Ir al contenido
_
_
_
_

Los ministros de Sumar piden al PSOE declarar a Netanyahu persona non grata

El grupo de Yolanda Díaz reclama formalmente en el Gobierno medidas concretas para estrechar el cerco sobre Israel y frenar el genocidio en Palestina

La vicepresidenta Yolanda Díaz ofrece declaraciones a la prensa este miércoles en el Ministerio de Trabajo.
Paula Chouza

A casi dos años del estallido del conflicto en Gaza, con más de 64.000 palestinos asesinados por Israel, Sumar buscar en el Gobierno estrechar el cerco sobre el Ejecutivo de Benjamín Netanyahu y “frenar el genocidio”. En un comunicado difundido a primera hora, la coalición que lidera Yolanda Díaz ha anunciado que sus cinco ministros pedirán formalmente en la coalición sanciones y medidas para “contribuir al cese de la violación continuada del derecho internacional”. Entre las demandas, se incluyen la declaración de Netanyahu y tres miembros de su Gabinete (Israel Katz, Itamar Ben Gvir y Bezalel Yoel Smotrich) como personas non gratas “por su incitación al genocidio, la hambruna forzada y la limpieza étnica”; la retirada de la embajadora española en Tel Aviv, Ana María Salomón Pérez; y la aprobación inmediata de la ley sobre el embargo de armas que tramita ahora el Congreso. PSOE y Sumar ya acordaron en julio acelerar la norma.

Las medidas trasladadas esta mañana incluyen además suscribir la Declaración del Grupo de La Haya adquiriendo el compromiso formal de aplicar plenamente sus medidas; impedir el uso de aeropuertos y puertos españoles para el tránsito de armas con origen o destino a Israel; y la garantía de no acceso a contratos, un compromiso adquirido ya en el seno de la coalición.

Estas propuestas son en su mayoría reclamaciones que el socio minoritario ha hecho públicamente a lo largo de los últimos meses, pero ahora las presenta de manera formal ante la parte socialista del Ejecutivo. Este mismo lunes, el portavoz de la formación y ministro de Cultura, Ernest Urtasun, volvió a pedir en rueda de prensa la ruptura de las relaciones diplomáticas y comerciales con Israel, además de que España trabaje para que Palestina esté presente en la próxima Asamblea General de Naciones Unidas, que se celebra este mes en Nueva York.

“La mayoría de estas medidas dependen exclusivamente del Gobierno y, por tanto, pueden ser aplicadas de manera inmediata. Solo una reacción fuerte y decidida de la comunidad internacional puede poner fin a la barbarie que sufre el pueblo palestino”, defiende Sumar en un comunicado difundido a primera hora.

El último episodio de presión a los socialistas llega en medio de las protestas que se producen estos días durante la Vuelta Ciclista a España para reclamar la expulsión del equipo israelí de la competición. La última de ellas, este miércoles, obligó a suspender el final de etapa en Bilbao. Varios partidos de Sumar, como los Comunes o Izquierda Unida, han presentado en los últimos días iniciativas para denunciar la presencia de Premier-Tech en la ronda española y toda la coalición ha respaldado la iniciativa de la Global Sumud Flotilla, que ha zarpado estos días del puerto de Barcelona, para llegar a Gaza con ayuda humanitaria y romper el bloqueo israelí en la Franja.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Paula Chouza
Periodista de Política en EL PAÍS. Participó en el lanzamiento de EL PAÍS América en México. Trabajó en el Ayuntamiento de A Coruña y fue becaria del Congreso de los Diputados, CRTVG o Cadena SER. Es licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela, Máster en Marketing Político y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_