Ir al contenido
_
_
_
_

Un juzgado de Madrid rechaza frenar la emisión de la entrevista a la exmujer de Ábalos

El exministro reclamó la suspensión del programa que tiene previsto emitir Telecinco esta noche

José Luis Ábalos durante una sesión plenaria extraordinaria, en el Congreso de los Diputados, el pasado 22 de julio.
Reyes Rincón

El Juzgado de Instrucción 18 de Madrid ha rechazado paralizar la entrevista a Carolina Perles, exmujer del exministro José Luis Ábalos, que Telecinco tiene previsto emitirse la noche. Así lo ha asegurado el propio Ábalos en su cuenta de X, en la que ha explicado también que ha recurrido la decisión del juez. En el mismo mensaje, el exministro, al que el Tribunal Supremo investiga por supuesta corrupción mientras estuvo al frente de Transportes, ha advertido que permanecerá “atento a las declaraciones y comentarios que puedan emitirse tanto en el documental El Precio de... como los posteriores, para valorar las correspondientes consecuencias judiciales.

La decisión del juzgado llega después de que, la pasada semana, Ábalos reclamase frenar la entrevista con la que fuera su pareja durante 20 años, lo que llevó a la jueza a abrir diligencias y pedirle opinión a la Fiscalía sobre la paralización del programa, que llega acompañado de una fuerte campaña de promoción por parte de Telecinco.

Según una resolución a la que ha tenido acceso EL PAÍS, Ábalos solicitó que no se permitiera la emisión de la entrevista o, en todo caso, que se paralizará la emisión hasta que termine la investigación abierta contra él en el Supremo. En el mismo escrito, el exministro reclamó también una orden de alejamiento de entre 500 metros y un kilómetro respecto a su domicilio para “periodistas o personal del programa, a parte de todos los canales de Mediaset España, haciendo extensa la medida a todos los medios en general y presuntos periodistas que están día y noche en la puerta” de su domicilio, lo que, asegura, le impide “hacer una vida libre y tranquila” y ha provocado “daños incluso en su patrimonio, conllevando un arresto domiciliario del mismo”.

“Las medidas cautelares o la necesidad de cautela no son un capricho, son herramientas que diseñó el legislador para mitigar o neutralizar los riesgos procesales”, ha asegurado Ábalos en su cuenta de X.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Reyes Rincón
Redactora que cubre la información del Tribunal Supremo, el CGPJ y otras áreas de la justicia. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactora de información local en Sevilla, corresponsal en Granada y se ha ocupado de diversas carteras sociales. Es licenciada en Periodismo y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_