_
_
_
_

Jornada política del 5 de junio de 2024 | Pedro Sánchez agradece el respaldo del partido “cuando han arreciado los ataques de la internacional ultraderechista”

Begoña Gómez acude a un mitin del presidente y Teresa Ribera en Benalmádena | El Tribunal Superior de Justicia de Madrid avala una convocatoria para rezar el rosario en Ferraz durante la jornada de reflexión y el día de las elecciones europeas

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto a su mujer, Begoña Gómez, durante un acto electoral de los socialistas en Benalmádena (Málaga), este miércoles.
El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto a su mujer, Begoña Gómez, durante un acto electoral de los socialistas en Benalmádena (Málaga), este miércoles.Jorge Zapata (EFE)
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha agradecido el apoyo del partido “cuando han arreciado los ataques de la internacional ultraderechista”, durante un mitin en Benalmádena (Málaga) al que ha acudido su esposa, Begoña Gómez. El líder de los socialistas ha pedido allí el voto masivo de “toda la gente de izquierdas, toda la gente progresista y toda la gente europeísta para que gane la política sana y sea derrotada la política sucia y los recortes de Feijóo y Abascal”. Previamente, los miembros socialistas del Gobierno han vuelto a manifestar su extrañeza por el hecho de que Gómez haya sido citada en la recta final de la campaña para declarar como investigada por presuntos delitos de corrupción y de tráfico de influencias, de los cuales no vio indicio la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Además, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha avalado una convocatoria para rezar el rosario contra la ley de amnistía en la calle de Ferraz, junto a la sede socialista, durante la jornada de reflexión y el día de las elecciones europeas. La Delegación del Gobierno había prohibido la convocatoria, pero sus promotores presentaron un recurso que finalmente ha prosperado.

Los mensajes de este hilo están ordenados de forma cronológica, del más antiguo al más reciente

Buenos días. Arrancamos la narración de la actualidad política de este miércoles, marcada por las reacciones a la citación, en plena recta final de la campaña de las europeas, de Begoña Gómez, la esposa del presidente del Gobierno, como investigada por presunta corrupción y tráfico de influencias. La citación a declarar, fijada para el 5 de julio, provocó "extrañeza" en el Gobierno por la fecha elegida para hacerse pública, además de dar lugar a una nueva carta de Pedro Sánchez a la ciudadanía. Mientras, el PP se apresuró a exigir la dimisión del presidente.

En este ambiente, la campaña para las europeas sigue su curso, a cuatro días de los comicios. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, participa en actos en Cáceres y Sevilla. La candidata del PSOE, Teresa Ribera, participa en un acto con los sindicatos en Madrid y en Málaga, donde estará acompañada por el presidente Sánchez. La secretaria general de Podemos, Ione Belarra acude a Murcia y el líder de Vox, Santiago Abascal, a Málaga, con su candidato, Jorge Buxadé.

El País
El País
Los partidos usan la citación del juez a Begoña Gómez en plena campaña para tratar de movilizar a los suyos

Las campañas electorales son un ente incontrolable, y mucho más en la última semana, cuando todo se mueve a velocidad de vértigo. Cuando parecía que el PP se había metido en un callejón de muy difícil salida con la extraña apuesta de Alberto Núñez Feijóo por una posible moción de censura con el apoyo de Junts, algo que contradecía absolutamente su estrategia centrada en los pactos de Pedro Sánchez con Carles Puigdemont y la amnistía, todo giró de nuevo. El juez Juan Carlos Peinado, que lleva el caso de Begoña Gómez, irrumpió con fuerza en la campaña electoral de una forma inédita, anunciando en la recta final una citación de la esposa del presidente para el 5 de julio como investigada por posible tráfico de influencias que podía haber esperado sin problemas a la semana que viene, ya con las elecciones concluidas, y que además llega antes de escuchar siquiera a los testigos que él mismo llamó. La decisión indignó al Gobierno, que la criticó abiertamente, y al propio presidente, que de nuevo publicó una nueva carta a la ciudadanía, pero esta vez no para anunciar una reflexión sobre su continuidad sino para garantizar que no le “quebrarán” y que su decisión de seguir es “más firme que nunca” pero sobre todo para intentar utilizar esta decisión como un bumerán para movilizar a la izquierda contra ella.

El País
El País
Cuando Feijóo pedía “ser prudentes” porque “una imputación no es una condena”

“Ni un sumario es una sentencia ni una imputación es una condena”. La frase la pronunció solemnemente Alberto Núñez Feijóo en la sede de la Xunta de Galicia el 13 de noviembre de 2014. El Tribunal Superior de Galicia, a propuesta de una juez, acababa de imputar en un sumario por supuesta corrupción a Paula Prado, alto cargo del PP gallego, acusada de amañar un contrato público. Feijóo defendía que la acusación era demasiado preliminar como para actuar contra ella. Estaba reciente el caso del alcalde de Ferrol, el también popular José Manuel Rey Varela, cuya imputación en el mismo sumario acababa de ser levantada. “No creo que se pueda reparar ni que haya una compensación para él tras cinco meses imputado por gravísimos delitos”, lamentaba Feijóo sobre su compañero, lo que le servía para exhortar a políticos y medios a “ser prudentes” y no extraer “conclusiones anticipadas por la mañana y por la tarde”. Meses después, Prado también salió libre de cargos y hoy es secretaria general del PP gallego.

El País
El País
El programa del PP para las europeas: rechazo a la amnistía, control de la inmigración y vaguedad sobre Palestina

A seis días de las elecciones europeas de este domingo, el PP ha hecho público al fin el programa electoral completo con el que concurre a la cita con las urnas. Se trata de 80 propuestas, con un primer bloque de marcado acento nacional —centrado en la ley de amnistía y en la corrupción— y con aires de influencia de Vox en la apuesta por un mayor control de la inmigración. En materia de política exterior, el PP no menciona el reconocimiento del Estado palestino —que promueve el Gobierno de Pedro Sánchez y que los populares han rechazado públicamente en los últimos días—, mientras en política medioambiental defiende posponer la prohibición de los coches que emitan CO₂ (los que usan gasolina y diésel), que la UE ha fijado para 2035.

El País
El País

Cañas (Cs), sobre la carta de Pedro Sánchez: “Menos señalar con el dedo al juez por su trabajo y más dar explicaciones”

El candidato de Ciudadanos a las elecciones europeas, Jordi Cañas, ha tildado la nueva carta a la ciudadanía del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de “procedimiento anómalo”. “Lo que tiene que hacer es dar explicaciones donde corresponde, no jugar a Tengo una cartita para usted”, ha dicho este miércoles en una entrevista en RTVE. “Menos señalar con el dedo al juez por su trabajo y más dar explicaciones. Es una falta al Estado de derecho y al trabajo de los jueces. ¿Se imagina a Macron, a Scholz, si no dieran explicaciones, en vez de señalar al juez?”, ha preguntado. 

El País
El País

Ribera: “Las elecciones europeas son un plebiscito sobre Núñez Feijóo”

La cabeza de lista del PSOE a las elecciones europeas, Teresa Ribera, considera que los comicios europeos del próximo domingo “son un plebiscito sobre [Alberto] Núñez Feijóo”, que a su juicio podría perder su cargo en el partido si no consigue una victoria holgada.

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha acusado este miércoles en una entrevista en la Cadena SER al PP de haber “coqueteado con la ultraderecha”. “Pensaban que iban a arrasar, pero esos 10 puntos de diferencia con los que soñaban están muy lejos de convertirse en realidad”, ha dicho. “Hay una buena parte de la ciudadanía que piensa que esta no es la Europa que queremos. No se reconoce al PP como partido demócrata y cristiano que quiere tender puentes. Esto es lo que se está cuestionando, no la presidencia de España, sino el modelo de Europa que queremos”.

El País
El País

Montserrat (PP): “Sánchez dará la Generalitat a Puigdemont tras las europeas”

La candidata del PP a las elecciones europeas, Dolors Montserrat, ha asegurado que tras las elecciones europeas el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, entregará la presidencia de la Generalitat de Cataluña al líder de Junts, Carles Puigdemont. Además, ha asegurado que la candidata socialista, Teresa Ribera, que aspira a ser comisaria europea tras el 9J, no recogerá su acta de eurodiputada, lo que denuncia como un “timo y un fraude”.

Preguntada por si el PP hará un cordón sanitario contra Junts, el partido de Puigdemont, en el parlamento catalán, Montserrat ha dicho que su partido no será “salvavidas de [el líder del PSC, Salvador] Illa ni de Puigdemont”, insinuando que no daría su apoyo a la candidatura de Illa, ganador de las elecciones. “A Puigdemont y a Sánchez les une que son insaciables. Puigdemont, en la independencia de Cataluña, por eso pide indultos, amnistía y referéndum y Sánchez se los da, como le dará la presidencia de la Generalitat, porque a Sánchez solo le interesa el poder, estar en La Moncloa”, ha dicho. “A Illa se le está poniendo cara de Iceta [el anterior candidato del PSC, que ganó las elecciones, pero no pudo gobernar], porque tras las europeas, Sánchez le dará la presidencia a Puigdemont, es así, aunque a la gente le parezca imposible”, ha insistido. “Sánchez nos miente siempre en campaña para luego hacer lo contrario”, ha explicado.

Finalmente, a la pregunta de si apoyaría a Teresa Ribera como comisaria de energía, ha evitado contestar y ha asegurado que la candidata socialista no recogerá el acta de diputada. “Ella dice que lo la recogerá. Entonces, “si no va a defender a España en Europa, ¿por qué se presenta? Es un fraude, un timo, la gente tiene que saberlo, a ella no le importa el Parlamento europeo, ella misma se inhabilita”. Insistida sobre si la apoyaría, ha dicho que eso “ya es ciencia ficción, vamos paso a paso”.

José Marcos
José MarcosPeriodista político

Ribera: “Está siendo todo muy burdo, honestamente”

La vicepresidenta tercera y candidata del PSOE en las elecciones europeas del próximo domingo, Teresa Ribera, ha evitado acusar de prevaricación al juez Juan Carlos Peinado, pero considera “sorprendente” y “burda” su irrupción en la recta final de la campaña con la citación a Begoña Gómez, esposa del presidente Pedro Sánchez, el 5 de julio por posible tráfico de influencias. “Hay dos cosas muy sorprendentes que se saltan las pautas habituales. La costumbre no escrita primero de no tomar ninguna decisión en ningún juzgado ni tribunal que puede interferir en una campaña electoral y la segunda es la recomendación del Supremo de no hacer prosperar causas en función de noticias de prensa no contrastadas y aquí el informe de la Guardia Civil, de la UCO, pone de manifiesto que como poco es raro que se anuncie esto a cuatro días de las elecciones sin haber tomado todavía palabra y testimonio a los testigos. En fin, es sorprendente”, ha señalado la cabeza de lista socialista en una entrevista en la Cadena SER. “Está siendo todo muy burdo, honestamente”, ha apostillado.

Para Ribera la campaña del Partido Popular no está basada “en propuestas ni en programas, sino en cómo desacreditar al presidente del gobierno, cómo normalizar esa irritación en las calles y cómo cuestionar todos y cada uno de los pasos que se adoptan por parte del Gobierno”. “Es bastante lamentable, bastante desagradable y a mi juicio se volverá en contra de quienes piensan que esto es el centro de la atención de los ciudadanos en un momento en el que lo que tenemos que debatir es cómo resolvemos los problemas y no cómo enturbiamos o generamos dudas en las instituciones”, ha reflexionado.

El País
El País

Montserrat, sobre la citación de Gómez: “Es una irregularidad que una persona sin licenciatura dirija una cátedra en una universidad publica”

La candidata del PP a las elecciones europeas, Dolors Montserrat, ha considerado una “irregularidad” que “una persona sin licenciatura dirija una cátedra en una universidad pública”, en referencia a la esposa de Pedro Sánchez, Begoña Gómez, citada como imputada por presuntos delitos de corrupción y tráfico de influencias. Ante esa citación, ha exigido de nuevo responsabilidades políticas al presidente del Gobierno:“Es inconcebible que siga siendo presidente sin dar explicaciones”.

“Que una persona sin licenciatura dirija una cátedra en una universidad pública es una irregularidad, eso no pasa en otros países; que esta persona sea la mujer del presidente es otra anomalía. Y son muchas casualidades que colaboradores [de ella] se beneficien de dinero público”, ha argumentado Montserrat, que, más allá de lo que determinen los juzgados, exige a Sanchez “responsabilidades políticas, no respuestas por escrito señalando a jueces, atacando a medios de comunicación y a la oposición”, en referencia a la carta a la ciudadanía que Sánchez publicó el martes. “Es inconcebible que sea presidente sin dar explicaciones, España no merece un presidente que miente todo el tiempo y a todos a la vez”, ha zanjado, acusándole de “entregar la igualdad de los españoles a un prófugo de la justicia” con la “infame ley de amnistía”. Asegura que su partido será “dique de contención de esta deriva de Sánchez de manoseo de las instituciones, de señalamiento contra jueces y contra la libertad de prensa”.

Elsa García de Blas
Elsa García de BlasPeriodista política

La dirección del PP compara a Sánchez con Trump

“Ese señalamiento al juez lo podría hacer [el expresidente de EE UU Donald] Trump cuando fue condenado. Es populismo puro y duro”, ha defendido la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, en Antena 3, en referencia a la carta hecha pública el martes por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. La número dos del PP ha insistido en pedir explicaciones al presidente del Gobierno por la citación judicial a su esposa, pero sigue sin concretar la fecha en la que el PP citará a Sánchez en la comisión de investigación del Senado. “Llevamos más cartas de Pedro Sánchez que leyes”, ha ironizado Gamarra. “Esta carta es tan falsa como la primera”, ha dicho. 
El PP, ha avanzado la secretaria general, va a presentar esta mañana una denuncia ante la Junta Electoral Central “por la utilización del Consejo de Ministros en beneficio del PSOE en plena campaña electoral”, en relación a la rueda de prensa del martes.

Paula Chouza
Paula Chouza

Galán se distancia de la estrategia de Sánchez: “Este carteo son reflexiones filosóficas, pero sin ninguna propuesta”

Estrella Galán, cabeza de lista de Sumar a las elecciones europeas del domingo, se ha distanciado este miércoles de la estrategia del presidente Pedro Sánchez, que un día antes envió una nueva carta a la ciudadanía tras la citación del juez a su esposa, Begoña Gómez, investigada por posible tráfico de influencias. “Este carteo nos sorprende porque son reflexiones filosóficas, pero no conllevan ninguna propuesta concreta”, ha manifestado la exdirectora de CEAR en una rueda de prensa organizada por la Agencia EFE. “Nos gustaría leer una propuesta de reforma del Consejo General del Poder Judicial sabiendo que con el PP no va a ser posible y hay formas que lo permiten”, ha incidido Galán.

Sumar lleva toda la campaña tratando de marcar perfil propio frente a un PSOE que, según todas las encuestas, está arañando parte del voto a su espacio. Según el CIS, un 18% del apoyo a la coalición de Yolanda Díaz el 23-J se decantaría ahora por los socialistas.

El País
El País

Una candidata del PP, a Sánchez: “No queremos que tu mujer deje de trabajar, queremos que deje de traficar… con sus influencias”

La candidata a eurodiputada del PP Elena Nevado (número 20 de la lista para las elecciones del PP) ha enviado unas palabras a Pedro Sánchez, en respuesta a la carta a la ciudadanía hecha pública el martes por el presidente del Gobierno. En ella, ha dicho en un acto del PP en Badajoz ante el líder del partido, Alberto Núñez Feijóo, le dice: “No queremos que tu mujer deje de trabajar, queremos que deje de traficar… con sus influencias”, en referencia a la citación de la esposa del presidente, Begoña Gómez, como investigada por supuestos delitos de corrupción y tráfico de influencias. También le dice que no le cree: “No te creo porque Begoña Gómez y tú sabéis que nos os ocupa ni preocupa la cita electoral del 9J, sino que os ocupa y preocupa la cita judicial del 5 de julio”, la fecha en la que el juez ha citado a Gómez a declarar.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_