Abascal pone a Feijóo sus condiciones para investir a Pérez Llorca: pide al PP construir “presas y diques” en la Comunidad Valenciana
Los populares se abren a ejecutar obras que “salvan vidas” y marcan como línea roja “cumplir la ley”, que incluye la distribución de menores extranjeros en las comunidades


Apenas unas horas después de que Alberto Núñez Feijóo designara oficialmente a Juan Francisco Pérez Llorca como candidato a presidir la Generalitat Valenciana, Vox ha puesto sobre la mesa sus principales condiciones para apoyar al portavoz del PP en Les Corts, con quien ya a priori tienen mucho ganado, pues mantienen buena relación. El anuncio de los ultras se ha producido durante la comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso, a quien Santiago Abascal ha acusado de torpedear supuestas infraestructuras que evitarían consecuencias devastadoras de fenómenos naturales como la dana de hace un año, cuyas causas se alimentan precisamente del calentamiento global según los expertos.
Sobre la tribuna, el líder de extrema derecha se ha dirigido al jefe de los populares y le ha pedido construir “diques” y “presas” en la Comunidad Valenciana. También le ha exigido acabar con las medidas de Bruselas que provocan el “terrorismo climático” a cambio de una posición favorable a la investidura de su aspirante a dirigir el Consell. En el gabinete de Feijóo se abren a ejecutar obras que “salven vidas” ante un eventual pacto, señalan fuentes de Génova, que quieren un acuerdo “cuanto antes”. Aunque demandan una “mayor concreción” respecto a dichos proyectos, que tampoco está claro que sean o no de competencia autonómica.
“Nos da igual que nos llamen negacionistas por exigir presas y diques para que no mueran españoles”, aseguró Abascal este miércoles en el Congreso. “Señor Feijóo, ¿cree que eso lo podemos pactar? ¿Por lo menos eso? ¿Cree que podrá su candidato comprometerse a las obras que necesita Valencia, a exigirlas sin miedo a que le llamen negacionista?”, añadió el líder de Vox. Abascal ha concluido sus exigencias solicitando al jefe de los populares que “rompa con esos pactos del terrorismo climático”, fraguados en Bruselas, y que acabe con las medidas de “inmigración masiva”.
En el entorno del líder del PP esperarán a ver cómo se concreta la petición expresa de esas “presas” y “diques”. Pero de antemano ya están dispuestos a suscribir un acuerdo bajo esos términos. Sobre futuras infraestructuras, Génova se remite al Plan Valencia que Feijóo anunció el pasado mes de enero y que aseguró pondría en práctica si conseguía llegar a La Moncloa. Una coyuntura que a tenor de lo reiterado este miércoles por Sánchez sería en todo caso ya en 2027. En el documento de ese Plan Valencia, el Partido Popular contempla una inversión de 2.995 millones de euros en “prevención de inundaciones”, “actuaciones en el Barranco del Poyo y la Saleta”, “obras en Utiel y Requena” y un “plan especial de la Albufera”. Un año después de la dana, la Generalitat valenciana no ha usado aún el 74% del presupuesto de 2.364,3 millones que tiene para financiar la reconstrucción en 2025, según los últimos datos oficiales de agosto.
Abascal ha usado además el debate de este miércoles para reivindicarse frente al bipartidismo, incidiendo en que PSOE y PP votan lo mismo en Bruselas. Pero el líder de Vox ha pasado por alto la concesión que ya este lunes hicieron los populares en la Eurocámara al rechazar los objetivos de emisiones para 2040, desmarcándose así incluso del PP europeo y votando junto a la ultraderecha. La propuesta todavía tiene que ser votada en el pleno del Parlamento Europeo este jueves. Y está por ver qué hará finalmente en ese debate la formación de Feijóo. “No es la primera vez que el PP vota distinto al EPP, el PP estará siempre con los españoles”, abundó este martes la portavoz en el Congreso, Ester Muñoz.
Fue Muñoz quien fijó las primeras líneas rojas de su partido en las conversaciones con Vox, estableciendo como marco genérico el resto a “la ley” y “la Constitución”. “Sobre las negociaciones con Vox, nada que los ciudadanos no sepan y que hayamos visto en otros gobiernos [autonómicos]. Nuestros límites son la ley y la Constitución”, afirmó la dirigente popular en la Cámara baja. El problema es que en Vox se niegan a que se ejecute la ley de distribución de menores migrantes en la Península y desde que el Gobierno impulsó la medida han exigido a los ejecutivos autonómicos del PP no cumplir la norma. Pero Génova entiende que ese extremo no es posible porque sería ir contra ley, señalan fuentes de Génova.
En cualquier caso, la investidura está ya allanada teniendo en cuenta que Pérez Llorca era la mano derecha de Mazón, a quien Vox ha sostenido pese a su ausencia durante las horas más trágicas de la dana. Una ausencia que el president en funciones no explicó este martes en la comisión de investigación de Les Corts, donde incluso se abrazó con el portavoz de los ultras, José María Llanos, que desvió toda la responsabilidad a la Administración central pasando por alto que la competencia de las emergencias es autonómica.
El problema para los populares es cómo conjugar esa entente en Valencia y luego pedir el voto útil en otras comunidades que celebran elecciones autonómicas en los próximos meses. Y ahí ha querido entrar Abascal. “Si conseguimos esa investidura, cómo va a explicar que podemos llegar a acuerdos en Valencia, en Murcia y en Baleares y que son imposibles en Extremadura”, ha espetado el líder de Vox sobre la tribuna a Feijóo. “¿Cómo puede viajar por el país diciendo una cosa distinta en cada región?”, agregó Abascal para terminar mirando a la otra bancada y dirigirse a Sánchez. “Me comprometo a exigir inmediatas elecciones regionales en Valencia un segundo después de que usted disuelva aquí las Cortes”, ironizó.
Feijóo promete integrar la vivienda en su vicepresidencia primera
En el debate en el Congreso, Feijóo ha prometido, por su parte, integrar la política de vivienda en su “vicepresidencia primera” en caso de llegar a La Moncloa. “Voy a hacer la bajada histórica de impuestos a los jóvenes”, añadió el jefe de la oposición durante su intervención. “No empiece a repartir ministerios y vicepresidencias como el 23-J, aquello no salió bien”, se jactó luego Abascal.
El líder del PP subió a la tribuna presumiendo de haber estudiado en la universidad pública de Santiago y cuestionando al presidente del Gobierno por haberlo hecho en la privada. “La única emergencia habitacional de la que se ha preocupado todo este tiempo es la de su hermano y no tiene la mayoría para continuar su fracasada política de vivienda”, ironizó incidiendo en la imputación de David Sánchez. “Aquí estamos como si nada, como si fuese una comparecencia normal de un Gobierno normal. No cuente con el grupo mayoritario de esta cámara ni para esto ni para nada. Le da igual aprobar leyes o no, Presupuestos o no, para usted es prescindible todo salvo una cosa, el poder. Un país no se detiene de repente, un país se desgasta poco a poco”, indicó Feijóo tras la ruptura con Junts.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma































































