el Consejo General del Poder Judicial, aunque su informe no es vinculante. Tras el informe del órgano de los jueces, que 2023 votó por primera vez en contra de la propuesta de nombramiento de un fiscal general del Estado, de nuevo con García Ortiz como protagonista, el Gobierno informará al Congreso para que la persona candidata pueda comparecer en comisión y se valore su capacidad. El proceso culminará cuando el candidato o candidata tome posesión ante el pleno del Tribunal Supremo.

Feijóo espera que el Gobierno designe a una figura cuyas características sean acordes al pacto sellado entre PSOE y PP hace año y medio, cuando se renovó el Consejo General del Poder Judicial: jurista de 20 años de experiencia, que cuente con un aval del CGPJ en un informe preceptivo y favorable sobre su idoneidad y que no haya desempeñado cargos políticos en los últimos cinco años anteriores. Sin embargo, ese acuerdo no llegó a materializarse en una ley después. “No habrá ya un fiscal nombrado por Sánchez sin la sombra de la degradación sanchista, pero al menos tendrá que cumplir estos requisitos”, ha expresado el jefe de la oposición durante un acto con mujeres por el 25-N en Génova.

“El fallo es tremendamente injusto porque la verdad es otra y es importante defenderla. Traslada un mensaje demoledor”, ha reiterado el ministro para la Transformación Digital, Óscar López, en una entrevista en Antena 3 en la que ha lamentado el mensaje de Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de Isabel Díaz Ayuso, a Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña tras el fallo. “Felicidades, les has destrozado”, le escribió según ha publicado EL PAÍS. “Miguel Ángel Rodríguez es el que mejor lo explica todo, porque es el autor de todo, y celebra una victoria política. Lo lamentable es que celebra la victoria de la impunidad. Es una estrategia diseñada por el señor Rodríguez”, ha lamentado López.

El ministro y secretario general del PSOE de Madrid mantiene que el Gobierno “ha sido perfectamente respetuoso” y “ha acatado” el fallo como “no puede ser de otra forma”. “Respetamos la separación de poderes, respetamos el Estado de derecho, pero una cosa es acatar y otra es chuparse el dedo. Y sé demasiadas cosas y he visto demasiadas cosas como para chuparme el dedo… En este país hay jueces, no la justicia, que atiende la llamada de Aznar —“quien pueda hacer que haga”— que temen de verdad que el Estado está en riesgo, que se cae el país y que tienen que salvar la patria” y “lo que piensan es que este Gobierno no es legítimo, [sino] que es ilegítimo”, ha afirmado López.

“Se ha intentado ir a por el fiscal general del Estado por todas las vías del mundo”, ha continuado el ministro, que ha recordado las declaraciones de periodistas de distintos medios que aseguraron en el juicio, en el que declararon como testigos y, por tanto, obligados a decir la verdad, que tuvieron la información sobre la propuesta de pacto del abogado de González Amador a la Fiscalía —y no al revés como transmitió el jefe de gabinete— antes que García Ortiz. “No vamos a poner en tela de juicio a periodistas de reconocido prestigio, no hay nada más importante que la verdad”, ha aseverado.

Poco después, la presidenta de Madrid no ha corregido sus palabras del viernes, cuando cuando acusó al Gobierno de actuar de una manera “propia de una dictadura”. ”Sánchez ordena al Supremo Sánchez, manda en el Constitucional, manda en la Fiscalía. En sus palabras, por tanto, Sánchez es los tres poderes del Estado”, ha afirmado Díaz Ayuso. La dirigente del PP ha arremetido contra la reacción del Gobierno a la condena al fiscal general del Estado: “Se creen que están por encima del Supremo. Al Supremo le ha nacido otro Supremo. El Gobierno ha decidido que nada ni nadie les puede juzgar”. “El Gobierno ha decidido que nada ni nadie les puede juzgar y que todo aquel que ose a ser un poder o un contrapoder o un contrapeso dentro, propio de una democracia, será perseguido y acuchillado”, ha sentenciado.

La renuncia de García Ortiz ha obtenido el apoyo generalizado de la izquierda. “Es lunes y seguimos sin tener la sentencia por la que en teoría se condena al fiscal general del Estado”, ha recalcado Yolanda Díaz. “Ha dimitido hoy un hombre bueno, un grandísimo profesional. Un hombre que es inocente. Lo que ha pasado hoy es un punto de inflexión, en el que hay parte de la judicatura que se cree impune y que ha tomado parte vulnerando su mandato constitucional y la separación de poderes. Ha llegado la hora de dar un paso adelante. Le pido a los españoles que se movilicen en defensa de la democracia, de la institucionalidad y del respeto institucional en nuestro país”, ha aseverado la líder de Sumar.

El ministro de Derechos Sociales y Consumo, Pablo Bustinduy, ha agradecido al fiscal general del Estado su comportamiento “impecable, incluso en estas condiciones, manifestando un respeto por las instituciones y una integridad de la que no serían capaces muchas personas en la posición en la que se ha visto sometido”. Bustinduy ha calificado el que se haya conocido el fallo sin la sentencia de un hecho “insólito”. “El tiempo va a poner a cada uno en su lugar”, ha considerado.

El coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, ha alertado a su vez de que “la falta de respeto institucional la ha tenido el Tribunal con la comunicación de la sentencia sin redacción de la misma”, según ha criticado durante una entrevista en RNE. En su opinión, se ha producido un “golpe institucional” a través de una sentencia “casi prevaricadora”. “El desprestigio de la justicia se construye así, han sido una vergüenza el juicio y la forma en cómo se ha comunicado la sentencia sin conocer los fundamentos jurídicos”. Para Maíllo, es una señal de que “hay operadores que van contra el Gobierno y la democracia. Jueces que hacen política y operan en el ‘quien pueda hacer que haga”, en alusión a las polémicas declaraciones de José María Aznar. En su opinión, ha añadido, es el uso de las instituciones “para conseguir un objetivo de carácter político”.

El secretario de Organización y portavoz de Podemos, Pablo Fernández, ha asegurado en rueda de prensa que la renuncia de García Ortiz es “consecuencia del lawfare y el golpismo judicial que vivimos en este país”. “La derecha reaccionaria política, mediática y judicial no hace prisioneros y no se va a detener mientras se le permita seguir haciendo impunemente lo que hacen. Es la mayor amenaza que sufre nuestra democracia”, ha denunciado. El número tres de Podemos ha llamado a reformar la Ley Orgánica del Poder Judicial, el acceso a la carrera judicial, el aforamiento, y a mejorar los controles para el funcionamiento de la justicia. “El PSOE no hace absolutamente nada. Miró para otro lado mientras nos lo hacían a nosotros y luego normalizó su impunidad pactando el CGPJ con el PP”, ha criticado.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_