El PSOE insta al PP y a Sumar a apoyar la abolición de la prostitución
Las dirigentes socialistas se reivindican con unas jornadas sobre feminismo e igualdad tras el daño causado por los escándalos machistas de Ábalos y Salazar


El PSOE quiere pasar página y dejar atrás cuanto antes la conmoción por los escándalos machistas protagonizados por algunos de los hombres que más poder han ostentado en Ferraz y el Gobierno después de que Pedro Sánchez les otorgara toda su confianza. Las conversaciones soeces entre José Luis Ábalos y Koldo García en las que hablaban de mujeres como si fueran una colección de cromos y el enchufismo de “sobrinas” del ex secretario de Organización en empresas públicas abrieron un boquete inmenso en la reputación de un partido que se define como feminista en sus estatutos. Una mancha que se acrecentó con las acusaciones de acoso contra Francisco Salazar, que provocaron su caída inmediata de la ejecutiva federal y de la sala de máquinas de La Moncloa la misma mañana del comité federal de julio convocado de urgencia para remodelar la cúpula socialista tras la crisis que desató la presunta implicación de Santos Cerdán, el sustituto de Ábalos en la secretaría de Organización, en una trama corrupta con su antecesor. Nadie les ha mencionado de forma expresa, pero su sombra ha planeado en las jornadas sobre igualdad con las que el principal partido del Gobierno quiere espantar sus fantasmas con más feminismo. Con esa bandera, ha iniciado el curso político instando al PP, y a los socios a la izquierda, a votar a favor de la abolición de la prostitución. Un compromiso que los socialistas pretendían volver a presentar este mes en el Congreso aunque ahora se dan de margen hasta otoño. “No vamos a dejar de intentarlo. Creo que es el momento por las circunstancias, por lo que hemos sufrido en el partido, por casos vergonzosos y vergonzantes”, ha remarcado la ministra de Igualdad, Ana Redondo. “El contexto político nos obliga, vamos a tener que responder todas las semanas preguntas sobre casos de prostitución. Es el momento de que todos [los partidos] se retraten y nos digan dónde quieren estar”, ha incidido.
El electorado femenino, clave en las elecciones generales de 2023, en las que Sánchez contuvo el empuje de la derecha, propició el castigo más duro al PSOE en las encuestas por el caso Cerdán y sus derivadas. La intención de voto a los socialistas entre las mujeres se vio mermada del 26,2% al 19,4% según el CIS y del 25% al 21,1% en el caso de 40dB. La reacción del partido fue tajante: nombró secretaria de Organización a Rebeca Torró, la tercera mujer en ostentar el cargo en 146 años de historia del partido, reformó sus estatutos para expulsar a los clientes de prostitución y endureció los protocolos internos contra el acoso. “El feminismo está en esta casa y el PSOE es el refugio de las mujeres. Y sale hoy a la calle para decirle a toda España y a las mujeres de nuestro país que este es el partido en el que podéis confiar, que os va a coger de la mano y os va a llevar a alcanzar la igualdad”, ha enfatizado Pilar Bernabé en la apertura de unas jornadas pensadas para recuperar la confianza perdida y reivindicar los avances sociales en los gobiernos socialistas.
La delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana y secretaria de Igualdad del PSOE, cargo para el que fue elegida en el Congreso Federal de finales del año pasado, ha advertido del “momento frontera en el que vivimos, en el que los bárbaros han cruzado las fronteras y están en los palacios y en los centros donde se deciden las políticas en los territorios”. “Por eso hoy más que nunca tenemos que dar la batalla al lado del feminismo”, ha sentenciado acerca del auge de la ultraderecha y su influencia en la derecha tradicional. Y es aquí donde ha instado al PP, que ha exprimido la sucesión de escándalos de Ábalos para atacar al Gobierno, a votar a favor de la prohibición de la prostitución. “En la Comunidad Valenciana han votado en contra de perseguir a los puteros que paran en las carreteras para prostituir a las mujeres. ¿De verdad el PP no está en contra de esos hombres que paran en las carreteras para prostituir a las mujeres? Que salgan y que lo digan públicamente. Que salga el PP y que diga, ‘no, nosotros estamos de acuerdo en que los puteros paren en las carreteras y prostituyen a las mujeres’. Que salgan y que lo digan”, ha retado Bernabé en la apertura del acto que se ha celebrado en Alcorcón (Madrid).
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, ha recalcado también el compromiso del PSOE de abolir la prostitución que la formación ya tomó en el Congreso Federal de 2021, pero que no contó con el apoyo necesario la legislatura pasada ni la actual por el rechazo del PP, pero también por la división en las formaciones a la izquierda del PSOE. “Estamos decididas a aprobar la abolición de la prostitución a pesar de la resistencia de algunos partidos políticos”, ha asentido en un mensaje implícito lanzado no solo a la derecha, también los socios de izquierda. “No hay ninguna duda en relación con esto, ¿o a alguna de nosotras nos gustaría que su hermana o hija le gustaría que ejerciera la prostitución? Lo que una no querría para sí no puede quererlo para las demás. No se trata de libertad, se trata de dignidad. Y esto lo va a combatir el PSOE contra viento y marea intentando conseguir el voto de partidos que no han resuelto esta cuestión”, ha señalado la número dos del PSOE y del Ejecutivo, además de ministra de Hacienda y secretaria general en Andalucía.
Sumar, donde los comunes son regulacionistas, está dividido en esta cuestión. El socio minoritario del Gobierno votó en contra, es decir como el PP, en mayo de 2024 en el debate sobre abolición que el PSOE llevó al Parlamento. La ministra de Igualdad ha hecho hincapié en las dificultades para aprobar la abolición por las diferencias en el seno del Ejecutivo. “Una tercera proposición de ley no sería un buen comienzo. Quiero presentar un proyecto de ley, que sea del Gobierno, con el aval todos los informes técnicos y jurídicos”, ha subrayado Redondo, que se ha mostrado esperanzada pero ha insistido mucho en “no crear falsas expectativas”. Redondo ha apuntado que la abolición no figura en el pacto con Sumar ni en el Pacto de Estado de Violencia de Género.
Rebeca Torró, secretaria de Organización del PSOE desde hace dos meses, ha recalcado por su parte que es la tercera mujer que desempeña este cargo en el partido tras Carmen García Bloise (1979-1984) y Leire Pajín (2008-2010). “Cuando una mujer llega a un cargo importante es fundamental que cuente con el apoyo, sobre todo de las mujeres, para que más puedan llegar. Cuando llega una mujer llegamos todas”, ha indicado la número tres de los socialistas. Torró, que ha asumido el reto de suceder a Cerdán, en prisión preventiva desde el 30 de junio por su presunta participación junto a Ábalos y García en una trama corrupta que recibía mordidas a cambio de contratos públicos, ha recordado que el partido cambió en julio el código ético y ha aprobado un protocolo antiacoso “para preservar la identidad de las compañeras que puedan vivir momentos complejos que no tiene que existir en nuestra organización, pero que si lo hacen se tiene que denunciar”, a raíz del caso por el que Salazar dimitió de sus cargos orgánicos y en el Gobierno.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
