Yolanda Díaz sobre la prohibición de entrada a Israel: “Hoy se justifica más que nunca romper relaciones”
La vicepresidenta saca pecho de las medidas anunciadas por el presidente y reitera que Junts aún no ha desvelado el sentido de su voto sobre la reducción de jornada


Sumar empieza una semana complicada para la coalición de Gobierno apuntándose un tanto. Después de días de presión pública y negociaciones privadas, el presidente Pedro Sánchez ha anunciado este lunes una batería de medidas para estrechar el cerco al Gobierno de Benjamín Netanyahu. El paquete incluye la aprobación del embargo de armas a Israel mediante un real decreto, lo que permitirá su aplicación inmediata. El Ejecutivo israelí, cuya acción ha tildado por primera vez Sánchez de “genocidio”, ha reaccionado inmediatamente prohibiendo la entrada al país de la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, y de la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego. Para la líder de Sumar en la coalición, la imposición justifica “más que nunca” la ruptura de las relaciones con Israel que reclama desde hace tiempo su espacio.
“Hoy que Netanyahu ha tomado medidas para prohibir la entrada de la ministra Sira Rego y de mí misma, se justifica más que nunca romper relaciones”, ha señalado la titular de trabajo durante una entrevista en La Sexta. “Llevamos muchos días negociando para adoptar estas medidas. Hoy damos un paso muy importante”, ha defendido Díaz, reivindicando como propias las propuestas de Sánchez, a la vez que ha explicado que seguirán batallando para conseguir que esa ruptura se materialice, aunque de momento ha reconocido “una discrepancia con el PSOE” en este asunto.
La vicepresidenta ha puesto en valor que el decreto ley para el embargo de armas permite acelerar los plazos respecto a la norma que tramita actualmente el Congreso de los Diputados y que Sánchez y la propia Díaz se comprometieron a impulsar en julio. Sumar trasladó el jueves a la parte socialista del Gobierno una batería de iniciativas y sanciones contra Israel. Entre otras cuestiones, el socio pedía la declaración de persona non grata del primer ministro y la retirada de la embajadora española en Tel Aviv, algo que han vuelto a exigir tanto Díaz como la coordinadora de Movimiento Sumar, Lara Hernández, en rueda de prensa.
Este lunes el presidente Pedro Sánchez ha anunciado hasta nueve medidas contra el Ejecutivo de Netanyahu, que en los últimos dos años ha asesinado a más de 64.000 palestinos. Algunas se aprobarán mañana mismo en el Consejo de Ministros, pero otras aún debe especificarse cuál será su desarrollo. Entre las iniciativas están la prohibición del tránsito por puertos españoles a todos los barcos que transporten combustibles destinados a las fuerzas armadas israelíes; la denegación de entrada al espacio aéreo español a todas aquellas aeronaves de Estado que transporten material de defensa destinado a Israel y la prohibición de acceder a territorio español a todas aquellas personas que participen de forma directa en el genocidio, la violación de derechos humanos y los crímenes de guerra en la Franja.
Reducción de jornada
A 48 horas de la votación en el Congreso sobre la reducción de jornada, la vicepresidenta ha evitado dar por perdido el que es su proyecto estrella esta legislatura y ha asegurado que Junts todavía no ha definido su postura. El partido de Carles Puigdemont, que siempre ha mostrado su oposición a la norma que rebaja hasta las 37,5 horas a la semana el tiempo de trabajo y que ha presentado una enmienda a la totalidad del texto, ha afirmado estos días que ellos no se han movido de su posición inicial. En su entrevista, Díaz ha asegurado que habla con Puigdemont del asunto -algo que ha reconocido este mismo lunes el partido- y ha trasladado buena parte de la responsabilidad sobre lo que ocurra el miércoles a la oposición. “Se va a propiciar una votación muy importante para la gente trabajadora. Es muy claro el debate: quién está del lado de la gente para que podamos vivir mejor y quién va a golpear la vida de los trabajadores”, ha señalado Díaz. La ministra de Trabajo ha evitado asumir como suya una hipotética derrota: “No la pierdo yo [la votación], la pierde la gente trabajadora”, ha dicho antes de comprometerse a seguir trabajando al día siguiente si la norma decae, también en la aprobación del registro horario.
En rueda de prensa, Lara Hernández ha admitido también contactos durante todo el fin de semana con Junts. “La negociación se produce y espero que prospere el miércoles”. Fuentes de Sumar no tiran la toalla y pese a que buena parte del Gobierno ve muy complicado que los independentistas renuncien a su enmienda, esperan salvar la votación para que la norma siga su curso en el Congreso. Los sindicatos ya han anunciado movilizaciones frente a la Cámara baja durante el debate de la medida.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
