Ir al contenido
_
_
_
_

El Senado estudia llevar al Gobierno al Constitucional por no presentar los Presupuestos

El Ejecutivo asegura que esta vez sí los aprobará en el Consejo de Ministros y los llevará a las Cortes, pero no aclara cuándo

El Partido Popular sopesa llevar al Gobierno ante el Tribunal Constitucional a través del Senado por no presentar en tiempo y forma los Presupuestos Generales del Estado. Los populares estudian que la Cámara alta, que controlan con su mayoría absoluta, presente un conflicto de atribuciones contra el Ejecutivo ante el tribunal de garantías. La vía, algo alambicada pero que defienden expertos jurídicos próximos al PP, consistiría en que el Senado acusara al Gobierno de hurtarle la posibilidad de debatir y aprobar las cuentas públicas por no presentarlas, en caso de que finalmente no lo haga.

La Moncloa asegura que esta vía es jurídicamente inviable, porque es habitual en España y también en parlamentos autonómicos que haya Presupuestos prorrogados y nunca hubo ningún reproche constitucional, a pesar de que la Constitución deja claro que hay que presentarlos cada año. El Gobierno sostiene que esta vez, al contrario que el año pasado y el anterior, sí los presentará, aunque no aclara cuándo. Eso quiere decir que el Consejo de Ministros los aprobará y los enviará a las Cortes para su debate, aunque aún queda tiempo para eso y primero el Gobierno debe intentar aprobar la senda de déficit, para que la de momento no tiene votos por rechazo de Junts.

La vicepresidenta primera, María Jesús Montero, confirmó en el Senado que ya tiene ”el diseño básico de las cuentas”. “Estamos incorporando aquellas materias que creemos que pueden facilitar su aprobación”, puntualizó la ministra a su salida de la sesión de control en el Senado. Montero aseguró que quiere presentar la senda de estabilidad “en los próximos días”.

Por ahora, el Gobierno no tiene el visto bueno de los socios de investidura, especialmente de Junts, que sigue sin moverse de sus exigencias de máximos. La vicepresidenta trató de meter presión por el probable voto en contra del PP. Ese rechazo “perjudica a Comunidades Autónomas y Ayuntamientos”, explicó, porque la nueva senda les daría más margen. En cualquier caso, aunque Junts y el PP tumben esa senda de déficit en el Congreso, la ley determina que se podria seguir con la senda anterior, esto es la que ya está vigente hoy, y por tanto esa derrota no frenaría la elaboración de los Presupuestos. Pero en cualquier caso es un proceso de semanas o meses, no inminente.

El conflicto de atribuciones está previsto en el artículo 73 de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, y habilita entre otros al Senado a presentarlo, por acuerdo de su pleno, cuando entienda que otro órgano constitucional (como puede ser el Gobierno) adopta decisiones asumiendo atribuciones que le corresponden a la cámara alta. En el caso de los Presupuestos, el PP cree que el Senado puede actuar contra el Gobierno no porque asuma competencias que le correspondan al Senado, sino porque, al no presentar las cuentas públicas, hurta a la cámara alta de desarrollar su competencia para votarlas. Se trata de una interpretación del artículo 73 de esta ley orgánica que, según afirman expertos jurídicos afines al PP, está avalada por la jurisprudencia y es posible defender jurídicamente.

El PP cree que es posible llevar al Gobierno a la justicia porque desde ayer ha incumplido ya el plazo que la Constitución estipula para presentar los Presupuestos generales. El artículo 134.3 dice que el Ejecutivo debe presentar las cuentas ante el Congreso al menos tres meses antes de la expiración de los del año anterior, es decir, como máximo el 30 de septiembre. No es la primera vez que se sobrepasan estos tiempos, pero sí podría ser la primera vez que no se presentan unas cuentas en toda una legislatura, advierte reiteradamente Alberto Núñez Feijóo, que lo considera una “anomalía”, aunque La Moncloa asegura que sí lo hará.

El PP baraja este movimiento que se ha analizado con el Senado, pero tiene dudas, porque tendría que decidir sobre su recurso un Tribunal Constitucional de mayoría progresista. Algunos dirigentes recelan por eso de acudir al tribunal de garantías: “Hay que sopesar bien las posibles derrotas”, advierte uno de ellos. La ofensiva, no obstante, está sobre la mesa, se ha discutido internamente y cuenta con el favor también de otros dirigentes de peso.

De ir adelante, sería el noveno conflicto de atribuciones que los populares promueven en esta legislatura. Este martes, Feijóo anunció otro más: el líder del PP dijo que instará a la máxima autoridad del Senado (el presidente del Senado, Pedro Rollán, del PP) a que presente un conflicto contra el Congreso ante el Tribunal Constitucional por “bloquear” las leyes aprobadas en la Cámara alta.

Feijóo denunció que la Cámara baja impide la tramitación de al menos 31 leyes que ha aprobado el Senado y que 17 de ellas, dijo, saldrían adelante en el Congreso si se mantuviera el voto favorable de quienes las aprobaron en el Senado. “Se bloquean en el Congreso porque se sabe que saldrían adelante. Alguna de estas leyes lleva más de 60 ampliaciones de plazo para enmiendas sin motivo alguno”, se quejó.

El líder del PP avisó de que su partido perseguirá además judicialmente las “responsabilidades individuales” por este bloqueo, lo que apunta a la presidenta del Congreso, Francina Armengol, y a los miembros de la Mesa de la Cámara baja.

A última hora de la tarde, en un foro de La Razón, Feijóo pidió a Sánchez que dimita, pero por otro motivo diferente al de los Presupuestos. “Ante la avalancha de información insoportable sobre los casos de corrupción del Gobierno, lo que queda claro es que están todos implicados y que Sánchez no debería dimitir por estar rodeado de presuntos delincuentes, sino porque es imposible que pudiesen delinquir sin él”, afirmó.

Los populares sí se lanzaron en tromba contra el Gobierno en la sesión de control en el Senado por no presentar los Presupuestos en tiempo y forma. “Feliz cumpleaños”, le dijo este martes la portavoz del PP en el Senado, Alicia García, a la vicepresidenta primera. La senadora popular se lanzó así, con sarcasmo, a refrescarle a la responsable de las cuentas públicas que cumplía el tercer año sin llevar en tiempo y forma un proyecto de Presupuestos Generales del Estado a las Cortes, y tras ella repitieron el argumentario todos los demás senadores populares. Los ministros lo replicaron todo con la consigna de que el PP lo fía todo a un “batiburrillo” de “mentiras y bulos” sobre sus escándalos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_