Feijóo vuelve a exigir elecciones anticipadas y carga contra Sánchez por la corrupción: “No le amnistiaré”
El líder del PP asegura que integrará la política de vivienda en su vicepresidencia primera si es elegido presidente del Gobierno


—Aunque se resista, su tiempo se ha acabado y volverá a ser el momento de los españoles—.
Alberto Núñez Feijóo ha concluido con este pronóstico su primera intervención en el Congreso de los Diputados de este miércoles durante la comparecencia de Pedro Sánchez. Durante su alocución, que ha sido jaleada con continuos aplausos de los suyos desde su bancada, el líder del PP ha vuelto a exigir una vez más, como lleva haciendo desde apenas unos meses después de la investidura del jefe del Ejecutivo, elecciones generales anticipadas. Feijóo ha puesto el foco en los casos de corrupción que rodean al PSOE y al entorno del Sánchez, pero también en materia de vivienda, que ha prometido integrar dentro de su vicepresidencia primera si llega a la Moncloa, pero sin un Ministerio monotemático.
“Importa más el rango de la vicepresidencia que un ministerio único”, señalan en el gabinete del líder del PP. “No empiece a repartir ministerios y vicepresidencias como el 23-J, aquello no salió bien”, se ha jactado luego el líder de Vox, Santiago Abascal.
Feijóo ha anunciado además una “bajada histórica de impuestos a los jóvenes” en el sector de la vivienda. Génova quiere reducir del 10% al 4% del IVA para los jóvenes que compren casa tanto de primera como de segunda mano, con pago a plazos como en la hipoteca a 10, 20 o 30 años. “Aquí el único que ha hecho una propuesta útil he sido yo”, ha remachado el jefe de los populares en el turno de réplica. Eso sí, esta bajada ya fue dibujada en la Declaración de Asturias suscrita por sus barones en Oviedo en enero pasado.
El líder del PP subió a la tribuna presumiendo de haber estudiado en la universidad pública de Santiago de Compostela y cuestionando al presidente del Gobierno por haberlo hecho en la privada. “La única emergencia habitacional de la que se ha preocupado todo este tiempo es la de su hermano y no tiene la mayoría para continuar su fracasada política de vivienda”, ironizó incidiendo en la imputación de David Sánchez. “Aquí estamos como si nada, como si fuese una comparecencia normal de un Gobierno normal. No cuente con el grupo mayoritario de esta cámara ni para esto ni para nada. Le da igual aprobar leyes o no, Presupuestos o no, para usted es prescindible todo, salvo una cosa, el poder. Un país no se detiene de repente, un país se desgasta poco a poco”, indicó Feijóo tras la ruptura con Junts.
Feijóo dedicó la parte final de su intervención a meter el dedo en la llaga por los últimos audios conocidos de la exmilitante socialista Leire Díez. “¿Es usted también el presidente de la cloaca?”, ha lanzado Feijóo a Sánchez. “Ese manual contra la corrupción lo puede escribir usted, que es el que más sabe de corrupción en España, perdió las elecciones y ganó la investidura con alianzas estrafalarias”, ha continuado el jefe de los populares ahondado en los casos judiciales que afectan al entorno de Sánchez, al que ha vuelto a pedir elecciones adelantadas. “Llegado el día, y en supuesto de que fuera necesario, señor Sánchez, yo no le voy a amnistiar. Ni a usted ni a los suyos”.
El jefe de la oposición también se refirió al bloqueo de Junts. “O se condena al país a dos años de parálisis y desgobierno o se convocan elecciones, la responsabilidad de convocar elecciones es suya, gánese la reelección en las urnas y hágalo cuanto antes, lo que usted ofrece es corrupción y deslealtad”, ha añadido. “Si también desatiende esto, habrá completado el círculo de la indignidad: mentiras, corrupción y deslealtad”, ha zanjado Feijóo. En su segundo turno de palabra sentenció:
—España tendrá un presidente decente y después de esta sesión lo necesita más que nunca—.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma































































