Ir al contenido
_
_
_
_

Los incendios en España - 17 de agosto de 2025 | Evacuadas en León 10 localidades del entorno de los Picos de Europa

España sigue en llamas: más de 40 incendios activos arrasan Extremadura, Galicia y Castilla y León

Bomberos forestales durante un descanso este domingo en Molinaferrera (León).
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de los incendios. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

La oleada de incendios sigue castigando el noroeste de España, con especial incidencia en las provincias de Ourense, Zamora, León y Extremadura, y mantiene activos más de 40 focos, dos tercios de los cuales se acumulan en Castilla y León. Un hombre ha resultado muerto y otro herido en el vuelco de una autobomba en el municipio leonés de Espinoso de Compludo, en el noroeste de España, durante las labores de extinción del incendio de Yeres, en la comarca de Ponferrada, según han informado a Efe fuentes del operativo contra incendios. La Junta ha ordenado este domingo la evacuación de 10 localidades en la vertiente leonesa de Picos de Europa, por el incendio en Barniedo. La cabeza del incendio de Yeres avanza con una “intensidad realmente bárbara” hacia la comarca de la Maragatería y con el operativo “en jaque”, según ha reconocido el director técnico del operativo. En Galicia, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha cifrado en una decena los focos del máximo nivel en su comunidad, todos ellos en la provincia de Ourense, donde han ardido 50.000 hectáreas. Tras visitar con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska el centro de coordinación contra incendios de Ourense, ha pedido de nuevo la movilización del ejército regular y más medios. Después, Sánchez ha anunciado que el Gobierno va a proponer un “pacto de estado para la mitigación y adaptación a la emergencia climática”, que implique a toda la sociedad civil, para que la respuesta y prevención de amenazas cuente con medios suficientes. En Cáceres, el incendio de Jarilla está “totalmente desbocado” en su flanco norte y ha obligado a evacuar parte de Hervás (4.000 habitantes) y Gargantilla (360).

El País
El País

Cortadas 15 carreteras secundarias y la N-621 por los incendios

Un total de 16 carreteras españolas, entre ellas la N-621 que une Portilla de la Reina (León) y Vejo (Cantabria), continúan cortadas esta madrugada a causa de los incendios forestales. Las comunidades afectadas son Asturias, Castilla y León, Extremadura y Galicia, según ha informado la Dirección General de Tráfico (DGT).

El resto de las vías afectadas son secundarias de las provincias de Asturias, León, Palencia, Zamora, Cáceres y Ourense. La circulación ferroviaria de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá interrumpida durante todo el lunes dada la situación de los incendios. (Efe)

El País
El País

Desalojados los habitantes de tres pueblos de Palencia por el incendio de Canalejas (León)

Las localidades palentinas de Villalba de Guardo, Fresno del Río y Mantinos (516 habitantes, entre los tres) han sido evacuadas por prevención a causa del incendio forestal de Canalejas, activo desde el sábado por la tarde en la limítrofe provincia de León. Horas antes el fuego también ha obligado a confinar la localidad de Guardo (Palencia), con más de 5.500 habitantes.

El Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) de Castilla y León ha acordado el desalojo de estos tres pueblos y la evacuación de 564 personas de forma preventiva ante el avance del fuego. De ellas, 130 personas han sido alojadas en el polideportivo de Saldaña y cuatro en residencias de personas mayores de la localidad, mientras que el resto han ido a casas de familiares o han regresado a sus domicilios, ya que muchos estaban en Villalba y en Fresno coincidiendo con las fiestas patronales, ha confirmado a Efe el delegado territorial de la Junta y presidente del Cecopi, José Antonio Rubio Mielgo.

Rubio Mielgo ha explicado que el foco más preocupante es precisamente el incendio de Canalejas por la virulencia extrema y los vientos de hasta 40 kilómetros por hora en dirección oeste a lo largo de la tarde que han complicado las tareas de extinción. (Efe)

El País
El País

Un muerto y un herido al volcar una autobomba en Espinoso de Compludo (León)

Un bombero ha muerto y otro ha resultado herido al volcar la autobomba en la que acudían a participar en las labores de extinción de los incendios que asolan la provincia de León, según han confirmado a Efe fuentes del operativo. El accidente, cuyas causas se desconocen, se ha producido en la localidad de Espinoso de Compludo (29 habitantes), cerca de Ponferrada. Con él ya son tres las víctimas mortales en Castilla y León por culpa del fuego en la última semana. Una cuarta víctima mortal se produjo en Tres Cantos (Madrid) el pasado 11 de agosto.

El País
El País

Los fuegos obligan a parar la línea de FEVE León-Bilbao y al corte de varias carreteras

Los incendios que afectan a la provincia de León han provocado este viernes la interrupción del tráfico ferroviario en la línea de FEVE LeónâBilbao, en el tramo comprendido entre Puente Almuhey y Guardo, según han informado fuentes de la Delegación Territorial de la Junta.

El avance de las llamas también mantiene cortadas varias carreteras provinciales: la LE-164 entre Yebra y Llamas de Cabrera, la LE-2703 entre Portilla y Santa Marina de Valdeón y la LE-5228 entre Salas y Bouzas.

En cuanto a las telecomunicaciones, se ha recuperado la cobertura en algunas de las localidades que habían quedado incomunicadas, entre ellas Puente Domingo Flórez, Castroquilame y Pombriego. (EFE)

José C. Rejas
José C. RejasToledo 

Castilla-La Mancha endurecerá el uso de maquinaria agrícola las dos próximas jornadas

El Gobierno de Castilla-La Mancha prohibirá el uso de maquinaria agrícola durante las dos próximas jornadas en aquellas zonas de la región en riesgo extremo o muy alto de incendios. La Viceconsejería de Desarrollo Sostenible ha aprobado una resolución que deja sin efecto las actividades autorizadas en estos terrenos entre las 00.00 del lunes 18 y las 23.59 del martes 19. La instrucción que declara este "episodio de riesgo excepcional por incendio forestal", y a la que ha tenido acceso EL PAÍS, se publicará la medianoche de este lunes en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha. 

Se restringen así temporalmente la cosecha de leguminosas, papaveráceas, plantas aromáticas, oleaginosas y forrajeras o las actividades de cosechado y empacado de cereal en aquellos terrenos que limiten con una superficie forestal continua menor o igual a cinco hectáreas. Se prohíbe también la realización de fajas perimetrales de protección en labores de cosechado y el uso de armas de fuego para la caza, de ahumadores y herramientas apícolas, así como de cualquier maquinaria ligera o equipos específicos susceptibles de generar cualquier deflagración, chispas o descargas eléctricas.

La actual ola de calor deja varios incendios en Castilla-La Mancha, aunque no de la magnitud de los declarados en otros puntos del país. Los más relevantes por superficie y medios desplegados fueron los de Navalmoralejo (Toledo) —con 3.000 hectáreas afectadas entre Castilla-La Mancha y Extremadura— y en Calera y Chozas, también en la provincia de Toledo, con unas 1.400 hectáreas calcinadas. Este domingo se han declarado cinco nuevos incendios en la región, todos ya controlados o próximos a su control. Los que más efectivos han movilizado son los de Horcajo de los Montes (Ciudad Real y El Casar de Escalona (Toledo).


Esa situación de relativa tranquilidad ha permitido al Gobierno regional colaborar en la extinción de los incendios declarados en Galicia, Castilla y León y Asturias desplazando cuatro medios aéreos, dos equipos de maquinaria pesada y 33 efectivos del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios de Castilla-La Mancha (Infocam). Este lunes, el índice de propagación potencial de incendios forestales (IPP) será extremo en las provincias de Cuenca y Ciudad Real, la Mancha toledana y albaceteña, la Sierra de Alcaraz y la Campana de Oropesa, y muy alto o alto en el resto de la región, según informa en X el Infocam.

El País
El País

El incendio en la cara leonesa de Picos de Europa llega a Cantabria “de forma leve”

El incendio forestal que arrasa Barniedo de la Reina (León) ha cruzado a la vertiente cántabra del Parque Nacional de Picos de Europa. El Gobierno de Cantabria ha informado en una nota de que el fuego ha entrado en la comunidad autónoma “de forma leve”, dado que “ya se venía trabajando con intensidad en ese foco”, a través de los puertos de Salvorón, en el municipio de Camaleño.

El País
El País

Los incendios en Castilla y León suman un nuevo desastre natural: Picos de Europa

Los incendios forestales que asolan el oeste de Castilla y León han elevado el nivel del desastre natural, que ha obligado a ordenar el desalojo de las ocho poblaciones del Valle de Valdeón (León), corazón de la vertiente leonesa del Parque Nacional de Picos de Europa, desde donde el fuego ha traspasado ya el límite autonómico con Cantabria y afectar ya desde el sábado otro a Asturias.

En el sur, también Castilla y León mira con preocupación el incendio declarado hace días en Jarilla (Cáceres), cuya propagación ha estado ayudada por el viento y las altas temperaturas y amenaza ya el límite autonómico cerca del municipio salmantino de Béjar, según ha confirmado la Junta de Extremadura. Miles de desalojados de municipios de León, Palencia, Zamora y Salamanca siguen sin poder volver a sus domicilios en una jornada que ha deparado más evacuaciones, especialmente en la comarca leonesa de El Bierzo, como consecuencia de las reactivaciones del incendio de Yeres/Llamas de la Cabrera, que motivó la pasada semana otro desastre natural y patrimonial al arder de Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad, y que ahora presenta un perímetro de 120 kilómetros, 20 de ellos descontrolados.

La comunidad alberga casi 30 incendios activos, de los cuales 11 son graves y se encuentran en las provincias de Zamora, León y Salamanca, mientras 10 alcanzan el nivel 1 en León, Palencia, Salamanca, Ávila y Zamora. Así lo refleja el balance de incendios forestales en Castilla y León realizado por el Ejecutivo autonómico en la plataforma Inforcyl, consultado a las 21.00 horas, del que se desprende que la situación sigue siendo “de extrema gravedad y simultaneidad” por la cantidad de incendios activos, tal y como han indicado desde la Consejería de Medio Ambiente en su perfil de la red social X.

El País
El País

Aumentan a siete los incendios activos en Asturias

Asturias sufre ya 14 incendios forestales, de los cuales siete están activos, al sumar un foco que arde en Caunedo, en el concejo de Somiedo, frente a los que el Principado actúa con el mayor despliegue de medios de su historia para intentar sofocar las llamas. Además de los siete fuegos activos, otros cuatro incendios permanecen controlados y tres estabilizados o en revisión, según ha informado el Servicio de Emergencias de la comunidad.

El resto de fuegos activos se ubican en Degaña, Bezanes (Caso), Taranes (Ponga), Camarmeña (Cabrales), Villamarcel/Faedo (Quirós), y Genestoso y Somiedo, las dos lenguas en las que ha derivado el fuego procedente de Orallo, en León. Los cuatro incendios que permanecen controlados se Cangas del Narcea y Coaña, con dos en cada municipio, mientras que los tres estabilizados se emplazan en Villanueva de Oscos, Ponga y Tineo.

El operativo que trabaja en las labores de extinción está conformado por efectivos del SEPA, Brif, Unidad Militar de Emergencias, agentes medioambientales y empresas forestales, además de una brigada helitransportada de Castilla-La Mancha y medios aéreos del Ministerio para la Transición Ecológica y de Bomberos de Asturias. (EFE)

El País
El País

León | El incendio de Yeres avanza con “intensidad bárbara” hacia la Maragatería con el operativo en jaque

La cabeza del incendio de Yeres avanza con una “intensidad realmente bárbara” hacia la comarca de La Maragatería, mientras el operativo está “en jaque” y se ve obligado a plantear “nuevas estrategias” ante la el comportamiento “anómalo” y “virulento” del fuego. El director técnico de este incendio, Enrique Rey, ha advertido de que la situación por este fuego es “muy complicada” tras “48 horas de condiciones muy desfavorables y comportamientos anómalos, sobre todo en las últimas partes de la tarde y primeras horas de la noche”.

“A pesar de plantear estrategias un poco a largo plazo y establecer líneas de control, los comportamientos de fuego que estamos viendo están siendo muy muy virulentos y acaban sobrepasando estas líneas, con lo cual vamos planteando nuevas estrategias”, ha explicado. Asimismo, ha señalado que esta tarde la “sequedad se ha ido acumulando”, lo que se suma a “combustibles finos disponibles y mucho viento” y ha provocado que ahora mismo la cabeza del incendio tenga “una intensidad realmente bárbara” y se dirija a La Maragatería, por lo que el trabajo se centra en proteger los pueblos de esta zona. (EP)

Felipe VI alaba el trabajo de la UME en los incendios y llama a la prudencia

El rey Felipe VI ha visitado el Cuartel General de la Unidad Militar de Emergencias (UME), en la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid), para agradecer a sus militares su trabajo contra la “tremenda voracidad” de las llamas. El monarca ha ensalzado la capacidad de liderazgo de la UME, además de transmitirles ánimo y su orgullo por su labor, y también ha hecho un llamamiento a los ciudadanos para que sean prudentes y estén atentos a las indicaciones de las autoridades para evitar posibles riesgos. 

El Rey ha podido escuchar de boca de los principales responsables que la situación es “extremadamente crítica”. Con todo, ha mostrado su interés en acudir a las zonas afectadas cuando las circunstancias lo permitan. Le acompañaban la ministra de Defensa, Margarita Robles, el teniente general jefe de la UME, Francisco Javier Marcos, y los jefes de los distintos batallones que están desplegando en las diferentes comunidades. Robles ha ensalzado los aspectos humanos, como el temor que sienten sus familias al verlos en primera línea y su orgullo. “Lo están dando todo, poniendo en verdadero riesgo sus vidas”, ha manifestado frente al monarca.

Eva Saiz
Eva Saiz

Huelva | El humo de un incendio en Bonares llega a la A-49 en plena operación regreso del puente de la Asunción 

La Junta de Andalucía ha elevado a fase de emergencia 1 el nivel  de riego de un incendio declarado en el término municipal de Bonares (Huelva). El consejero de Presidencia, Antonio Sanz, ha pedido precaución en redes sociales ya que el humo alcanza a la A-49 la autovía que une Huelva con Sevila y que es una de las que acumula mayor circulación de vehículos este domingo, por la Operación Salida que coincide con el regreso de miles de viajeros tras el puente de la Asunción. De momento no se están produciendo retenciones. 

A la zona se han desplazado dos vehículos semipesado, tres autobombas, tres grupos de bomberos forestales, dos técnicos de operaciones y un agente de medio ambiente, según la información facilitada por el Infoca en redes sociales.

El País
El País

Castilla-La Mancha | Declarados dos incendios forestales en municipios de Toledo y Ciudad Real

Dos incendios forestales se han declarado en los términos municipales de El Casar de Escalona (Toledo) y Horcajo de los Montes (Ciudad Real). En concreto, según informa el Sistema de Información de Incendios Forestales del Gobierno regional, el fuego de El Casar de Escalona se debe al incendio de pastizal. En el lugar hay luchando contra las llamas 14 medios y 60 personas, con un medio de dirección y coordinación, cuatro medios de extinción aéreos y nueve medios de extinción terrestres.

De su lado, el incendio de Horcajo de los Montes ha sido detectado gracias a la llamada de un particular. En el lugar se encuentran trabajando contra las llamas nueve medios y 34 personas, con dos medios de extinción aéreos y siete medios de extinción terrestres.

El País
El País

Un total de 27.152 personas han tenido que ser desalojadas por la oleada de incendios

El Ministerio de Interior ha informado de que las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado ya han evacuado a 27.152 personas por los incendios forestales desde el 1 de junio. Esta oleada de incendios pasará a la historia por su gran capacidad destructora, como ha ocurrido en Chandrexa (Ourense), donde ya han ardido más de 16.000 hectáreas, lo que lo convierte a este incendio en el mayor de la historia de Galicia.

El País
El País

León | Evacuadas 10 localidades del entorno de los Picos de Europa por el incendio de Barniedo

La Junta de Castilla y León ha ordenado la evacuación de 10 localidades en el Valle de Valdeón y el Valle de la Reina, en el entorno de Picos de Europa, por la complejidad del incendio forestal originado en Barniedo de la Reina (León).

En concreto, se evacúan Barniedo de la Reina, Espejo de la Reina, Villafrea de la Reina, Santa Marina de Valdeón, Cardiñales, Prada de Valdeón, Los Llanos, Soto de Valdeón, Caldevilla de Valdeón y Posada de Valdeón, según ha informado la Delegación Territorial de la Junta. Los evacuados que lo necesiten podrán instalarse en albergues que se instalarán en Riaño. (EP)

Jacobo García
Jacobo GarcíaCaboalles

El presidente del Gobierno termina su visita en León

Pedro Sánchez acaba de terminar su recorrido por la zona de Caboalles (León), a 6 kilómetros de Villablino. El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha recibido al pie del helicóptero a Sánchez, que acto seguido ha subido en un vehículo 4x4  hasta una zona próxima al incendio acompañado del Ministro Grande-Marlaska, del Delegado del Gobierno, Nicanor Sen; de la Directora de Proteccion Civil, Virginia Barcones, y del alcalde de Villablino, Mario Rivas.

Sánchez, que no ha tenido contacto con brigadistas ni equipos extinción de incendios, ha estado hablando en la montaña con el presidente de las juntas vecinales y de los ganaderos de la zona que han insistido en la necesidad de trabajos de prevención, así como los efectos de los incendios en la economía de la región. “En 25 años hemos perdido el 54% de la población”, le ha dicho el alcalde de Villablino (PSOE) al presidente durante una visita sin acceso a los medios de comunicación. Tres horas después de haber llegado a León ha despegado el helicóptero.

Virginia Martínez
Virginia MartínezPlasencia

El incendio de Jarilla arrasa 11.000 hectáreas y la Junta de Extremadura carga contra el Gobierno central

El incendio de Jarilla (Cáceres) ocupa ya 11.000 hectáreas y 130 kilómetros de perímetro. El consejero de la Junta de Extremadura, Abel Bautista, acaba de comparecer en el puesto de mando avanzado para actualizar los datos y apunta a un posible confinamiento de La Garganta, que se valorará en la próxima hora, por los riesgos del flanco norte del fuego, que “sigue desbocado”.

En esa zona, Hervás sigue confinado y 80 viviendas de la parte norte periurbana están siendo desalojadas. Eso sí, los bomberos que trabajan sobre el terreno se muestran esperanzados en estos momentos porque ha cambiado la dirección del viento favorablemente. Efectivos del Infoex tratan también de rebajar la preocupación de los vecinos porque, aseguran, están logrando desviar el foco gracias a la técnica del fuego contra fuego.

Por otra parte, Bautista ha insistido en sus ataques al Gobierno central por lo que considera medios insuficientes enviados por la Administración estatal. La polémica sigue en aumento por las palabras del delegado del Gobierno durante la reunión del Cecopi de esta mañana. El consejero ha cargado contra el delegado por haber expresado que el Ejecutivo autonómico “debía de solicitar lo que se necesitaba”.

El País
El País
SAN FERNANDO (CÁDIZ), 17/08/2025.- Miembros de la Brigada de Infantería de Marina 'Tercio de Armada' en San Fernando (Cádiz) se preparan antes de sumarse a la lucha contra los incendios forestales que asolan varias zonas del país, este domingo en San Fernando. EFE/ Armada Española / ***SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)***

Miembros de la Brigada de Infantería de Marina Tercio de Armada en San Fernando (Cádiz) se preparan antes de sumarse a la lucha contra los incendios forestales. / EFE

La Armada se suma con un centenar de infantes a la lucha contra los incendios forestales

La Armada ha desplegado a un centenar de militares del Segundo Batallón de Desembarco de la Brigada de Infantería de Marina Tercio de Armada (TEAR), con base en San Fernando (Cádiz), para sumarse a las labores de apoyo en la lucha contra los incendios forestales que afectan al noroeste de la península. Según ha informado el Ministerio de Defensa en un comunicado, la movilización se produce tras la solicitud de la Unidad Militar de Emergencias (UME), que ha requerido refuerzos para tareas de vigilancia, asistencia a la población y apoyo en las zonas afectadas por los fuegos.

Este despliegue se suma a la operación Centinela Gallego 25, en la que ya participan siete patrullas del Tercio Norte de Infantería de Marina (Ternor) en Galicia desde el viernes, con el objetivo de vigilar los montes y colaborar en la prevención de incendios mediante actividades de presencia y disuasión. La Armada ha subrayado que se mantiene en situación de alistamiento para aportar nuevas capacidades en personal y medios que puedan ser requeridas en el marco de esta emergencia, reafirmando así su compromiso de apoyo a la sociedad española. 

El País
El País
Vista del incendio del incendio de Jarilla (Extremadura), este domingo desde Hervás.

Columna de fuego de incendio de Jarilla (Cáceres), en una imagen tomada desde Hervés. / Claudio Álvarez

España sigue en llamas: casi 40 incendios activos arrasan Extremadura, Galicia y Castilla y León

Casi 40 incendios activos arrasan este domingo Extremadura, Galicia y Castilla y León, donde hay más de 3.200 vecinos desalojados y varios fuegos simultáneos y vientos erráticos dificultan las labores de extinción. Los incendios que combaten en estos momentos los servicios de extinción en Galicia han calcinado más 48.000 hectáreas, la mayoría en la provincia de Ourense. Hay otros dos en Lugo y otro en Pontevedra. El de Chandrexa de Queixa es ya el más importante de la historia en la Comunidad (17.000) hectáreas.

En Extremadura, el fuego del incendio originado en Jarilla continúa bajando ladera abajo desde el puerto de Honduras hacia esta localidad de 4.000 habitantes y ya ha obligado a evacuar Hervás (4.000 habitantes) y Gargantilla (360), amenazando con castigar el Valle del Jerte y llegar hasta Castilla y León. Las llamas pueden verse desde Plasencia, a 25 kilómetros de donde se originó el fuego, el martes, por un rayo, en la sierra del término municipal de Jarilla. 

Virginia Martínez
Virginia Martínez

Extremadura | Empiezan pedir el desalojo de la zona norte de Hervás

Los bomberos desplegados en el norte de Hervás, confinado por el acecho el fuego, empiezan a ser desalojadas las 80 viviendas de esa zona. Las primeras casas, que suben por el camino rural hacia arriba, ya han sido evacuados. Otras familias están preparando sus enseres para marchar. A los cuerpos de extinción les preocupa el cambio de viento de hace un rato. El fuego está a unos 300 metros más o menos.

El País
El País

Feijóo exige a Sánchez que concrete qué va a mandar y cuándo” para luchar contra el fuego

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, exigió al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que concrete “qué va a mandar y cuándo” para seguir luchando contra los incendios que asolan varias provincias españolas. “El único camino contra los fuegos tan extraordinarios que vivimos es usar hasta el último recurso disponible del Estado y de la UE. Aunque hacerlo una semana después es tarde, cabe dar la bienvenida a la rectificación del Gobierno y pedir que se concrete”, afirmó Feijóo en un mensaje en redes sociales. Lo hizo después de que Sánchez visitara el Centro de Coordinación Operativo contra incendios en Ourense, acompañado del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda.

En una comparecencia posterior, el presidente aseguró que se pondrán “todos los recursos” del Estado a disposición de los dispositivos de extinción y propuso un gran pacto de Estado “para la mitigación y la adaptación” de España a la emergencia climática. Feijóo respondió que disponer de más medios de la Unión Europea y demás efectivos y máquinas del Ejército “es imprescindible” y pidió atender las peticiones de las comunidades autónomas “sin excepciones ni excusas”. “Y pasar ya de la generalidad a la concreción para compensar el tiempo perdido: qué va a mandar y cuándo”, añadió.

En su opinión, Sánchez reconoció cinco “errores propios: falta de previsión, de planificación, de anticipación, de inversión y de reacción”. “A estas alturas de la crisis, el sentido de Estado contra la emergencia ya solo puede empezar porque no escatime ni un solo medio para combatirla”, alertó. “La total colaboración debería haber sido la prioridad desde el minuto uno, en esta y en cualquier emergencia. Quiero reconocer que todas las comunidades, con independencia del color político, lo han entendido así, y que ese es el ejemplo a seguir por parte de todos”, añadió.

Jacobo García
Jacobo GarcíaLeón

Sánchez aterriza en León durante su visita a las zonas más afectadas por el fuego

El Presidente Pedro Sánchez acaba de aterrizar en helicóptero en las proximidades de Villablino, en la provincia de León. Se trata de la segunda parada después de Ourense en un recorrido por las zonas más afectadas por los incendios. Se desconoce en que consistirá su toma de contacto con la población y si esta se dará, ya que es una visita cerrada a los medios. Villablino está muy cerca de Las Médulas, que ardió la semana pasada. En su recorrido aéreo ha podido ver el enorme desastre natural que asola las provincias de Ourense y León. Con él viaja el ministro Grande-Marlaska y está previsto que se reúna con el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco.

El País
El País

Galicia | Reabierta la autovía A-52

La DGT ha informado hace unos minutos de que se ha reabierto la autovía A-52, que se había cortado un par de horas antes en el punto kilométrico 155, en Vilardevós (Ourense) por los incendios.

Virginia Martínez
Virginia Martínez

Ester Muñoz (PP): “Hoy Pedro Sánchez le da la razón a Alberto Núñez Fejóo”

Pese a la cordialidad mostrada entre el presidente Pedro Sánchez y el dirigente gallego, Alfonso Rueda, en su comparecencia conjunta, Génova continúa su guerra paralela contra el Consejo de Ministros a través de las redes sociales. “Viendo la gravedad y con el Gobierno de vacaciones, Feijóo exige que a la UME se sumen más Fuerzas Armadas”, ha publicado la portavoz en el Congreso, Ester Muñoz. “1. Robles dice que es improvisación. 2. Marlaska dice que hay medios suficientes. 3. Puente, mojito en mano, va por libre y dice que ya están esos medios. 4. Hoy Sánchez les rectifica a todos y le da la razón a Alberto Núñez Feijóo”, ha aseverado. “Hemos perdido tres días. Nos gobierna el caos”, ha sentenciado en un mensaje en X.

Virginia Martínez
Virginia MartínezHervás

Extremadura | La Guardia Civil pide a los vecinos de Hervás que entren en sus casa mientras algunos se marchan del pueblo

Patrullas de la Guardia Civil circulan por Hervás pidiendo que se metan en sus casas los vecinos que se mantenían en las calles, tras la orden de confinamiento del municipio cacereño ordenado esta mañana. Mientras, el fuego del incendio originado en Jarilla continúa bajando ladera abajo desde el puerto de Honduras hacia esta localidad de 4.000 habitantes.

A la localidad empiezan a llegar más bomberos de Infoex y efectivos de la UME y de Protección Civil ante el agravamiento de la situación. Algunos residentes han hecho las maletas y montan en sus coches para abandonar Hervás por el miedo y frente al riesgo de evacuación.

Ariadna Nieto, de 22 años, monta en su vehículo junto a su madre, rumbo a la casa que tienen en Cáceres. “Me da mucho miedo y mucha pena”,  se lamenta Nieto entre lágrimas. “Se nos está yendo el castañar”, apunta su madre mientras ve cómo arde la montaña. Agentes de la Guardia Civil se acercan hasta las mujeres y les piden que se marchen ya porque, quizás, en un rato no será posible por el peligro de los desplazamientos.

El consejero de Presidencia de la Junta de Extremadura, Abel Bautista, comparecerá a las 16.00 desde el puesto de mando avanzado de La Granja para actualizar los datos. En paralelo, el Gobierno de Guardiola acrecienta su pugna con el Ejecutivo de Pedro Sánchez. Su equipo ha difundido hace unos minutos entre la prensa un cuadro con los medios solicitados a La Moncloa y los que, sostienen, les han enviado, quejándose de respuesta insuficiente.

El País
El País

Asturias | Barbón informa del “mayor despliegue” de medios de la historia para luchar contra el fuego

El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, ha dicho este domingo que Asturias está llevando a cabo el “mayor despliegue” de medios de su historia para combatir los incendios forestales que afectan a la comunidad, en la que se mantienen activos al menos seis fuegos, entre ellos los localizados en Genestoso, en Cangas del Narcea, Somiedo y Degaña.

Así lo ha declarado el máximo responsable del Ejecutivo autonómico, que este domingo ha visitado el puesto de mando avanzado (PMA) en Cangas, desde donde se coordinan las labores de extinción de los incendios que afectan a la región. 

“Se trata del mayor despliegue en la lucha contra los incendios de la historia de Asturias, tanto en el ámbito terrestre como en el aéreo”, ha indicado. (EFE)

Sonia Vizoso
Sonia Vizoso

Sánchez anuncia el despliegue de 500 soldados de Tierra para luchar contra el fuego

En un clima de cordialidad pero con gesto grave ante una ola incendiaria que no cesa, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el de la Xunta, Alfonso Rueda, han visitado juntos el Centro de Coordinación Operativo Contraincendios en Ourense. Rueda le ha transmitido demandas “urgentes” de más medios y Sánchez ha prometido atenderlas. “Tenemos que actuar codo a codo”, ha señalado el socialista, quien asegura que el Gobierno aportará a las comunidades afectadas “todos los recursos necesarios” para combatir una crisis que aún afronta “días complejos”.

Medio millar de soldados del Ejército de Tierra acudirán a ayudar a las zonas asediadas por las llamas y Sánchez intentará cumplir con los 200 efectivos que la Xunta reclama para Ourense. “La actitud de la Xunta ha sido de mentalidad práctica y colaboración”, ha afirmado Rueda, quien aboga porque “la coordinación sobre el terreno continúe”.

Cuando se extingan los fuegos, ha anunciado Sánchez, propondrá un pacto de Estado “para la mitigación y adaptación” de España s la emergencia climática. El país, ha dicho, debe “redimensionar sus políticas” y mejorar su capacidad de respuesta ante unos desastres naturales “cada vez más graves”.

El País
El País

Sánchez propone un pacto de Estado para hacer frente a la emergencia climática

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el Gobierno va a proponer un “pacto de estado para la mitigación y adaptación a la emergencia climática”, que implique a las administraciones públicas, a los grupos políticos, la sociedad civil, la ciencia, la empresa y los sindicatos, para que la respuesta y prevención de amenazas cuente con medios suficientes y quede fuera de la contienda política. No obstante, no ha dado detalles de en qué consistiría exactamente, más allá de emplazar a septiembre para establecer "las bases" de la propuesta.

Sánchez ha visitado el centro de coordinación contra los incendios en Ourense junto con el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda. Sobre la petición del PP de pedir ayuda al mecanismo de Protección Civil de la UE, ha dicho que se activó el 12 de agosto, y que desde entonces, “está en marcha en España probablemente el mayor despliegue de este mecanismo” desde que existe y ha agradecido la ayuda prestada por Eslovaquia, Francia, Italia, Países Bajos y Alemania.

El País
El País

Galicia | Rueda cifra en 12 los incendios de máximo riesgo y pide más medios y la movilización del ejército “ya”

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha cifrado en 12 los incendios de nivel 2, el máximo, en su comunidad, todos ellos en la provincia de Ourense. Tras visitar con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el ministro del Interior, Fernando Grande-marlaska el centro de coordinación contra incendios de Ourense, ha pedido de nuevo la movilización del ejército regular para ayudar en las labores de extinción y más medios, que tienen que llegar “cuanto antes, y cuanto antes es ya. Esta misma tarde, si es posible”.
 

El País
El País

Galicia | Interrumpida la circulación en la A-52 y cortes en la N-525 y la OU-1009 por los incendios

Los servicios de emergencias en Galicia han informado este domingo de que debido a los incendios en la región la circulación en la autovía A-52 está interrumpida en el kilómetro 155 y en el carril derecho del kilómetro 260, mientras que las carreteras nacionales N-525 y OU-1009 permanecen cortadas en algunos tramos.

En la N-525, se mantiene cortado el tramo en Guimarei (Ourense), entre los kilómetros 178 e 181 (Cualedro). Además, está cortada la OU-1009 en el kilómetro 1, en Cabreiroá- Vilar de Cervos.

En la OU-533 la circulación está condicionada con pasos alternativos desde el kilómetro 41 hasta Petín, en Ourense. (EFE)

El País
El País
Los desalojados vuelven a casa tras el fuego ante un futuro incierto: “Es un desastre total”

Una de las técnicas del buitre para identificar dónde se encuentra la carroña es el avistamiento de un grupo de otros buitres sobrevolando un punto concreto. Tras detectar la imagen, el ave se suma a la bandada, aumenta el número de ejemplares y eso provoca que más buitres acudan al lugar en busca de los cadáveres de animales. Una escena así ocurre a mediodía de este sábado en el pico más alto del término municipal de Cabezabellosa (Cáceres), el Pitolero, a 1.400 metros, donde una decena de leonados se arremolina encima de la tierra quemada. “Estos están haciendo el agosto ahora”, apunta Ricardo García, oriundo del pueblo y que ronda los 50 años, mientras inspecciona la zona por primera vez tras el paso del fuego. El suelo del Pitolero parece hoy el cráter de un volcán salpicado de palitos chamuscados. “Qué pena, qué pena. Esto antes era una maravilla”, se lamenta Míriam Muñoz, de 49 años y esposa de García. Minutos antes, ella contiene las lágrimas al poner el primer pie en la localidad tras cuatro días de desalojo.

Puede leer aquí la información completa

El País
El País

Castilla y León | Complicada jornada en León con nueve incendios de máximo riesgo

La provincia de León se enfrenta a otra complicada jornada de lucha contra incendios, ya que contabiliza nueve en con nivel de riesgo 2, con especial preocupación por la evolución de los originados en Gestoso, Barniedo de la Reina y Llamas de Cabrera, así como por el viento que puede dificultar las labores de extinción.

El delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego, ha informado a mediodía de este domingo tras la reunión del Cecopi, de que hay nueve incendios en gravedad 2: Fasgar, Anllares del Sil, Llamas de Cabrera, Yeres, Paradiña, Barniedo, Canalejas, Caín y Gestoso.

Hay unas 1.570 personas evacuadas de una treintena de localidades y 70 confinadas en tres poblaciones, ha agregado Diego. (EP)

El País
El País

Castilla y León | Los dos aviones italianos trabajan ya en el incendio de Barniedo de la Reina (León)

Los dos aviones cisterna CanadAir enviados por Italia en sustitución de los dos aparatos franceses que llegaron esta semana, han comenzado a trabajar este domingo en la extinción del incendio forestal de Barniedo de la Reina, en el municipio leonés de Boca de Huérgano, según han informado fuentes de la subdelegación del Gobierno en León.

Estas aeronaves, enviadas por el Gobierno italiano a través del Mecanismo Europeo de Protección Civil, activado por el Ministerio del Interior el 11 de agosto, llegaron el sábado a la base aérea salmantina de Matacán. Los aviones trabajarán de manera conjunta con otra aeronave española con el objetivo de reforzar las labores de extinción en uno de los focos más preocupantes de la provincia. (EP)

El País
El País

Castilla y León | Declarado otro incendio, intencionado, en la zona afectada por el de Molezuelas (Zamora)

Este domingo se ha declarado otro incendio en la localidad zamorana de Cubo de Benavente, en la zona del que ya ha quemado más de 30.000 hectáreas en el entorno de Molezuelas de la Carballeda. Según el jefe operativo de extinción, Manuel Moreno, ha sido causado claramente de forma intencionada, no es una reactivación del incendio anterior.

Moreno ha detallado que el fuego que se ha declarado sobre las siete y media de la mañana junto a la carretera ZA-111 en un pinar que se había salvado del incendio de Molezuelas. Ha dicho que lo han provocado de manera intencionada “con la intención de hacer mucho daño”, ya que el nuevo fuego detrae medios de extinción de otros focos. También el de Molezuelas fue provocado. (EFE)

El País
El País
El incendiario, el chivo expiatorio que carga con las culpas de los incendios

Los incendiarios están en el punto de mira como uno de los principales culpables de la ola de fuegos que asola España. Desde el 1 de junio se ha detenido a 27 personas y se ha investigado a 83 como presuntas autoras de incendios forestales, según los datos facilitados este sábado por el Ministerio del Interior. Uno de ellos es un brigadista al que se investiga por un incendio que quemó 2.200 hectáreas en Ávila. El hombre, vecino de la zona, podría haber cometido el delito para conseguir un contrato, algo que logró a los 10 días de originarse el fuego.

Puede leer aquí la información completa

El País
El País

Castilla y León | Mejora ligeramente el estado de las personas heridas por los incendios

Mejora ligeramente el estado de las cinco personas ingresadas en la Unidad de Quemados del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid como consecuencia de los incendios forestales declarados en Castilla y León, mientras que la sexta persona afectada se encuentra estable dentro de la gravedad en el Hospital Universitario de Getafe (Madrid).

La Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León ha explicado que se ha producido una mejoría respecto a su situación de este sábado, pero cuatro de los ingresados siguen en estado crítico.

Estas personas sufrieron heridas en los fuegos que afectaron en la última semana a las provincias de Zamora y León, en los que también sufrieron heridas que les causaron la muerte dos jóvenes en el municipio leonés
de Nogarejas.

Los hospitalizados en estado crítico en Valladolid son una mujer de 56 años que tiene quemaduras en el 48% de su cuerpo; un hombre de 35 que presenta el 50% del cuerpo con quemaduras; un hombre de 64 años con el 35% del cuerpo quemado; y un hombre de 80 años con el 15%. (EFE)

El País
El País

Puente dice que “es muy probable” que hoy tampoco se abra el servicio AVE Madrid-Galicia

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha afirmado que “es muy probable” que hoy no se pueda reanudar el servicio de alta velocidad Madrid-Galicia que lleva interrumpido desde el jueves como consecuencia de los incendios.

“Como ayer nos temíamos, es muy probable que hoy tampoco podamos reanudar el servicio de la LAV Madrid-Galicia”, ha dicho el ministro en la red social X este domingo.

Adif comunicó a través de esta misma red social hoy por la mañana, que la línea permanecería cortada al menos hasta mediodía.

Poco después, Renfe anunció que había vuelto a habilitar dos trenes especiales en cada sentido desde la capital de España a Zamora, en la línea de alta velocidad Madrid y Galicia. (EFE

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_