_
_
_
_

El calor da un respiro: Aemet pronostica una caída brusca de las temperaturas mañana

Las predicciones estacionales para el verano de 2024 apuntan a que será más cálido de lo normal en toda España, con lo que serán ya 10 veranos tórridos, con las únicas excepciones de 2018 y 2021

Victoria Torres Benayas
Así pasará España de las anomalías cálidas del fin de semana a anomalías frías a partir del martes.
Así pasará España de las anomalías cálidas del fin de semana a anomalías frías a partir del martes.CÉSAR RODRÍGUEZ BALLESTEROS (AEMET)

Después de una semana de calor atorrante, este lunes llegan las primeras predicciones estacionales del verano de 2024, facilitadas por el servicio de cambio climático de Copernicus, que apuntan a que hay una probabilidad muy alta, de entre el 70 y el 100%, de que sea más cálido de lo normal en toda España. “Es más, es altamente probable, entre un 50 y un 70%, que el próximo verano se sitúe entre el 20% de los más cálidos registrados en el país”, explica Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). La lengua de fuego que afectará a España se extenderá al resto del sur de Europa y al norte de África. En cuanto a las lluvias, el escenario más probable es el “menos lluvias de lo habitual en todo el país” dentro de que los ya de por sí habitualmente secos veranos españoles. De cumplirse los pronósticos, con este serán ya 10 años en los que los veranos han sido cálidos o muy cálidos o extremadamente cálidos, con las únicas excepciones de 2018 y 2021, en los que las temperaturas estuvieron en torno a la media y con el verano pasado como el tercero más cálido desde que hay registros y el anterior, como el peor de la historia.

Pero, de momento, esta semana el calor dará un respiro con la excepción de este lunes, en el que continuarán las altas temperaturas tras un fin de semana con valores de hasta 34° en puntos del valle del Guadalquivir y en el sur de Castilla-La Mancha. “Aunque habrá un descenso notable en el Cantábrico oriental y Pirineos, en el resto no se esperan grandes cambios y se podrán superar los 30° en amplias zonas de la mitad sur y de nuevo los 32° en el Guadalquivir”, pronostica Del Campo, para añadir que el paso de un frente “dejará lluvias y chubascos en la mitad norte, especialmente en Galicia, comunidades cantábricas, provincia de Burgos, País Vasco, Navarra y La Rioja, donde por la tarde podrán ser localmente fuertes”.

El martes se producirá un “brusco descenso térmico” en casi todo el país, una bajada que en zonas de la mitad norte será de hasta 8° o 10°. La caída “continuará, pero de forma más suave, en los días siguientes, de manera que durante buena parte de la semana el ambiente será más fresco del habitual”. ¿Cuánto de fresco? “En zonas de la mitad occidental peninsular y del centro las temperaturas diurnas estarán entre 5° y 10° por debajo de las habituales, especialmente el miércoles y jueves”, precisa el portavoz de Aemet, para avanzar que el alivio será breve, ya que “a finales de semana las temperaturas volverán a subir”.

En cuanto a las lluvias, esta semana el paso de frentes de borrascas atlánticas que circulan al norte de España “dejará precipitaciones, sobre todo en el tercio norte peninsular, aunque podrán extenderse en forma de chubascos a otras zonas de la mitad norte pero de forma aislada”. También nevará en las montañas, a partir de unos 1.500-1.600 metros. En el resto de la Península y en Baleares no se esperan precipitaciones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Esta es la predicción día a día:

El martes “lo más destacado será el notable descenso de las temperaturas en la mayor parte de España, aunque subirán en el extremo sureste, a donde los vientos llegan recalentados”. En Almería, Murcia y sur de la Comunidad Valenciana se podrán superar de 30° a 32°, pero en el resto del país el ambiente será más fresco y no se llegará ni a 20° en Galicia, el Cantábrico, Pirineos y Castilla y León.

En el norte seguirá la inestabilidad, “con de nuevo de chubascos intensos, especialmente en la primera mitad del día, en puntos del País Vasco, Navarra, La Rioja, y norte de Aragón y de Cataluña”. Además, podrá nevar en los Pirineos en una cota de 1.600 a 1.800 metros. Por la tarde, podrá haber chubascos en otras zonas del este de la Península, como el sistema Ibérico y el norte de la Comunidad Valenciana, y en puntos del noreste.

El miércoles se reproducirán los chubascos en el tercio norte, sobre todo en la costa gallega y el interior de las comunidades cantábricas, y se esperan por la tarde chubascos tormentosos en áreas de montaña y aledañas del norte de la Península, con nevadas en los Pirineos a partir de 1.600 metros, sin que se pueda descartar en otras cordilleras del norte. Las temperaturas “seguirán bajando, de forma más ligera ya en general, y llegará el refresco al Mediterráneo, con una bajada notable”. Aun así, Murcia rondará los 30°, pero Ávila, León, Burgos, Lugo, Palencia, Segovia y Soria a duras penas alcanzarán 15°.

El jueves, la llegada de un nuevo frente “dejará lluvias y chubascos en el tercio norte, aunque no se pueden descartar en el resto de la mitad norte y en el entorno de los sistemas Central e Ibérico, con nieve por encima de unos 1.500 metros en las montañas”. En el resto, intervalos nubosos y temperaturas que no variarán demasiado, salvo en la Comunidad Valenciana, donde subirán. “Valencia y Murcia rondarán los 28° a 30°, pero en el ambiente será fresco en el oeste de la Península. En el valle del Guadalquivir no se superarán los 22° y en buena parte del interior de la mitad norte, de la zona centro y en puntos del oeste de la Península no se llegará a 18° o 20°”, ejemplifica Del Campo, que anota que “será la jornada más fresca de la semana”.

Pero a partir del viernes comenzará “un suave, pero continuado ascenso térmico que irá llevando poco a poco las temperaturas a valores propios de estas fechas”. El domingo ya se superarán los 20° en la mayor parte del país y en los 25° en el sur y Baleares. La lluvia solo hará acto de presencia en el extremo norte y puede caer algún chubasco tormentoso vespertino, más bien débil, en áreas de montaña de la Península y Baleares. En Canarias, durante los próximos días “predominará un régimen intenso de vientos alisios que soplarán con fuerza en las zonas expuestas y provocará mal estado de la mar”. Además, dejará lluvias débiles en el norte de las islas, especialmente de las más montañosas.

Sobre la firma

Victoria Torres Benayas
Redactora de la sección de Madrid, también cubre la información meteorológica. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra, cursó el máster Relaciones Internacionales y los países del Sur en la UCM. En EL PAÍS desde el año 2000, donde ha pasado por portada web, última hora y redes, además de ser profesora de su escuela entre 2007 y 2014.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_