Ir al contenido
_
_
_
_

Junts anuncia que bloqueará todas las leyes de Sánchez: “No habrá más colaboración ni más negociación”

El Gobierno mantiene la “mano tendida” a la formación independentista

Miriam Nogueras, junto a los diputados de Junts en el Congreso Josep Maria Cruset y Pilar Calvo, este jueves.Foto: Claudio álvarez | Vídeo: EPV
Laura Llach

Míriam Nogueras, portavoz de Junts en el Congreso, instó hace dos semanas al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a pensar en “la hora del cambio”. Este jueves, los puentes entre los socialistas y el partido de Carles Puigdemont han sido dinamitados. La dirigente independentista catalana ha asegurado, en una rueda de prensa cuya convocatoria había generado mucha expectativa, que la legislatura “está bloqueada” y ha anunciado su rechazo a todas las leyes que están en tramitación. Eso incluye tanto las que están en la mesa del Consejo de Ministros como las que deberían seguir su curso parlamentario. “No habrá más colaboración, ni más negociación”, ha asegurado la portavoz, que ha sostenido que más de 50 iniciativas quedarán en el limbo, “a no ser que el PSOE pacte con PP o Vox”. El respaldo de los siete diputados de Junts en el Congreso es imprescindible para formar la mayoría necesaria para sacar adelante iniciativas.

Nogueras, acompañada por los otros seis diputados del grupo, también ha sido tajante al decir que el Gobierno no podrá aprobar los Presupuestos Generales del Estado ―que todavía no han sido presentados―, ni leyes como la conocida popularmente como ley Bolaños o "ley Begoña", tal y como se ha referido la diputada a la iniciativa del PSOE para reformar a fondo la Ley de Enjuiciamiento Criminal, de 1882, para dar la instrucción de las causas penales a los fiscales y limitar las acusaciones populares. “La puerta la han cerrado el PSOE y Sumar al no cumplir los acuerdos. Si no lo han hecho en dos años, no creo que lo hagan ahora”, ha argumentado. Los diputados del partido dirigido por Carles Puigdemont han citado como “ejemplos claros de la falta de compromiso del PSOE” la ley de amnistía, el reconocimiento del catalán en Europa o el traspaso de las competencias de inmigración a Cataluña.

Fuentes del Gobierno han asegurado que, pese a la ruptura escenificada este jueves, mantienen “la mano tendida” a Junts. Sobre el “incumplimiento” de los acuerdos han sostenido que “aquellas iniciativas que dependen en exclusiva del Ejecutivo, o bien se han cumplido o se encuentran en vías de hacerlo”, mientras que “siguen trabajando” en las que no dependen de ellos.

Junts ha registrado enmiendas a la totalidad a 25 leyes presentadas en el Congreso por el Gobierno y no votará a favor de las 21 que están acabando su tramitación. También vetará las nuevas propuestas que ya han pasado por el Consejo de Ministros cuando lleguen al Parlamento.

Entre las leyes a las que han presentado enmiendas se encuentran, el proyecto de ley de familias, que busca reconocer la diversidad de modelos familiares y mejorar la conciliación laboral y personal; la de información clasificada; leyes para la mejora del sistema nacional de salud; una modificación a la Ley Orgánica del Sistema Universitario que tiene como objetivo regular las prácticas académicas externas de los estudiantes universitarios y la ley de prevención del consumo de alcohol de menores, entre otras.

Nogueras ha especificado que tres de las leyes que todavía esperan a ser tramitadas van acompañadas de un acuerdo escrito con Junts antes de que se anunciase el fin de la colaboración y que “el partido quiere ver esos acuerdos cumplidos”. De esta forma, las únicas cuatro leyes que aprobarán los catalanes son la de Atención a la clientela -obligará a prestar ese servicio lenguas cooficiales en las comunidades donde existan-, que se debatirá el próximo jueves en la Cámara baja junto a las de Movilidad Sostenible - que vuelve al Congreso tras las 86 enmiendas presentadas por el PP en el Senado-, de Economía Social y la ley del Cine. Además, respaldarán el real decreto de la ELA, que garantiza 500 millones de euros a la atención de personas con esa enfermedad.

En una intervención muy dura, la portavoz independentista ha explicado cuál ha sido la gota que ha colmado el vaso para los de Puigdemont: “Ha pasado una semana desde que anunciamos el punto y final a la colaboración con el Gobierno y Pedro Sánchez no ha comparecido para explicar como gobernará sin la mayoría parlamentaria”.

También ha acusado al PSOE de haber desperdiciado lo que ha calificado como “una oportunidad histórica”, tras 19 reuniones en el extranjero, y ha sostenido que los socialistas han hecho “como si no pasa nada para mantenerse en el poder”. “Parece que el PSOE y Sumar han decidido aferrarse al poder para no gobernar”, ha afirmado la portavoz. Ha querido dejar claro que no hay margen para la negociación y ha deslizado que no han recibido “ni una sola llamada” para hablar de los objetivos de estabilidad o los Presupuestos.

El pasado 30 de octubre, las bases de Junts, con 6.300 afiliados, según el último dato oficial, ratificaron la decisión de la dirección de poner punto y final al acuerdo de investidura con el PSOE. El 87% de los participantes en la consulta apoyaron la decisión. La consulta partía de una reunión de tres horas en la que los pesos pesados de la formación independentista decidieron retirar su apoyo a los socialistas.

El anuncio de Junts ha reavivado el discurso de la oposición. La portavoz del PP en el Senado, Alicia García, ha reiterado que Sánchez debería convocar elecciones. García ha considerado que el Ejecutivo es “una farsa” y que mantiene como puede una “legislatura fallida”. La portavoz popular ha evitado responder a si presentarán una moción de censura: “Lo que debería de hacer Sánchez es dar voz a los españoles para decidir qué Gobierno quieren”, ha zanjado, informa Óscar Martínez Martín.

Todo esto se produce en un día en el que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha dado la razón a la justicia española al desestimar los argumentos presentados por Oriol Junqueras, Jordi Turull y Jordi Sànchez, contra la decisión de ordenar su ingreso en prisión provisional tras el referéndum del 1-O e impedirles participar en las elecciones autonómicas de diciembre de 2017. El auto es un varapalo para los tres políticos independentistas al rechazar que la prisión preventiva vulnerara sus derechos políticos y libertad de expresión. Los jueces europeos han dejado claro que Junqueras, Turull y Sànchez eran objeto de procesamientos penales por delitos graves, por lo que no podían esperar participar en la vida política.

A esto se le suma la irrupción de Aliança Catalana, el partido ultraderechista e independentista liderado por Sílvia Orriols, que se ha disparado en las encuestas. Junts intenta encontrar la estrategia para contrarrestar el avance de un partido que, de acuerdo con los sondeos, amenaza con ganar terreno en las próximas elecciones municipales.

Unos días antes, la portavoz de Junts en el Congreso instaba al presidente Sánchez a pensar en “la hora del cambio”. En una entrevista en EL PAÍS el pasado domingo, la diputada aseguraba que “esto no es un ultimátum. No es un aviso, es una ruptura” y añadía que “la legislatura no puede llegar a 2027 porque Sánchez no tiene mayoría”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_