Ir al contenido
_
_
_
_

Pérez Llorca presenta su candidatura para relevar a Mazón al ver muy cercano el acuerdo con Vox: “Si no, no lo haría”

El portavoz del partido ultra asegura que hay buena sintonía pero no un pacto cerrado. El aspirante a presidente de la Generalitat deja la portavocía de su grupo parlamentario

DVD 1293 VALENCIA 19/11/25 El síndic del PP en Les Corts Valencianes, Juanfran Pérez Llorca, este miércoles en el que registra su candidatura a relevar a Carlos Mazón en la Presidencia de la Generalitat.en la foto con Nando Pastor del PP FOTO,Mònica Torres EL PAÍS Foto: Mònica Torres | Vídeo: EPV
Ferran Bono

El grupo parlamentario del PP ha presentado este miércoles en el registro de Les Corts la candidatura para presidir la Generalitat la candidatura de Juanfran Pérez Llorca para revelar como presidente de la Generalitat Valenciana a Carlos Mazón, que dimitió el pasado 3 de noviembre. En su primera comparecencia ante los medios como candidato oficial, Pérez Llorca ha reconocido que el acuerdo con Vox no está cerrado, pero ha sostenido que hay una gran “sintonía”, “una cordialidad” y un “sentido de la responsabilidad compartido” en las negociaciones que le han llevado a dar el paso adelante. “Si no lo viera así, no me presentaría”, ha dicho el aspirante, que ha formalizado hoy ―que era el último día de plazo― su candidatura.

El PP cuenta con 40 diputados sobre un total de 99 escaños (la mayoría absoluta se sitúa en 50), por lo que necesita el apoyo de la formación de extrema derecha, que tiene 13 diputados. El PSPV-PSOE cuenta con 31 escaños y Compromís, con 15.

Minutos después, ha comparecido también en Les Corts el portavoz de Vox, José María Llanos, que ha confirmado la buena sintonía con el PP, si bien ha reiterado que aún no se ha cerrado el acuerdo y que la intención de su partido es llegar al pleno de investidura con el pacto cerrado. Este jueves, la presidenta de Les Corts, Llanos Massó, de Vox, hará una ronda de consultas con todos los portavoces antes de fijar el día de celebración del pleno de investidura, que será convocado para la próxima semana. Tiene un plazo de entre tres y siete días hábiles para hacerlo, a partir de este miércoles.

El acuerdo es tan cercano que Pérez Llorca incluso ha dejado esta mañana su cargo de portavoz del grupo parlamentario, que ha nombrado al diputado de Alicante Fernando Pastor como sustituto del ahora aspirante a la presidencia de la Generalitat.

Las dos formaciones, no obstante, han preferido mantener los tiempos e insistir en que nada está cerrado. El también secretario general del PPCV ha señalado que los populares han presentado su candidatura “sin haber firmado ningún acuerdo de gobierno” porque cree que esto “no toca”. “No es relevante” ni “vital” firmar o no “ningún documento” con Vox para la investidura. “He mostrado siempre mucha solvencia a la hora de buscar acuerdos y lo más importante es tener estabilidad” para la reconstrucción tras la dana, ha afirmado el que ha sido uno de los principales negociadores con la extrema derecha, primero para formar el gobierno de la Generalitat y luego para llegar a pactos parlamentarios.

Sonriente y distendido, Pérez Llorca ha afirmado que hasta ahora no ha encontrado “nada” que haya hecho dudar de la “responsabilidad” de la formación de Santiago Abascal para llegar a ese acuerdo, que algunas fuentes del PP dan por cerrado, practicamente. “Más allá de las diferencias ideológicas” entre el PP y Vox, hay “un sentido de la responsabilidad” para afrontar la reconstrucción. Por ello, se ha reafirmado que no tiene “ninguna duda” de que podrán llegar a un acuerdo con Vox.

Los populares han registrado a las 11.38 horas la candidatura de Pérez Llorca en un documento con la firma de todos los diputados del PP, entre ellos el president en funciones, Carlos Mazón, y la alcaldesa de Valencia, María Jose Catalá, que son los dos únicos parlamentarios que no han estado presentes en la reunión.

El candidato ha cuidado especialmente las formas y antes del encuentro del grupo parlamentario se ha reunido en el Ayuntamiento con la alcaldesa, una de las principales bazas electorales del PP, que sonó también como posible sucesora de Mazón al ser diputada autonómica, aunque ella siempre se ha descartado.

Sobre si ha conversado en las últimas horas con Mazón, Pérez Llorca ha indicado que cree que en “los últimos cuatro o cinco días” sí que lo ha hecho vía telefónica. “En estos momentos es un president en funciones y, si se da una investidura, habrá que mantener un traslado de dependencias como corresponde. Eso lo voy a tratar con absoluta normalidad”, ha asegurado. No ha hecho ningún otra mención al dirigente del que sigue siendo su número dos en el partido.

El candidado a presidir la Generalitat ha expuesto los motivos que le han llevado a “tomar la decisión” de ser candidato: primero, haber recibido la “encomienda” de la dirección nacional de su partido y contar con el “apoyo absoluto de todo el PP de la Comunitat Valenciana”; segundo, porque cree que competeal PP, que ganó las elecciones del 2023, presentar candidato, y tercero, porque se siente “capacitado de sacar esto adelante”.

Pérez Llorca ha rehusado entrar en detalles de las negociaciones con Vox, porque “hay que ser prudentes”, y ha señalado que hasta hoy el partido de Santiago Abascal le ha comunicado que su prioridad es la reconstrucción e intentar garantizar que se hagan “las obras hídricas que hacen falta” en la Comunidad Valenciana. También ha admitido que “están hablando” de asuntos como el Pacto Verde europeo o la inmigración y además de la prolongación de la vida de la central nuclear de Cofrentes, los escasos días que puede faenar la flota pesquera o la situación de los cítricos.

Sobre su elección como rpesidente interino hasta las elecciones de 2023 ha señalado: “Si ustedes conocen a algún político que no sea interino, levanten la mano”. Pérez Llorca también ha sido preguntado sobre si asumirá la presidencia del PPCV, en sustitución de Mazón. “Cada cosa a su tiempo”, ha contestado Pérez Llorca, quien ha afirmado que ahora hay que tratar la investidura y,una vez pase, se abordará quién liderará el partido.

Investidura con acuerdo cerrado

Por su parte, el portavoz de Vox, José María Llanos, ha apelado a la “altura de miras del PP” para alcanzar el acuerdo que permita la investidura. Llanos ha confirmado que están “en negociaciones para poder apoyar finalmente esa investidura. Es un acuerdo que no está cerrado, pero puedo decir que hay buena sintonía y voluntad de mantener el mejor gobierno posible para los valencianos en estos momentos”. Llanos se ha negado a enumerar las principales reivindicaciones de su partido, porque el programa de Vox ya es conocido, y ha sugerido que el pacto debe estar cerrado para “poder apoyar la investidura”. Ahora bien, tampoco hace falta “un documento firmado ante notario” y no sabe si es necesario un papel, ha puntualizado.

El síndic (portavoz) socialista, José Muñoz, ha afirmado que el PP y Vox ya han cerrado un pacto, pero es “tan infame que no pueden exponerlo ante la opinión pública”. Muñoz ha señalado que el dirigente popular es “el muñidor de todos los pactos con los que se ha degradado la democracia valenciana”. El síndic de Compromís, Joan Baldoví, se ha preguntado qué contiene el acuerdo entre PP y Vox para la investidura que “les da vergüenza presentarlo” y ha calificado al candidato del PP como “Mazón 2.0” o “mano derecha” del president saliente.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Ferran Bono
Redactor de EL PAÍS en la Comunidad Valenciana. Con anterioridad, ha ejercido como jefe de sección de Cultura. Licenciado en Lengua Española y Filología Catalana por la Universitat de València y máster UAM-EL PAÍS, ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria periodística en el campo de la cultura.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_