_
_
_
_

Sánchez y Feijóo, asediados por ‘la doble pinza’

El PSOE interpela al PP para que rompa su silencio sobre Trump y el aval de la ultraderecha. Sumar, Podemos, populares y VOX asaetean al gobierno con la vivienda

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la semana pasada  durante la clausura el acto de presentación de la Estrategia Nacional de Alimentación.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la semana pasada durante la clausura el acto de presentación de la Estrategia Nacional de Alimentación.Chema Moya (EFE)
Anabel Díez

Puede parecer imposible, pero esta semana parlamentaria, singularmente la sesión de control del miércoles, apunta a ser de las más broncas y duras de este periodo de sesiones que ha comenzado y que culminará en verano. Los asuntos se acumulan y ninguno queda atrás. El líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, se siente atacado por el Gobierno y por Vox. El presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, sufre el asedio del PP y de su izquierda, con el acompañamiento del independentismo conservador. Hay pinza para los dos. La cumbre europea ultraderechista del fin de semana en Madrid, con el líder de Vox, Santiago Abascal, como anfitrión, ha incomodado sobremanera al PP.

En el encuentro se han declarado a las instituciones europeas como el enemigo a batir. Muchas preguntas y ninguna respuesta pública del PP hasta ahora sobre las amenazas a los europeos del presidente de Estados Unidos. Y así tratará de seguir. La intención de Feijóo es la de hacer oídos sordos a los requerimientos del Gobierno, por un lado, y de Santiago Abascal de otro, sobre la respuesta de Europa a los planes económicos, de defensa y de seguridad de Trump. El escudo de los populares tiene el nombre del fiscal general del Estado, de la esposa y del hermano del presidente del Gobierno. A esto se suma el trato a Cataluña y País Vasco en la acogida de menores inmigrantes. Según el PP de Canarias, que cogobierna las islas junto a Coalición Canaria, el pacto es correcto y no hay favoritismo para esas dos comunidades.

Santiago Abascal sí quiere hablar de su fin de semana, rodeado de los más altos representantes de la extrema derecha europea. No le surgen preguntas del perjuicio que puedan sufrir sectores económicos españoles si Trump impone aranceles a los productos españoles. Esa pregunta tampoco se la han hecho sus correligionarios de Hungría, Francia, Alemania, Italia o Países Bajos, entre otros. Las contradicciones han quedado bajo siete llaves este fin de semana madrileño. No hay nada que preguntar al primer ministro húngaro, Viktor Orbán, sobre sus relaciones con el presidente ruso, Vladímir Putin, y con el mandatario norteamericano, Donald Trump.

Lo importante es denunciar a la Comisión Europea, presidida por una representante del Partido Popular Europeo, el mismo en el que se integra el PP español. Por parte de Abascal, no hay duda: desde Patriots, que él preside, se combatirá a populares y socialistas. En Bruselas y en España.

“Señor Sánchez, ¿hasta cuándo va a seguir dinamitando las relaciones con los socios internacionales para ponerse al lado de dictadores o terroristas?”. Esta es la formulación con la que Abascal se dirigirá al presidente del Gobierno este miércoles en el Congreso. El ritmo trepidante de Trump, al menos en anuncios, con una panoplia de asuntos casi inabarcables, que afectan a Europa, y muy especialmente a España, tiene al Gobierno ocupado en medir las consecuencias. Sánchez quiere responder a Abascal, pero sin dejar ni un resquicio para que Feijóo se escabulla, señalan fuentes gubernamentales.

¿Qué piensa el PP sobre el ataque directo de Vox a socialistas y populares europeos? ¿Y sobre el establecimiento de aranceles de Estados Unidos? Estas preguntas las formularán los miembros del Gobierno con Sánchez a la cabeza. La oposición no tiene obligación de responder, pero el objetivo del Gobierno es poner en evidencia que el PP no se pronuncia sobre los asuntos que tienen al mundo en vilo en estos momentos. También Abascal dirigirá su mirada hacia Feijóo. La cumbre de la ultraderecha en Madrid del fin de semana tendrá amplio eco en el Congreso, también desde la izquierda de la mano del portavoz de ERC, Gabriel Rufián.

El objetivo de Feijóo y de su grupo parlamentario es no dejarse arrastrar por los requerimientos ni del Gobierno, ni de Vox. El líder del PP considera incómodo e inconveniente para él opinar sobre el alboroto mundial que ha creado Trump. El Gobierno tampoco quiere enfrentarse con Estados Unidos y prefiere hablar de la internacional ultra, que también engloba a líderes y partidos europeos. La pelea con Vox tampoco está entre las prioridades del PP, que solo se centran en atacar al Gobierno. ¿Qué opina del funcionamiento del Gobierno de España? Esta es la pregunta con la que el líder del PP se dirigirá a Sánchez. Su intervención posterior la dedicará a atacar al presidente reservando un apartado a las propuestas del PP sobre vivienda, el gran tema de la legislatura. El Gobierno tendrá que hacer frente a un triple debate sobre esta materia con preguntas del PP, Vox y Podemos. Sumar pide que el Gobierno y de las comunidades autónomas intervengan el mercado de la vivienda. La amenaza viene de Podemos y sin eso no tendrá sus votos para empezar a discutir el apoyo a los Presupuestos. Sánchez, pinzado por la derecha, extrema derecha e izquierda.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_