_
_
_
_

El Parlamento de Navarra aprueba la reforma legal que permitirá la transferencia completa de Tráfico a la comunidad

El Supremo anuló el real decreto que incluía el traspaso al entender que solo se podía efectuar a través de una ley orgánica o de una reforma del régimen foral

La presidenta de Navarra, María Chivite, el pasado mes de abril.
La presidenta de Navarra, María Chivite, el pasado mes de abril.Jesús Diges (EFE)
Amaia Otazu

El Parlamento de Navarra ha aprobado en su sesión plenaria de este jueves la reforma de la Ley Orgánica de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra (Lorafna) que permitirá a la comunidad asumir totalmente la competencia de Tráfico y Seguridad Vial. Todos los grupos, excepto PP y Vox, han votado a favor de la reforma, por lo que ha sido aprobada con una mayoría contundente: 45 de los 50 escaños. Los grupos de la derecha sostienen que el traspaso de esta competencia supone la expulsión de la Guardia Civil de Navarra.

El Gobierno acordó transferir esta competencia a Navarra en abril de 2023 y en febrero de este año, pero, como respuesta a un recurso de la asociación Justicia Guardia Civil (JUCIL), el Tribunal Supremo anuló el traspaso al considerar que no podía realizarse mediante un real decreto. El alto tribunal esgrimió que ni la Lorafna ni el derecho histórico de Navarra reconocen las competencias de tráfico como propias de la comunidad. Los magistrados concluyeron, por tanto, que solo podría transferirse mediante una reforma de la Lorafna o una ley orgánica.

Desde un primer momento, el Gobierno foral (una coalición de PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin), presidido por la socialista María Chivite, apostó por la primera opción. Hace un mes, el 23 de abril, el Gobierno de España y el navarro consensuaron un texto para modificar la Lorafna, que es la que ha sido aprobada este jueves en la Cámara foral. Para que sea efectivo el cambio, debe ser ahora aprobado en las Cortes Generales.

La reforma contempla un cambio en el punto tres del artículo 49 que establece que “Navarra conservará íntegramente las facultades y competencias que actualmente ostenta. Corresponden a Navarra en materia de tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, en virtud de su régimen foral y de lo dispuesto en esta ley orgánica, además de las facultades y competencias que viene ostentando, la competencia para la ejecución de la legislación del Estado, así como las funciones de vigilancia y control del tráfico”. Asimismo, se ha añadido un párrafo al apartado dos del artículo 51: “En materia de tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial las competencias de la Policía Foral se regirán por lo dispuesto en el artículo 49″.

El cambio ha contado con el apoyo de los tres grupos que componen el Gobierno navarro (PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin), además de EH Bildu y UPN. La formación regionalista ha defendido este traspaso y su portavoz, Javier Esparza, ha negado que vaya a suponer la expulsión de la Guardia Civil de Navarra, tal y como sostienen PP y Vox. Sin embargo, Esparza ha pedido a la presidenta Chivite que, una vez se haga efectiva la transferencia, se permita que el servicio sea prestado conjuntamente entre la Guardia Civil y la Policía Foral: “Si no lo hace, pasará a la historia por ser la presidenta que sacó a la Guardia Civil de las carreteras navarras por exigencia de EH Bildu y del PNV”.

PP y Vox siguen manteniendo que la asunción en exclusiva de las competencias de Tráfico y Seguridad Vial por la Policía Foral supone la “expulsión” de la Guardia Civil de Navarra. No obstante, los datos dicen otra cosa. En la comunidad trabajan hoy en día alrededor de 1.580 agentes de Guardia Civil, de los que apenas 150 están en el servicio de tráfico. Una vez se materialice el traspaso, se les ofrecerán tres opciones: solicitar su recolocación en otros servicios del cuerpo en Navarra, pedir un nuevo destino dentro de la Agrupación de Tráfico o incorporarse a Policía Foral como funcionarios autonómicos a través de una “pasarela” que se activará en los próximos meses.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Pese a conocer estos detalles, el presidente del PP navarro, Javier García, ha insistido en que la reforma supone la “expulsión inminente” de este cuerpo policial: “Hoy se está votando la trampa, la posibilidad jurídica que permita despojar de sus funciones a la Guardia Civil de Tráfico de Navarra”. La cesión de las competencias exclusivas de tráfico y seguridad vial, que ya tienen Euskadi y Cataluña, es una reivindicación histórica de Navarra, mantenida por todos los grupos políticos que han ocupado los sucesivos gobiernos forales; en el año 2000, el Ejecutivo de José María Aznar (PP) llegó a comprometerse con el entonces presidente foral, Miguel Sanz (UPN), a transferirlas, aunque el acuerdo no llegó a materializarse.

Competencias de Tráfico gestionadas por Navarra hasta ahora

Dado que la cesión de Tráfico y Seguridad Vial se hizo efectiva el 1 de julio de 2023, la comunidad foral ya había adquirido algunas competencias. Entre ellas, por ejemplo, la autorización de la apertura de centros médicos para reconocimientos o para la recuperación de puntos, la elaboración de campañas divulgativas de educación y formación o el cobro de tasas por todas las gestiones relacionadas con Tráfico. Con esta reforma se permitirá que también sea transferida a Policía Foral la competencia de vigilancia de las carreteras navarras, que en la actualidad es exclusiva de Guardia Civil.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_