Incendios en España: 26 de agosto de 2025 | Al menos 650 personas de León y Zamora pasan una noche más desalojadas pese a la evolución positiva de los incendios
Heridos graves en un accidente de tráfico dos militares de un dispositivo contra los fuegos en Ourense | Asturias evacúa seis pueblos ante la gravedad y rapidez del nuevo incendio de Ibias


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de los incendios. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
Alrededor de 650 habitantes de 23 localidades de las provincias de Zamora y León permanecen desalojadas y pasan una noche más fuera de sus casas, pese a la buena evolución de la mayoría de los incendios en esas dos provincias. El incendio en Porto continúa descontrolado y con un frente que “corre muchísimo” en la zona de La Baña, en la provincia de León, avivado por el fuerte viento, según han resaltado los medios de extinción. Castilla y León continúa con seis fuegos en nivel 2. En Asturias, la gravedad del incendio declarado esta tarde en San Antolín de Ibias ha obligado a evacuar preventivamente los pueblos de Villamayor y Villarcebollín y a decretar una evacuación voluntaria de los núcleos de Dou, Andeo, Piñera y Centenales, debido a la velocidad con la que se está propagando el fuego. Hay otros tres fuegos activos. La situación en Galicia ha mejorado para la provincia de Ourense, mientras que ha empeorado en Lugo con un nuevo fuego en A Fonsagrada, que se suma al que avanza en A Pobra do Brollón y eleva a cuatro los incendios activos en la comunidad. Dos militares del Ejército de Tierra que colaboraban en la extinción de los incendios en Ourense han resultado heridos graves en una colisión entre el vehículo en el que iban y un camión. En el plano político, el Consejo de Ministros ha aprobado la declaración de zonas afectadas para los territorios alcanzados por los incendios; y la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha defendido el despliegue de la UME y ha acusado a las comunidades del PP de pedir medios “en abstracto” y a “horas sorprendentes”.

Asturias evacúa seis pueblos ante la gravedad y rapidez del nuevo incendio de Ibias
La gravedad del incendio declarado esta tarde en San Antolín de Ibias ha obligado a evacuar preventivamente los pueblos de Villamayor y Villarcebollín y a decretar una evacuación voluntaria de los núcleos de Dou, Andeo, Piñera y Centenales, debido a la velocidad con la que se está propagando el fuego, que los servicios de emergencia trabajan ahora para contener.
El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha informado esta noche tras la reunión del Centro de Coordinación Opertaiva Integrado (Cecopi) de que todo apunta a que el fuego ha sido provocado, así como que es el que avanza con mayor rapidez de todos los que ha sufrido el Principado, debido a la velocidad del viento, por lo que está traspasando las defensas forestales de las que disponían los pueblos.
Los trabajos de los servicios de emergencia se centran ahora en fijar las líneas de defensa para intentar contener el avance de las llamas, cuya velocidad ha obligado al Cecopi a tomar decisiones que son “difíciles”, según ha explicado Barbón. “Es una zona en la que hay bastantes cortafuegos y esto es algo que hay que resaltar, pero es tal la velocidad que ha tomado que el fuego está superando los cortafuegos existentes, muchos de ellos además en condiciones muy buenas, que se habían repasado los últimos años y están en buenas condiciones de defensa, y aún así no están siendo capaces de parar la actuación del fuego”, ha detallado el Barbón, que ha subrayado la “gravedad” de la situación.
Este nuevo foco ha obligado a derivar efectivos y medios del incendio de Degaña, que ya trabajan sobre el terreno en la creación de defensas para contener las llamas, por lo que, tal y como ha afirmado Barbón, les espera “una noche larga”, con la esperanza de que una bajada de las temperaturas y la llegada de lluvias a partir de mañana contribuyan a aliviar la situación. (Efe)

23 poblaciones de León y Zamora, desalojadas una noche más pese a la evolución positiva de los incendios
Veintitrés localidades de las provincias de Zamora y León permanecen desalojadas y sus habitantes pasarán una noche más fuera de sus casas, pese a la buena evolución experimentada por la mayoría de los incendios en esas dos provincias.
En total, los pueblos evacuados suman una población que ronda los 650 habitantes y que son unos 300 menos que los que había desalojados al comienzo de este martes, aunque en la provincia de León hay otros 16 pueblos confinados con otros 1.200 habitantes afectados, han informado fuentes del operativo de extinción de la Junta de Castilla y León.
De los incendios de mayor gravedad, el único que ha empeorado en cuanto a evacuaciones ha sido el de Anllares (León), donde ha sido necesario un nuevo desalojo a última hora de esta tarde, el de la localidad de Anllarinos del Sil por los continuos cambios de viento.
En el de la localidad leonesa de Garaño, las labores de extinción se han visto favorecidas por el cambio de viento, los contrafuegos y los trabajos de perimetraje, por lo que presenta una mejor situación que por la mañana. En el de las localidades leonesas de Colinas, Fasgar e Igüeña el incendio ha ampliado su frente debido a una meteorología desfavorable.
Por último, el de Porto (Zamora) se trabaja con maquinaria para establecer líneas de contención en la zona leonesa de La Baña y existe una evolución positiva en el entorno del casco urbano de San Ciprián de Sanabria mientras que en el cañón del Tera las reactivaciones han sido continuas a lo largo de la jornada.
Las previsiones meteorológicas apuntan a una bajada de temperaturas el miércoles de ocho grados centígrados de media en la zona noroeste con posibilidad de precipitaciones a partir de las diez de la noche, lo que es positivo, aunque a cambio se espera viento del oeste de hasta 50 kilómetros hora. (Efe)

El fuego de Zamora avanza “descontrolado” y se origina uno nuevo en Lugo
La situación de los incendios evoluciona favorablemente, aunque preocupa la situación en Lugo, donde ha aparecido un nuevo fuego, y en Castilla y León, donde el de Porto (Zamora) sigue descontrolado con tres frentes activos y sin ayuda de la meteorología, con un viento que ha avivado las llamas.
El incendio forestal iniciado hace 12 días en Porto continúa descontrolado y con un frente que “corre muchísimo” en la zona de La Baña, en la provincia de León, avivado por el fuerte viento de este martes por la tarde, según han resaltado los medios de extinción.
En cuanto a los otros dos frentes activos, el que está cerca del casco urbano de San Ciprián de Sanabria no ha experimentado acercamientos hacia el pueblo y se espera que no lo haga; mientras que el tercero, en el cañón del Tera, avanza a menor velocidad hacia el lago de Sanabria. Además siguen activos el incendio de Garaño (León), con una evolución muy desfavorable, y el de Fasgar-Igüeña (León), que mantiene frentes muy activos.
La situación en Galicia ha mejorado para la provincia de Ourense, mientras que ha empeorado en Lugo con un nuevo fuego en A Fonsagrada, que se suma al que avanza en A Pobra do Brollón y eleva a cuatro los incendios activos en Galicia.
El tráfico en la LU-933 se ha reabierto, pero permanece interrumpida la circulación ferroviaria entre San Clodio-Quiroga y A Pobra de Brollón, de la línea Monforte de Lemos-Ponferrada. Pese a la mejoría en Ourense, dos focos permanecen activos en esta provincia, los de Avión, que ha quemado una superficie de 250 hectáreas, y de Carballeda de Valdeorras-Casaio, que afectó a la montaña más alta de Galicia (Pena Trevinca) y ha calcinado 4.700 hectáreas. (Efe)

Asturias | Un nuevo incendio obliga a evacuar el pueblo de Villamayor
Un nuevo incendio declarado en el concejo de Ibias (suroeste de Asturias) ha obligado a evacuar preventivamente el pueblo de Villamayor, según han confirmado fuentes del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) y la Consejería de Movilidad, Medioambiente y Gestión de Emergencias.
El Gobierno del Principado y el SEPA se encuentran en estos momentos coordinando la respuesta a este nuevo incendio desde el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) de La Morgal, en Llanera. (Efe)

Castilla y León | El operativo de extinción del incendio de Porto centra esfuerzos en la zona de La Baña (León)
El operativo de extinción del incendio de Porto de Sanabria centra esfuerzos en la zona de La Baña (León), donde el fuego, según Antonio Rodríguez, director técnico de extinción, está más activo en la tarde de este martes.
Los trabajos de extinción han vivido en las últimas horas un momento "crítico" por la fuerza del viento, esperado pero complicado, y que ha provocado que el fuego salte algunas de las barreras de contención establecidas. "Se está trabajando con medios terrestres pesados y con medios humanos", ha apuntado Rodríguez. En la vertiente de Zamora el frente más activo es el que está cerca de la localidad de San Ciprián. Está activo, pero de momento controlado porque no ha avanzado especialmente durante el día y, para llegar a las casas, tendría que superar "una vaguada húmeda y una pista forestal".
Pese a todo, hay varias autobombas de bomberos urbanos en el pueblo. La previsión para la noche es la misma que en días pasados. Se prevé un descenso notable de las temperaturas y un considerablemente aumento de la humedad que hará bajar la intensidad de las llamas y facilitará el trabajo del operativo terrestre. Los medios aéreos se retirarán, como cada día, a las 20.30. (EP)

Robles acusa a las comunidades gobernadas por el PP de pedir medios “en abstracto” y a “horas sorprendentes”
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha defendido en el Senado el despliegue de efectivos del Gobierno ante los incendios que han arrasado con más de 400.000 hectáreas este verano y ha acusado a las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular de pedir medios “en abstracto” y a “horas sorprendentes” para luchar contra los incendios. La ministra ha resaltado que en la noche del 15 de agosto, horas después de que el líder del PP Alberto Núñez Feijóo pidiera el despliegue del Ejército, estas comunidades reclamaran unos refuerzos que no se habían solicitado hasta el momento porque, según Robles, “se estaba trabajando sobre el terreno con los medios necesarios”. “Habló como si la UME no fuera ejército, y como si hasta el momento los equipos técnicos, con riesgo para sus vidas, militares y comunidades autónomas, no estuvieran poniendo todos los medios necesarios”, ha asegurado.

Robles defiende en el Senado el trabajo de la UME contra los incendios con un vídeo de casi una hora sobre sus intervenciones
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha iniciado su comparecencia en el Senado proyectando durante casi una hora vídeos de las intervenciones de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y de otras unidades de las Fuerzas Armadas durante las últimas semanas difundidas por su departamento a través de las redes sociales. Se trata de la primera comparecencia de las cuatro de miembros del Gobierno previstas esta semana para dar cuenta de la ola de incendios forestales que ha devastado buena parte de España durante este verano,
Ante las muestras de apatía de algunos senadores, que consultaban sus móviles durante la proyección, la ministra ha asegurado que su objetivo era poner de manifiesto el esfuerzo realizado por los militares que han arriesgado su vida en la lucha contra el fuego y ha recordado que mientras se desarrollaba la sesión parlamentaria un militar, herido de gravedad en un accidente esta misma mañana, estaba siendo intervenido en un hospital de Ourense. Si el objetivo de Robles era rebajar la temperatura política de su comparecencia, lo ha conseguido.
Tras el vídeo, Robles ha reiterado que son las comunidades autónomas quienes tienen que pedir la intervención de la UME, y ha recordado que "el Ejército no actúa de oficio".
Desde el 29 de julio, con la UME ya desplegada en tres incendios en Cuevas del Valle (Ávila), Caminomorisco (Cáceres) y Cañiza (Pontevedra), el Ministerio de Defensa ha informado a través de la red social X con 161 publicaciones, de las que 148 contienen datos informativos concretos, como ubicación, despliegue y maquinaría empleada.

Madrid | Siete detenidos en la Comunidad de Madrid por los incendios de este verano
La Guardia Civil ha detenido a siete personas e investigado a una más por delitos de incendio forestal este verano en la Comunidad de Madrid y han colaborado en el desalojo de 106 personas por los fuegos que se han producido en la región.
Fuentes del instituto armado informan de que la directora general de la Guardia Civil, Mercedes González, ha visitado la comandancia de Madrid en Tres Cantos, para agradecer el trabajo de los y las guardias civiles que han participado en la extinción de los incendios que afectaron Tres Cantos, Colmenar Viejo, Alcobendas y San Agustín de Guadalix, entre otras localidades.
En total, 300 agentes trabajaron en los incendios y colaboraron en el desalojo de 106 personas, además de detener a siete personas e investigar a una más por delitos de incendio forestal. (Efe)

La Ministra de Defensa, Margarita Robles, durante la comparecencia ante la Comisión de Defensa, para informar sobre las medidas adoptadas por su ministerio ante los incendios, este martes 26 de agosto. / Alvaro Garcia
La ministra de Defensa confirma el accidente de dos militares del Ejército de Tierra en Ourense
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha confirmado esta tarde a su llegada al Senado, donde inaugura la comparecencia de miembros del Gobierno para informar sobre la actual ola de incendios forestales, que dos militares del Ejército de Tierra han resultado heridos hoy en un accidente de tráfico. Son un cabo primero y un cabo que participaban en el dispositivo de extinción en Galicia.
Uno de ellos está herido “de extrema gravedad”, según la ministra, y ha sido trasladado en helicóptero al hospital de Ourense para ser intervenido, mientras que el otro se encuentra menos grave. El vehículo en el que viajaban los militares colisionó este mediodía con un camión que transportaba ganado en el kilómetro 183 de la A-52, a la altura de Trasmiras (Ourense). Los dos militares, pertenecientes al Mando de Artillería, realizaban tareas de apoyo logístico en el dispositivo de lucha contra los incendios forestales.

Galicia | Heridos graves dos militares al chocar su vehículo con otro de ganado en Ourense
Dos militares del Ejército de Tierra que colaboraban en la extinción de los incendios forestales han resultado heridos graves en una colisión entre el vehículo en el que iban y un camión que transportaba ganado este martes en el kilómetro 183 de la A-52, a la altura de Trasmiras (Ourense).
El camión militar, tras la colisión, cayó por un terraplén, y las dos personas que viajaban en el vehículo resultaron heridas graves: una de ellas tuvo que ser evacuada mediante un helicóptero medicalizado con base en Ourense, y el otro herido fue trasladado por el personal sanitario en una ambulancia.
El accidente tuvo lugar alrededor de las 11:20 horas en el kilómetro 183 de la A-52, según la información recogida por el 112 Galicia. Medios del Servicio de Urgencias Sanitarias de Galicia-061, de los Bomberos de Xinzo de Limia y de la Guardia Civil de Tráfico se desplazaron al lugar y confirmaron que no había nadie atrapado. (Efe)

Galicia | Levantada la emergencia dos en la provincia de Ourense, declarada hace 15 días por incendios
La Xunta ha levantado la situación dos de emergencia en la que se encontraba la provincia de Ourense, desde el pasado martes 12 de agosto, ya que el estado de los incendios “está mejorando” aunque “sin bajar la guardia” todavía.
Así lo ha manifestado el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, durante una visita al Centro de Coordinación Provincial de lucha contraincendios (Cecop), donde ha recordado que se trató de una decisión “excepcional” pero considera que fue “adecuada” ya que permitió hacer “todo lo que hubo que hacer estos días”.
Tras la decisión, adoptada por el Cecop, de retirar el nivel de emergencia en Ourense, solo queda declarada la situación 2 ante el incendio de A Pobra de Brollón, iniciado ayer lunes, y hay tres fuegos activos en la comunidad, por lo que “hoy es un día de agradecimientos”, ha dicho Rueda, aunque la temporada de incendios “no terminó y quedan días muy complicados”. (Efe)

Podemos denuncia que el PSOE lleva ocho años bloqueando la ley de bomberos en el Congreso
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha denunciado este martes en el Congreso que el PSOE tiene bloqueada desde hace ocho años la aprobación de la ley de bomberos en la Cámara baja, lo que supone que los brigadistas forestales tengan “condiciones lamentables y semiprivatizadas”. Desde su punto de vista, estos trabajadores “deberían ser empleados públicos”. Asimismo, Belarra ha acusado al PP de desmantelar los servicios públicos allá donde gobierna con “privatizaciones” y “recortes”, también en materia de prevención de incendios: “Solo en los dos últimos años ha recortado mil plazas en brigadistas y agentes forestales”, ha detallado. “Es la misma gestión homicida de Ayuso con las residencias y de Mazón con la dana”, ha apostillado. A su juicio, el “problema” es que frente a esa “política criminal” hay un Gobierno central que “no protege los servicios públicos como debería”.

Marlaska asegura que la propuesta del PP de crear un registro de pirómanos se estudiará e insiste en un pacto de Estado
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha explicado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que la propuesta del PP de crear un registro de pirómanos se estudiará. “Cualquier medida o propuesta en materia de lucha contra las emergencias climáticas será estudiada, valorada, analizada y se integrará. Esto es lo que el presidente del Gobierno dijo cuando habló de la necesidad ineludible de un pacto de Estado”, ha asegurado.
“Es el momento de tomar medidas concretas de mejora y de evolución. Ahí es donde el PP si es mínimamente responsable, si deja de utilizar las tragedias que estamos encarando como elemento electoral sin ningún contenido... Pues supongo que se sentará. Me parece una contradicción que ayer el presidente del PP presente una batería de 50 medidas cuando perfectamente se puede trabajar en el pacto de Estado”, ha añadido.

El PSOE pide al PP que deje las “ocurrencias” y asuma las responsabilidades por los incendios
El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha pedido este martes al PP que se deje de “ocurrencias”, en relación con las propuestas contra incendios anunciadas este lunes por Alberto Núñez Feijóo, y que asuma las responsabilidades que le corresponden por los incendios que han arrasado varias comunidades gobernadas por los populares.
“Las ocurrencias mejor dejarlas para otro momento y mejor asumir las responsabilidades que tienen cada uno”, ha apuntado el portavoz socialista, que ha indicado que las medidas anunciadas por Feijóo las tenían que haber ejecutado los responsables autonómicos de su partido: “¿Por qué no las hicieron antes? ¿Por qué abandonaron todas sus responsabilidades? ¿Dónde estaban cuando se producían estos incendios?”, ha preguntado López. El portavoz del PSOE ha acusado a los populares de no ejercer sus competencias y gobernar “para festejos”.
“No voy a decir lo que dijo alguien el otro día de que la pulsera la debían haber tenido algunos para saber dónde estaban en lugar de estar a pie de fuego combatiendo los incendios”, ha comentado López descalificando la medida estrella lanzada este lunes por Feijóo en el marco del plan para la lucha contra incendios.

El Gobierno dice que los incendios de Porto (Zamora), Garaño (León) y Pobra do Brollón (Lugo) “generan completa preocupación”
En rueda de prensa tras el Consejo de Ministros que ha aprobado la declaración de zonas afectadas por una emergencia para los territorios afectados por incendios, danas y fuertes lluvias desde el 23 de junio, el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska ha asegurado que todavía hay 15 incendios de situación operativa dos, y que, de ellos, tres “generan completa preocupación por su condición desfavorable”: se trata de los incendios de Porto (Zamora); Garaño (León) y Pobra do Brollón (Lugo). “Los demás evolucionan de forma favorable”, ha manifestado Marlaska.
El ministro ha recordado que la declaración de zonas afectadas por emergencia incluye a 16 Comunidades Autónomas y ha asegurado que se trata de “una de las mayores catástrofes medioambientales de los últimos años”. Asimismo, ha advertido de que “es precipitado todavía aventurar un balance de hectáreas afectadas o una valoración de los daños”.

El Gobierno declara zonas catastróficas las áreas afectadas por el verano climático extremo
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes, en la primera reunión del curso, la declaración de zonas afectadas por una emergencia (antigua calificación de zona catastrófica) para los territorios afectados por los incendios forestales, así como para aquellos que sufrieron danas y episodios de fuertes lluvias. Esta calificación sirve para agilizar la respuesta del Ejecutivo en las zonas devastadas mediante ayudas directas, exenciones fiscales y otras medidas para los afectados no solo por los fuegos, sino también por las inundaciones producidas desde junio.
En rueda de prensa tras el Consejo, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha asegurado que la declaración de zonas afectadas incluye “a las zonas que desde el 23 de junio hayan sufrido alguno de los 113 grandes incendios forestales registrados este verano”, así como a cinco territorios que a finales de junio fueron afectados por danas o episodios de fuertes lluvias.

Sumar califica de “idea peregrina el registro de pirómanos” que propone el PP.
La portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Barbero, afirmó este martes que el Partido Popular afronta “la crisis climática con ideas tan peregrinas como un registro de pirómanos”. La portavoz de Sumar ha acusado a los populares de estar “abonado al modelo dana”, con el que, aseguró, “se dedica primero a no prevenir y después a no actuar, a no cumplir con sus obligaciones y a mentir, a difundir bulos y mentiras”.
En la misma línea, Barbero consideró que el PP está “incendiando todo el sistema institucional en un momento en el que lo que tenemos que hacer es aspirar a la máxima colaboración y comprensión entre ayuntamientos, diputaciones, comunidades autónomas y el Gobierno estatal”.

Se elevan a 48 los detenidos por incendios forestales y se investiga a otras 134 personas
48 personas han sido detenidas por incendios forestales por las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado desde principios del pasado mes de junio, al sumarse un arresto más desde el pasado lunes. Otros 134 individuos se encuentrab bajo investigación de las autoridades.
Así lo ha informado el Ministerio del Interior este martes, en referencia a los datos trasladados en la reunión mantenida este jueves por el Comité Estatal de Coordinación (Cecod) contra los incendios.
La Guardia Civil ha detenido a un total de 36 personas por incendios, mientras investiga a otras 110. Por su parte, la Policía Nacional ha arrestado a 12 e investiga a 24. Entre ellos figura un vecino de Toques (A Coruña) que ha sido arrestado como presunto autor del incendio forestal provocado el pasado 19 de agosto en la localidad gallega de Melide, en la misma provincia, según ha informado este martes la Guardia Civil. (Efe)

Aragón | Activada la alerta roja por riesgo de incendios en siete zonas de las provincias de Zaragoza y Huesca
La Dirección General de Gestión Forestal del Gobierno de Aragón ha activado el nivel de alerta rojo por peligro de incendios forestales en siete zonas de meteoalerta, situadas todas ellas en las provincias de Zaragoza y Huesca.
En concreto, la alerta afecta al Prepirineo Occidental, Somontano Occidental, Somontano Oriental, Muelas del Ebro (Alcubierre, Valmadrid y Zuera) y Depresión del Jalón, ha informado el Gobierno de Aragón, que ha alertado de que la disponibilidad de combustible muerto sigue siendo alta en aquellas zonas que no han recibido precipitaciones en los últimos días.
En cuanto a la posible propagación, se pueden esperar incendios de superficie de intensidad media-alta y los principales factores de propagación serían la topografía y el viento asociado a tormentas. Pese a la mejora en las condiciones meteorológicas derivada de las lluvias recientes y del descenso de las temperaturas, el peligro de incendios continúa siendo significativo.
Por ello, desde el Gobierno autonómico, han recordado a la ciudadanía la necesidad de mantener la máxima prudencia en cualquier actividad que se realice en el medio natural. (EP)

Castilla y León | El incendio de Porto sigue activo por tres frentes
El incendio forestal de Porto, que afecta a las provincias de Zamora y León, tiene actualmente tres frentes activos y el que más preocupa este martes es el que llega a la sierra de la Cabrera, en la parte noreste del incendio.
Según el jefe del Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León en Zamora, Mariano Rodríguez, la situación actual, “dentro de la complejidad”, es mejor en Zamora que en León pero el frente descontrolado que avanzó por La Baña y ha llegado a la Cabrera puede amenazar toda la comarca zamorana de La Carballeda si no se logra controlar a tiempo. En el límite de esa comarca, pero por el lado este, es donde se inició el otro gran incendio de este año en Zamora, el de Molezuelas de la Carballeda, en el que murieron dos personas y según las primeras estimaciones de la Junta se quemaron más de 31.500 hectáreas.
Por lo que respecta a los otros dos frentes, el que avanzó por la montaña por encima de San Ciprián de Sanabria, se ha quedado “muy cerca de las casas” de esa localidad, pero “se va más o menos controlando”.
El tercer foco se localiza en el cañón del Tera del parque natural del Lago de Sanabria, sierras de Segundera y de Porto, donde en ese lugar de montaña habrá “reproducciones continuas” y se necesita una vigilancia aunque “ahora no supone peligro”, ha precisado Mariano Rodríguez. (EFE)


El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, interviene en una visita al Ayuntamiento de Archidona (Málaga) / Álex Zea / Europa Press
Moreno pide mayor presencia del Estado en la respuesta a las catástrofes: “El modelo necesita mejoras en coordinación, planificación e impulso”
El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, ha defendido el plan para combatir los incendios que presentó este lunes el líder de su partido, Alberto Núñez Feijóo. El barón popular ha hecho hincapié en la propuesta de una “respuesta protocolarizada” ante grandes catástrofes por parte del Estado y las Comunidades Autónomas. “Tenemos un modelo descentralizado en España, pero ese modelo descentralizado, que yo creo que es positivo, necesita mejoras en materia de coordinación, planificación e impulso en catástrofes, especialmente como la que hemos vivido con los incendios”, ha sostenido Moreno, durante una visita al Ayuntamiento de Archidona (Málaga).
El presidente andaluz ha reivindicado la necesidad de que sea el Gobierno central el que asuma el liderazgo en la respuesta en el caso de incendios u otras catástrofes cuando rebasan el ámbito supraautonómico. “El Estado tiene que actuar y tiene que actuar con toda determinación, con toda firmeza y con todos sus medios Y tiene que actuar además desde el minuto uno, no preguntar ni empezar a consultar”, ha afirmado Moreno, para quien, la ausencia de esa presencia estatal inmediata es la que da alas al populismo. “Aquellas afirmaciones que hacen los partidos populistas de ‘El Pueblo salva al pueblo’, significan la negación de las propias instituciones y la negación de nuestro Estado”.
El dirigente del PP también ha defendido el registro de pirómanos y su control a través de pulseras telemáticas y ha pedido un endurecimiento de las penas. Moreno también ha reclamado abordar las causas de los incendios que han calcinado buena parte del noreste español “de una manera serena, sensata y rigurosa para ver cómo podemos evitarlos en el futuro”.

Vox pide que se investiguen como homicidio imprudente las muertes en los incendios de León
El portavoz de Vox en las Cortes de Castilla y León, David Hierro, ha anunciado que su partido ha presentado una denuncia ante un juzgado penal de León para que se investiguen las circunstancias en que se produjeron las muertes de tres personas durante la extinción de incendios, al observar posibles delitos de homicidio imprudente y contra los derechos de los trabajadores.
En una rueda de prensa convocada en el Parlamento autonómico, Hierro ha planteado que “la muerte de tres personas es lo suficientemente grave como para abrir una investigación para determinar por qué se han producido” y si tanto la Junta como el Gobierno central tienen alguna responsabilidad, mientras que ha descartado pedir una comisión de investigación sobre lo ocurrido, al considerarla ineficaz.
Se refiere a las muertes de dos voluntarios en el municipio leonés de Nogarejas, uno de ellos del que la Junta habló inicialmente como incorporado al operativo pero que posteriormente desligó, y a otro bombero forestal que perdió la vida al caer por un terraplén en Compludo, en la comarca leonesa de El Bierzo, todos ellos cuando combatían los incendios forestales.
En concreto, Vox plantea en su escrito que el juzgado analice el papel jugado por los “cargos públicos competentes en la anticipación, planificación, prevención, respuesta inmediata y gestión de la campaña de extinción de incendios forestales de 2025 en la provincia de León”. Añade la denuncia que esas investigaciones se realicen sobre “aquellas autoridades o encargados nacionales y/o autonómicos competentes, no solo en la dirección del operativo de prevención y extinción de incendios”, sino también en las responsabilidades derivadas de la dotación de medios, en referencia a la planificación.
El portavoz de Vox ha afirmado que la Administración ha actuado de forma “negligente” y que estas muertes “podían haberse evitado”. (Efe)

Tellado: “No puede ser que al frente de Protección Civil haya un hooligan a favor del PSOE”
En una entrevista en Antena 3, el secretario general del PP, Miguel Tellado, ha defendido este martes el “el plan integral contra incendios” con las 50 medidas de los populares y ha cargado contra la directora general de Protección Civil, Virginia Barcones. “No puede ser que al frente de Protección Civil haya un hooligan a favor del PSOE”, ha aseverado Tellado, subiendo aún más el nivel de decibelios en la bronca política sobre la crisis de los fuegos que asolan España.
Ante las preguntas de la periodista, cuestionando que los “pirómanos” sean un problema principal para atajar la catástrofe, el secretario general se ha reafirmado en lo dicho este lunes por Alberto Núñez Feijóo. “Era imposible atajar los incendios porque había decenas de personas provocando nuevos incendios y el Gobierno no daba medios”, ha sentenciado. “Mientras el Gobierno alargaba sus vacaciones, nosotros ponemos soluciones”, ha añadido, sobre la gestión de los barones populares.

Asturias | Los equipos de extinción continúan trabajando en perimetrar los tres incendios activos a la espera de las lluvias
Los equipos de extinción continúan trabajando en los tres incendios que hay activos en el suroccidente de Asturias —Cangas del Narcea, Somiedo y Degaña— y siguen avanzando en su perimetración, a la espera de que cambien las condiciones meteorológicas y puedan ser rematados con la entrada de más humedad y lluvias.
“Se sigue avanzando en líneas de defensa a la espera de que haya un cambio, tanto en el nivel de temperaturas como, sobre todo, la llegada de una mayor humedad o la lluvia que nos permita abrir esa ventana de oportunidad para entrar a rematar la situación y estabilizarlos finalmente”, ha afirmado el presidente del Principado, Adrián Barbón.
Las previsiones meteorológicas prevén que hoy bajen las temperaturas de forma notable en cotas altas de la cordillera y que al final de la tarde aparezcan extensos bancos de niebla, así como algún chubasco que será poco probable en el suroccidente, aunque para mañana sí que se esperan precipitaciones moderadas o localmente fuertes.
Si se cumple la previsión y empieza a llover mañana “de forma sostenida en el tiempo”, sería “la mejor ventana de oportunidad posible para rematar los incendios”, ha señalado el presidente asturiano.
Barbón, que ha participado de nuevo en la reunión matinal del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) que sigue la evolución de los fuegos en Asturias, ha incidido en que, aunque siguen siendo “días tensos”, la situación de los incendios ha mejorado respecto ayer porque se ha seguido avanzando en la perimetración de los fuegos. (Efe)

La DGT eleva a 14 las carreteras cortadas por los incendios
La DGT ha actualizado la cifra de carreteras que se mantienen cortadas por los incendios forestales, la mayoría de las cuales están en la provincia de León. Son estas:
Castilla y León
León
CL-626 en Los Barrios de Luna
LE-126 en La Baña
LE-4212 en Cariseda
E-4503 en Vega de Caballeros
LE-4517 en Mora de Luna
LE-4523 en Otero de las Dueñas
LE-5228 en Bouzas
LE-5330 en Igüeña
LE-7311 en Nogar
Zamora
ZA-103 en Vigo de Sanabria
ZA-P-2661 en Valdespino
ZA-V-2645 en San Ciprián
Galicia
Lugo
LU-933 en Paradela
Extremadura
Cáceres
CC-224 en Hervás

Equipos científico-técnicos del CSIC trabajan para recuperar el Bien de Interés Cultural de Las Médulas tras los incendios
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha activado el Grupo de Asesoramiento de Desastres y Emergencias (GADE) para prestar asesoramiento científico-técnico experto frente las consecuencias de la oleada de incendios forestales que están afectando a diversas comunidades autónomas durante las últimas semanas.
El GADE ya ha comenzado a trabajar en la recuperación del Bien de Interés Cultural (BIC) de Las Médulas tras el incendio iniciado en la localidad de Yeres (León) que ha afectado a este paraje. Además de Las Médulas, el GADE pone a disposición las capacidades del CSIC al resto de zonas afectadas por el fuego.
La actuación del GADE en Las Médulas orienta sus primeros trabajos a valorar el daño producido en este espacio natural, declarado Patrimonio de la Humanidad. También se prestará apoyo en el análisis de los posibles riesgos derivados del incendio y realizará evaluaciones sobre la severidad del fuego, la inestabilidad del terreno, los efectos sobre el patrimonio geológico, la afección a la biodiversidad y los riesgos sociales. (EP)


Pedro Sánchez preside la reunión del Consejo de Ministros este martes en La Moncloa. / Fernando Calvo / Pool/Moncloa/EFE
El Consejo de Ministros, reunido para declarar zonas catastróficas las áreas afectadas por los incendios
El Consejo de Ministros se encuentra reunido desde las nueve de la mañana para, entre otras cosas, aprobar la declaración de zona catastrófica las áreas afectadas por la ola de incendios forestales. Esta declaración agiliza la tramitación y concesión de ayudas a las zonas afectadas por los incendios o por otras catástrofes. De ahí que las ayudas que se van a aprobar se dirijan también a todos los territorios afectados por inundaciones repentinas o crecidas.

Galicia | Detenido un vecino de Toques (A Coruña) como presunto autor de un incendio forestal en Melide
El Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Comandancia de la Guardia Civil de A Coruña, en colaboración con otras unidades de la Comandancia, ha detenido a un vecino de Toques como presunto autor de un delito de incendio forestal por el fuego declarado el martes 19 de agosto en el lugar de Puente Mazairas-San Pedro (Melide), según informa el Instituto Armado.
El individuo, junto con las actuaciones realizadas, ha sido puesto a disposición del Juzgado de Instrucción de guardia de Arzúa.

En esta ola de incendios de récord en Galicia, el fuego de Chandrexa de Queixa parece eterno. Lleva 17 días ardiendo sin control por siete municipios y no ha sido hasta este lunes a las 13.00 horas que la Xunta lo ha dado por estabilizado. Fue el primero que se desmadró en Ourense. Con más de 19.000 hectáreas calcinadas, llegó a auparse en Galicia al primer puesto en el podio de superficie devastada, para ser luego desbancado por el de Larouco (más de 30.000 hectáreas). A falta de que sea controlado, ahora bate marcas en duración. Una de las razones que explican su difícil extinción está en el subsuelo del Macizo Central, el paraje montañoso que han arrasado las llamas.

Los reyes visitarán a partir el miércoles las zonas más afectadas por los incendios
Los reyes visitarán a partir de mañana miércoles las principales zonas afectadas por los graves incendios forestales de las últimas semanas, según ha informado este martes la Casa del Rey. El miércoles se desplazarán a Castilla y León, donde visitarán el Parque Natural del Lago de Sanabria (Zamora) y el Parque de Las Médulas (León), que ha quedado completamente arrasado. El jueves, acudirán a varias localidades de Galicia y el viernes viajarán a Extremadura.
El objetivo de esta visita, según ha explicado desde la Casa del Rey, es “conocer de primera mano los daños sufridos y las necesidades de los vecinos afectados”. Asimismo, los Reyes quieren que su visita, que arrancará en el Lago de Sanabria y seguirá en Las Médulas, sirva también para “mostrar su agradecimiento a todos los equipos que han contribuido a combatir el fuego y proteger a la población”. (Agencias)

Galicia | El incendio de Pobra do Brollón (Lugo) afecta a 600 hectáreas en menos de 24 horas
La Xunta de Galicia ha informado en la mañana de este martes que el incendio que se declaró el lunes por la tarde en A Pobra do Brollón-Abrence (Lugo) ha afectado ya a 600 hectáreas, un ritmo de avance acelerado que contrasta con el originado el domingo por la tarde en Avión (Ourense), que desde su inicio ha quemado 150 hectáreas, según los datos actualizados del Gobierno gallego a las 8.30 de esta mañana. Además de estos dos, sigue activo también en Ourense con máximo nivel de riesgo el incendio de Carballeda de Valdeorras-Casaio, que ha calcinado 4.700 hectáreas.
El fuego de A Pobra do Brollón se declaró a las 13.06 del lunes y su cercanía a varios núcleos de población hizo que la Xunta activase la protección de los núcleos de población de Golmar, en la parroquia de Abrence (A Pobra do Brollón), y de Conceado y San Pedro, pertenecientes a Quintá de Lor (Quiroga). Los vecinos abandonaron sus casas de forma preventiva, pero no se produjeron confinamientos ni evacuaciones forzosas, pese al rápido avance de las llamas.
Además de este último, siguen sin control y en nivel 2 de riesgo los incendios de Carballeda de Valdeorras-Casaio y Avión-Nieva, ambos en Ourense, donde sigue decretada la situación operativa 2 en toda la provincia. El lunes quedó estabilizado el de Chandrexa de Queixa y Vilariño (19.000 hectáreas).

De las 50 medidas antiincendios que presentó este lunes Alberto Núñez Feijóo, la primera que desgranó iba dirigida contra una figura fácil de identificar, de señalar, de recordar: el pirómano. “Proponemos —explicó el presidente del PP— crear un Registro Nacional de Pirómanos del que formen parte todas las personas condenadas, mediante sentencia firme, que hayan producido un incendio. Este registro conllevará la obligatoriedad de utilizar pulseras telemáticas de localización”. ¿Ataca esta medida estelar el cogollo del problema? Expertos en incendios forestales y derecho penal creen que el anuncio, con el que el PP logró un golpe de efecto en medio de una crisis que aún no ha terminado, desenfoca el debate sobre el fuego y tendrá escaso impacto y dificultades de aplicación. Las estadísticas oficiales indican además que la intencionalidad, que el PP presenta como principal factor causante de los incendios, deja sin explicar la mayoría de ellos. La distorsión es aún mayor al focalizar ahora el PP la culpa en los “pirómanos”, personas con trastorno mental que causan un porcentaje mínimo de los fuegos.

Castilla y León | Los medios aéreos se suman a la extinción del incendio de Porto (Zamora)
Una decena de cuadrillas terrestres, junto a ocho autobombas y dos retenes de maquinaria han trabajado durante la noche haciendo contrafuegos y trabajos de perimetración del terreno en el incendio forestal de Porto (Zamora), que el lunes por la tarde se complicó a causa del viento y obligó a desalojar seis poblaciones. A partir de las 8.30, los medios aéreos se incorporarán a las tareas de extinción de este fuego, originado el 14 de agosto.
Los trabajos, en los que también han participado técnicos, agentes medioambientales y bomberos urbanos, se centran en el entorno de la Sierra de la Cabrera, que marca el límite entre las provincias de Zamora y León, donde el lunes el fuego, avivado por el viento, saltó las defensas establecidas. (EFE)

El Gobierno abordará este martes en el Consejo de Ministros la declaración de la zona catastrófica de áreas afectadas por los devastadores incendios de agosto. Pero no se quedará ahí. Prevé aprobar en bloque también ayudas para todos los territorios afectados por lo que considera que son los estragos de la emergencia climática: fuegos imposibles de controlar, inundaciones repentinas y crecidas.

Doble cita en el Congreso y Senado sobre las responsabilidades en los incendios
El enfrentamiento entre el Gobierno y el PP por las responsabilidades en la gestión de los incendios llega este martes al Parlamento con una cita doble en el Congreso y el Senado. En la Cámara baja, la diputación permanente decidirá sobre varias comparecencias de ministros solicitadas por el PP, mientras en el Senado comparecerá este martes la ministra de Defensa, Margarita Robles. Además, el Consejo de Ministros aprobará la declaración de zona catastrófica de las áreas afectadas por los incendios.
El PP ha pedido las comparecencias en el Congreso de la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, y la de Defensa para que informen de las actuaciones del Gobierno para prestar apoyo a las comunidades autónomas afectadas por los incendios.
Robles, además, acudirá este martes al Senado, donde el PP tiene mayoría absoluta y ha reclamado la presencia de la titular de Defensa, la de Aagesen, la del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y el de Agricultura, Luis Planas.
En ambas cámaras se espera un duro enfrentamiento entre los miembros del Ejecutivo y el PP, que ha ido subiendo de tono en los últimos días, con reproches cruzados sobre la gestión de la emergencia por los fuegos. (Agencias)


Castilla y León | Cinco incendios activos con máximo nivel de riesgo
A primera hora de esta mañana, permanecen activos cinco incendios en Castilla y León con nivel 2 de riesgo, el máximo, por el peligro que suponen por su cercanía a poblaciones. Son los de Fasgar, La Baña, Colinas del Campo de Martín Moro y Garaño, en León, y el de Porto en Zamora, que arde desde el 19 de agosto, procedente de un fuego en Galicia. Este último se reavivó anoche por el viento y saltó las defensas preparadas por los servicios de extinción, por lo que hubo que desalojar varias poblaciones, algunas de las cuales ya habían sido evacuadas hace unos días.
Otros cinco fuegos están activos sin control, aunque con un nivel de riesgo 1, sin riesgo inmediato para las poblaciones. Cuatro de ellos están en la provincia de León (Anllares del Sil, Llamas de Cabrera, Barniedo de la Reina y Gestoso) y uno en Palencia (Cardaño de Arriba).

13 carreteras cortadas por los incendios en Castilla y León y Extremadura
La DGT mantiene cortadas 13 carreteras a causa de los incendios, especialmente en las provincias de León (9) y Zamora (3), todas ellas secundarias. Son estas:
Castilla y León
León
CL-626 en Los Barrios de Luna
LE-126 en La Baña
E-4212 en Cariseda
LE-4503 en Vega de Caballeros
LE-4517 en Mora de Luna
E-4523 en Otero de las Dueñas
LE-5228 en Bouzas
E-5330 en Igüeña
LE-7311 en Nogar
Zamora
ZA-103 en Vigo de Sanabria
ZA-P-2661 en Valdespino
ZA-V-2645 en San Ciprián
Extremadura
Cáceres
CC-224 en Hervás
Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la actualidad de los incendios en España, con el foco puesto, un día más en Galicia, Asturias y Castilla y León. En Galicia, anoche se declaró un nuevo incendio en A Pobra do Brollón (Lugo), mientras siguen activos dos grandes fuegos, el de Carballeda de Valdeorras y el de Avión, iniciado el domingo. En Asturias sigue la lucha contra los fuegos de Degaña, Cangas del Narcea y Somiedo, aunque evolucionan favorablemente. En Castilla y León preocupa del de Porto (Zamora), que se reavivó anoche por el viento y arde sin control en el límite provincial con León y ha obligado a desalojar de nuevo varias localidades de la zona del lago de Sanabria.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.