_
_
_
_

Batalla judicial por la Navidad de Vigo: “El modelo agresivo de las fiestas tiene que cambiar”

El Ayuntamiento acumula 12 denuncias contra los ruidos navideños después de que un tribunal considere que ha vulnerado derechos fundamentales

El alumbrado de Navidad en Vigo el pasado enero.
El alumbrado de Navidad en Vigo el pasado enero.ÓSCAR CORRAL

La millonaria inversión que desde 2017 destina el Ayuntamiento de Vigo para colocar su proyecto estrella de la Navidad en el número uno del “ranking planetario” ha sido compensada con creces. El Ayuntamiento cifra el retorno económico para la ciudad en 1.000 millones de euros, principalmente en los sectores hostelero y turístico, ya que en los dos intensos meses de luces y atracciones genera una avalancha de visitantes que supera los cinco millones. Pero la cara b del fenómeno navideño no solo tiene como protagonista a los opositores del PP y BNG, enfrentados por el formato del evento con el partido que lidera el alcalde Abel Caballero, sino al movimiento social que ha crecido como una hiedra entre los vecinos del centro que han plantado cara en los tribunales al gobierno local al que reprochan haber ignorado sistemáticamente todas sus quejas.

La batalla judicial que han emprendido los afectados acumula hasta 12 demandas y tuvo la pasada semana la primera resolución. La sentencia ha dado la razón a la denunciante (madre con dos hijos menores), al dictaminar que se vulneraron derechos fundamentales a la intimidad personal y familiar y a la inviolabilidad de su domicilio por el ruido que tuvo que soportar durante la Navidad 2022-2023. Por ello, el fallo ordena al gobierno local que adopte “las medidas necesarias para evitar la reiteración de su conducta” y a garantizar “que los niveles de ruidos exteriores e interiores no rebasen los umbrales fijados por las normas aplicables”. El Ayuntamiento ha confirmado que se han hecho cambios sustanciales en cuanto a contaminación acústica y deja en manos de su equipo jurídico la decisión de recurrir la sentencia al Tribunal Supremo.

Los vecinos críticos con la Navidad de Vigo celebran la sentencia de apelación del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), que revoca la desestimación de la demanda que se dictó en primera instancia y aprecia “una conducta lesiva de los derechos fundamentales” por parte del Ayuntamiento. Los afectados subrayan que sus reclamaciones no van en contra de las fiestas sino de los “excesos” que ha generado. “Nadie quiere acabar con la Navidad, pero pedimos que cambien el formato a otro más habitable, sostenible y respetuoso con los vecinos, porque los tribunales han considerado que hay que corregirlo y es de sentido común hacerlo”, afirma Alba Novoa, presidenta de la Asociación de Vecinos Zona Centro de Vigo.

Novoa califica de “agresión” lo ocurrido en las últimas fiestas navideñas en esta ciudad que supera los 300.000 habitantes, con calles que “se llenan no solo de visitantes, sino de atracciones que no permiten el descanso de miles de vecinos del casco urbano durante dos meses”, incide la presidenta. “Defendemos un modelo diferente de la Navidad, que acabe con el parque de atracciones montado debajo de las ventanas de los edificios y un botellón patrocinado por el Ayuntamiento”, exige Novoa.

En presencia del letrado de la asociación, los representantes vecinales reprochan que nadie del gobierno local les haya recibido para exponer quejas y dialogar. “Nunca han querido reunirse con nosotros, así que no nos han escuchado, y después de esta sentencia esperamos que no repitan los mismos errores que han sido ya juzgados porque hay un movimiento vecinal que no se va a callar”, comentan.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El alto tribunal gallego ha aceptado parcialmente el recurso de la denunciante, vecina de la calle Arenal, contra la sentencia del juzgado de lo contencioso-administrativo número 1 de Vigo, que desestimó su demanda. En ella, la mujer se quejaba del ruido provocado por el mercado temático de Navidad y el parque de atracciones, situados en las inmediaciones de su domicilio, entre el 20 de noviembre de 2022 y el 16 de enero de 2023. Solicitaba una indemnización de 1.640 euros, el equivalente al precio de arrendamiento de una vivienda de iguales características y situación durante ese periodo, pero el TSXG ha rebajado la compensación económica a 600 euros.

El Ministerio Fiscal, en línea con las alegaciones de la demandante, defendió en su informe que “no se trata de acabar con las fiestas navideñas, pero sí de poner límites -como recogen de forma constante distintos pronunciamientos judiciales-, para que su ejercicio se lleve a cabo de la forma que menos perjudique a terceros, pues no pueden ser un obstáculo al descanso, la tranquilidad, al disfrute del domicilio como lugar ajeno a las inmisiones molestas”. Así incide en que las actividades del Ayuntamiento “podrían llevarse a cabo sin causar a los vecinos del lugar otras molestias que las que sean inevitables por relaciones de vecindad”.

El fallo del tribunal es concluyente al afirmar que “una exposición prolongada a unos determinados niveles de ruido, que puedan objetivamente calificarse como evitables e insoportables, ha de merecer la protección dispensada al derecho fundamental a la intimidad personal y familiar, en el ámbito domiciliario, en la medida en que impidan o dificulten gravemente el libre desarrollo de la personalidad, siempre y cuando la lesión o menoscabo provenga de actos u omisiones de entes públicos a los que sea imputable la lesión producida”.

Además de las quejas vecinales que el Ayuntamiento ya no puede obviar, la sentencia conocida el pasado miércoles ha sido interpretada en clave política por el gobierno socialista de Vigo. El ejecutivo de Caballero arremete contra la oposición por las críticas que PP y BNG lanzan contra su proyecto estrella. “La sentencia no cuestiona la Navidad de Vigo, que continuará con éxito su andadura, así que esto es una derrota del PP y BNG que pretendían parar y apagar este evento”, proclama el portavoz del gobierno local, el edil socialista Carlos López Font, quien sugiere que detrás de la demanda están los intereses partidistas de la oposición, aunque PP y BNG están situados políticamente en las antípodas.

La resolución judicial obliga al Ayuntamiento a tomar medidas acústicas correctoras de cara a las próximas Navidades. El portavoz municipal sostiene que tras los hechos denunciados en la demanda y las mediciones realizadas por los técnicos, se tomaron decisiones como cambiar las atracciones de ubicación, limitar el volumen de la música o eliminar atracciones de la calle Rosalía de Castro. “Se trata de cuestiones prácticamente corregidas porque cada año se adoptan medidas para mejorar el proyecto”, apunta el concejal.

Las palabras de López Font han encendido por alusiones a la oposición. Para el portavoz municipal del PP, Miguel Martín, la sentencia deja tocada la imagen de Vigo y de su Navidad “por la falta de mesura del gobierno local”, y cree que “es una cura de humildad para un alcalde prepotente y poco empático con los vecinos, que tiene que defender un evento sin causar perjuicios a nadie”.

El nacionalista Xabier Pérez insta al gobierno de Caballero a “disculparse con los afectados, a los que despreció e insultó, y pedirles perdón”. El concejal del BNG exige cambios del “modelo caprichoso de la Navidad” que impone el Ayuntamiento “por la necesidad patológica del alcalde de rodearse de grandes masas de gente para sacarse selfies”. “Eso no puede estar por encima del derecho de los vigueses a poder habitar con seguridad en su propia ciudad”, sentencia.

“Es insultante que desde el gobierno local se insinúe que estamos dirigidos por unos partidos políticos cuando hemos luchado solos”, responde la portavoz de los vecinos afectados. “Nos tienen más miedo que a cualquier partido político, porque no es una confrontación ideológica, es cuestión de derechos, y sería la primera vez que el PP y el BNG van de la mano en Galicia”, ironiza Novoa.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_