_
_
_
_

La Audiencia Nacional anula la concesión de otras seis medallas de Marlaska a comisarios jubilados

La resolución considera que se prescindió “totalmente” del procedimiento al obviar la intervención de las organizaciones sindicales

Fernando Grande-Marlaska
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en el Congreso, este 25 de junio.MARISCAL (efe)
Juana Viúdez

Nuevo revés judicial para el ministro Fernando Grande-Marlaska por la concesión de condecoraciones a policías. La Audiencia Nacional ha tumbado la adjudicación, en 2023, de media docena de medallas de plata a comisarios jubilados porque el Ministerio del Interior prescindió “totalmente” del procedimiento reglamentario al “obviar la intervención de las organizaciones sindicales” y no se ajustó a lo dispuesto por las normas. Este tipo de condecoraciones implican un aumento vitalicio de un 15% en la remuneración del que la recibe. Los sindicatos policiales vienen denunciando que se conceden de forma arbitraria y ya las han llevado a los tribunales en varias ocasiones por considerar que Interior no está cumpliendo los requisitos legales al otorgarlas. A finales de mayo, la Audiencia Nacional anuló 56 medallas concedidas en 2022, porque no se había justificado la decisión. En aquella ocasión, además de altos mandos, había agentes en activo.

La decisión, contra la que no cabe recurso, ha sido adoptada por la magistrada Eva María Alfageme Almena, del Juzgado Central Contencioso-Administrativo número 9 en una sentencia dictada este jueves. Los sindicatos policiales Unión Federal de Policía (UFP), Justicia Policial (Jupol) y Confederación Española de Policía (CEP) recurrieron la concesión de estas medallas y alegaron que no conocían “cuál es el hecho que ha motivado la entrega de la medalla de plata” a los comisarios jubilados beneficiados.

En 2023, la Dirección General de la Policía propuso para la medalla de plata a los comisarios principales jubilados que cuando pasaron a retiro ocupaban los cargos de comisario general de Policía Científica, jefe de la División de Formación y Perfeccionamiento, jefe de la División Económica, y las jefaturas superiores de Baleares, Murcia y Castilla y León. Cada año, la Policía Nacional gasta más de 11 millones de euros en pagar las pensiones vitalicias que generan las más de 4.600 medallas pensionadas concedidas en los últimos 45 años.

La sentencia recoge que, en una reunión celebrada el 31 de mayo de 2023, “no se informó a los sindicatos, ni de los hechos concretos que justificaban las condecoraciones que se pretendían dar”. “Se aprecia la causa de nulidad de pleno por haberse prescindido totalmente del procedimiento establecido al obviar la intervención de las organizaciones sindicales”, añade.

UFP pidió que se anulara la concesión de estas medallas alegando “defectos formales en el proceso de concesión”. El juzgado unió su reclamación las que también habían interpuesto de Jupol y CEP. Estos dos sindicatos consideran que no se cumplieron los requisitos de la ley que las regula, de 1964, y en la que se detallan los supuestos para obtener esta mención al mérito policial, como resultar herido durante o una intervención, dirigir algún servicio de “trascendental importancia”, tener una “actuación ejemplar y extraordinaria” o tener “méritos de carácter extraordinario”.

La sentencia cita jurisprudencia de otras causas anteriores en las que se han anulado este tipo de condecoraciones por falta de motivación de la decisión o porque se premiaba una trayectoria profesional y ese no es el objeto de este tipo de reconocimientos, sino que corresponde más bien a una cruz con distintivo blanco, que no conlleva ninguna asignación económica.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

“Esperamos que esta sea la sentencia definitiva que haga al Ministerio del Interior y a la Dirección General de la Policía dejar de utilizar las medallas de forma injustificada y torticera, para complementar las pensiones de jubilación de los altos cargos policiales, mientras sigue sin abordar el verdadero problema de la jubilación de todos los policías nacionales”, ha manifestado un portavoz del sindicato Jupol.

En el sindicato CEP han reclamado a Interior que cese en la concesión de este tipo de condecoraciones. “Tanto este como anteriores Gobiernos se han negado a poner fin a una norma obsoleta que debería derogarse hoy mismo y ser sustituida por otra transparente, objetiva y sin espacio para la arbitrariedad”, han añadido en un comunicado.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Juana Viúdez
Es redactora de la sección de España, donde realiza labores de redacción y edición. Ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria profesional en EL PAÍS. Antes trabajó en el diario Málaga Hoy y en Cadena Ser. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster de periodismo de EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_