_
_
_
_

Jornada política del 25 de abril | La campaña de las elecciones catalanas arranca con todos los ojos puestos en el presidente

Aragonès: “Illa quiere que se hable de Pedro Sánchez para que no se hable del caso Koldo” | Puigdemont en un mitin en Argelers (sur de Francia): “Nosotros salimos llorados de casa” | Feijóo: “Es una operación de supervivencia política para gobernar por compasión”

Acto de inicio de campaña electoral del PSC en Sabadell, con el candidato la Generalitat, Salvador Illa, la alcaldesa de Sabadell, Marta Farrés, y el ministro de industria, Jordi Hereu.
Acto de inicio de campaña electoral del PSC en Sabadell, con el candidato la Generalitat, Salvador Illa, la alcaldesa de Sabadell, Marta Farrés, y el ministro de industria, Jordi Hereu.Gianluca Battista
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Los primeros actos de la campaña electoral en Cataluña han arrancado este jueves centrados en el anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de tomarse una pausa hasta el lunes para decidir sobre su continuidad en el cargo. El PSC se ha volcado en su mitin inaugural con el presidente con un vídeo de tributo. “Pedro, desde tu resistencia individual hacemos una resistencia colectiva. ¡Pedro, estamos contigo! El PSC está contigo”, ha afirmado el candidato socialista, Salvador Illa. Por su parte, el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha criticado a los socialistas en el primer acto de campaña de ERC: “Illa quiere que se hable de Pedro Sánchez para que no se hable del caso Koldo”. También Puigdemont ha hecho alusión al líder del Ejecutivo en un mitin en Argelers (sur de Francia): “Nosotros salimos llorados de casa”. Por su parte, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha comparecido en la sede de su partido y ha dicho que considera el anuncio de Sánchez “una operación de supervivencia política para gobernar por compasión”.

Los mensajes de este hilo están ordenados de forma cronológica, del más antiguo al más reciente

Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la actualidad política de este jueves 25 de abril, una jornada marcada por las reacciones al anuncio de ayer del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El jefe del Ejecutivo se plantea la renuncia tras conocer la investigación judicial abierta a su esposa, que considera un “ataque sin precedentes” de la derecha y la ultraderecha. 

Hoy empieza también la campaña electoral en Cataluña, con varios actos de todos los partidos. A las 12.30, el CIS publica el avance de resultados de la encuesta preelectoral catalana.

Además, siguen las sesiones de la comisión Koldo. Hoy comparece en el Senado la exdirectora de la Cartera Básica de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia, Patricia Lacruz.

El País
El País
Cataluña, pendiente de un empujón que le cambie el estado de ánimo

Si alguien pregunta en Barcelona cuáles son los nuevos símbolos de la vitalidad cultural de la ciudad, es probable que le señalen la nueva, y preciosa, Llibrería Finestres, abierta por un hijo del empresario Carlos Ferrer Salat, y el bonito paseo ajardinado del Consell de Cent, abierto por la entonces alcaldesa Ada Colau, como parte de un eje verde que nunca llegó a completarse en toda su extensión. Punto. Se diría que Barcelona y Cataluña necesitan un buen empujón. En infraestructuras e inversión, desde luego, pero no solo. También uno que le ayude a recuperar su vigor cultural y le permita un cambio en un estado de ánimo que muchos definen como “cansancio paralizante”.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País
Del bulo tránsfobo contra Begoña Gómez al “me gusta la fruta”: cronología de los “ataques sin precedentes” que hacen que Sánchez se planteé dimitir

Pedro Sánchez ha anunciado este miércoles que se plantea dimitir por “los ataques sin precedentes” de la derecha y la ultraderecha a su esposa, Begoña Gómez. Para entender estas embestidas —también de numerosos medios de desinformación— basta con viajar a una tertulia del 23 de noviembre de 2022 en Distrito TV, que se emite en algunas comunidades autónomas a través de la TDT y, sobre todo, en YouTube, donde cuenta con 348.000 suscriptores, como toda La Rioja. Distrito TV es un altavoz mediático para PP y Vox. Aquí acuden como opinadores sus propios diputados. 

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País

Montero: “Los ataques personales son inadmisibles y deben parar de una vez”

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha publicado un mensaje en su cuenta de X para comunicar su apoyo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ante los “ataques personales” de la derecha y la ultraderecha, que el miércoles le llevaron a abrir un periodo de reflexión de cuatro días sobre su continuidad. En su mensaje, la vicepresidenta afirma que “los ataques personales son inadmisibles y deben parar de una vez”. Además del suyo, afirma que son “millones” los que apoyan al presidente “frente a una minoría que no acepta la legitimidad de las urnas”.

El País
El País

El PSC se reúne en una Ejecutiva extraordinaria tras el anuncio de Sánchez

El PSC ha convocado una Ejecutiva extraordinaria para este jueves en Sabadell (Barcelona), tras el anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de cancelar su agenda para reflexionar si continúa al frente del Ejecutivo tras las investigaciones a su esposa, Begoña Gómez.

La Ejecutiva extraordinaria estará abierta a primeros secretarios de las federaciones y tendrá lugar por la tarde, antes del acto de inicio de campaña de las 19.00, según informó ayer miércoles el partido en un comunicado. (EP)

El País
El País
La carta de Sánchez en 10 claves: Del cisma del PSOE a Ayuso y la “máquina del fango” de Umberto Eco

Pedro Sánchez ha vuelto a dar un sorprendente giro de guion al publicar este miércoles, a las 19.09, una “carta a la ciudadanía” en la que comunica a los españoles que de aquí al próximo lunes meditará si sigue o no como jefe del Ejecutivo. Son 1.066 palabras en las que explica los motivos de ese dilema. Lo que sigue es un análisis, párrafo a párrafo, de las claves del último órdago del presidente.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País
Aragonès no tendrá apoyo para regular los alquileres de temporada: PSC y Junts le dan la espalda

El decreto ley que el Govern de Pere Aragonès presentó este miércoles para regular el alquiler de temporada y evitar que los propietarios no puedan utilizarlo para esquivar la regulación de precios de la ley de vivienda del Gobierno, entrará en vigor de forma inmediata. Será el día siguiente a su publicación en el diario oficial de la Generalitat, probablemente este mismo jueves. Pero necesita apoyo político para ser revalidado dentro de aproximadamente un mes en el Parlament. Tanto el PSC como Junts han anunciado que le darán la espalda y vinculan el anuncio con la proximidad de las elecciones del 12 de mayo. Con el Parlament disuelto, será la Diputación Permanente de la Cámara quien ratifique el decreto, y ERC solo podría hacerlo con los socialistas o los neoconvergentes. Además, al contrario de lo que ocurrió con el decreto sobre los pisos turísticos, que se negoció con el PSC, esta vez no ha habido contactos, por lo menos formales, para debatir el texto.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País

Puigdemont agradece a Pujol su apoyo de cara a las elecciones catalanas

A pocas horas del arranque de la campaña catalana, el candidato de Junts a las elecciones catalanas, Carles Puigdemont, ha agradecido al expresidente de la Generalitat Jordi Pujol que anuncie que lo votará en los comicios del próximo 12 de mayo: “Gracias, presidente Pujol”. Pujol dijo anoche en un acto del partido en Martorell (Barcelona): “Votaré a Puigdemont sobre todo porque ha dado un apoyo muy fiel y muy generoso a la causa de Cataluña”. En su mensaje de agradecimiento en X, Puigdemont recuerda que Pujol lo impresionó en un mitin en 1980 “la fuerza y la determinación” de Pujol para “levantar a Cataluña después de la larga noche del franquismo”.

El País
El País
Dvd 1210 (25-04-24). Declaraciones del 
 ministro de Cultura, Ernest Urtasun, este  jueves en Madrid.

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, este jueves en Madrid. / Claudio Alvarez

Urtasun: “Tenemos que mantenernos firmes contra la extrema derecha”

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha pedido hoy en una entrevista en Radio 4 mantener la calma en este momento político convulso tras el anuncio de ayer del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

“Nos tenemos que mantener firmes contra la extrema derecha más allá de la decisión que va a tomar Pedro Sánchez. Los políticos también son personas, es una cuestión individual si quiere reflexionar y hay que ser muy respetuoso con las decisiones personales”, ha dicho el ministro en su primera reacción tras conocerse la carta del jefe del Gobierno. 

El ministro ha rechazado especular sobre una posible salida de Sánchez. “La carta nos pilló por sorpresa. Nadie se imaginaba algo así, nos informaron poco antes de que se publicara. No voy a entrar en un futuro imaginable, de si dimite o no. Es el momento de estar tranquilos y dejar que el presidente tome sus decisiones. Haría un flaco favor como miembro del Gobierno si me pusiera a especular”, ha argumentado. 

Urtasun ha lamentado que Europa vive “momentos difíciles”, marcados por una “ofensiva bestial de la extrema derecha”. “El 23-J conseguimos que la extrema derecha no ganara. Eso la extrema derecha no lo acepta. Hay que tener mucha firmeza democrática”, ha dicho.

Preguntado sobre el impacto de la decisión de Sánchez sobre los comicios del 12-M, Urtasun ha destacado que la campaña catalana, que arranca hoy, tiene que seguir adelante.

El País
El País

Sémper (PP): “En lugar de retirarse y dejar el país paralizado cinco días, Sánchez debería dar explicaciones”

El portavoz del PP, Borja Sémper, ha insistido en pedir explicaciones al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por el caso judicial abierto contra su esposa a raíz de la denuncia de un pseudosindicato ultraderechista. “En lugar de retirarse cinco días y dejar el país paralizado, debería comparecer y dar explicaciones, es lo que yo hubiera hecho”, ha dicho, en una entrevista en la SER. Ha admitido que no ha leído la querella interpuesta contra Begoña Gómez por Manos Limpias, basada en informaciones periodísticas, algunas de ellas falsas, y ha dicho que confía en la justicia y que el juez, si no estima que esos indicios son suficientes, la archivará.

Preguntado por la credibilidad del denunciante y la falsedad de algunas de las informaciones en las que se basa la denuncia, ha dicho que no es relevante quién presenta la querella, sino “cómo responde el juez, si ve verosimilitud en los indicios que se le presentan”. Confía en que si finalmente el juez aprecia que es una denuncia falsa, “tendrá que desestimarla”. En cuanto a su labor de oposición, basada también en esas informaciones de prensa, ha dicho que ellos van a la fuente, el presidente, al que exigen explicaciones. “Hay sospechas de tratos de favor e incompatibilidades y nosotros preguntamos, es lo que nos toca, fiscalizar la acción del poderoso”, ha defendido. Ante ello, Sánchez, dice, no sabe reaccionar y pone en marcha el ventilador.

Asegura que Sánchez no está a la altura y que España está “paralizada especulando sobre si va a seguir o no, si es o no una teatralización, si es verdad o mentira… Esto no es razonable”. Sostiene que estamos ante un “problema institucional muy serio que se veía venir, con un gobierno formado por partidos con distintos intereses, con elecciones en las que juegan sus bazas, por lo que no están comprometidos con la gobernabilidad, con Sumar descomponiéndose… La política española está gripada y necesita un cambio”, ha dicho.
 

El País
El País

Bolaños: “La jauría derechista no tiene límites, lleva desde 2018 intentando deshumanizar a Sánchez”

El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, se enteró ayer de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, meditaba su dimisión tan solo “unos minutos antes” de la publicación de la carta abierta en la cual anuncia la cancelación de su agenda durante cuatro días. Así lo ha reconocido Bolaños en una entrevista con Radiocable en la que ha hablado de “un proceso de reflexión personal” del presidente. “Sánchez se pregunta si merece la pena", ha asegurado.

Preguntado por la naturaleza de esta decisión, Bolaños ha negado que sea mera táctica, como denuncia el Partido Popular. “La derecha ha generado tanta deshumanización que ni siquiera le conceden eso, unos días de reflexión personal. Llevan desde 2018 no solo intentando deslegitimar al Gobierno, sino intentando deshumanizarlo a él, haciendo una caricatura constante desde medios y sitios que no son medios, sino lugares donde anida el bulo”, ha lamentado el ministro.  Denuncia también que este capítulo refleja “el coste personal y familiar” que están sufriendo los políticos progresistas con una campaña de “intimidación” y “persecución”. 

Poco después de que la carta se hiciera pública, el núcleo duro del presidente se dio cita en La Moncloa. Una reunión “de compañeros, sin objetivos ni orden del día”, en la cual no estuvo presente Sánchez, según ha asegurado Bolaños, que en todo caso ha estado en contacto con él. “Está afectado por una persecución brutal e injusta, la jauría derechista ha sobrepasado todos los limites, ni siquiera su mujer está a salvo de mentiras y patrañas”, ha dicho. Y ha agregado: “No sé lo que va a decir Sánchez. A mí me gustaría que continuáramos trabajando por el bien de este país”. 

J. J. Gálvez
J. J. GálvezPeriodista

Manos Limpias admite la posibilidad de que su denuncia se base en informaciones falsas

Miguel Bernad, secretario general de Manos Limpias, la organización que ha impulsado la vía penal contra Begoña Gómez, ha admitido la posibilidad de que su denuncia se base en informaciones falsas publicadas por algunos diarios digitales. En un comunicado emitido este jueves, Bernad defiende su actuación y argumenta que él se limitó a “poner en conocimiento del juzgado” una “serie de informaciones” que habían difundido “varios diarios digitales” sobre “presuntas irregularidades, que pudieran ser presuntamente delictivas”, “tras observar que la Fiscalía no actuaba de oficio”. “Será ahora el juez Instructor quien deberá comprobar si dichas informaciones periodísticas son ciertas o no”, ha apuntado.

El líder de Manos Limpias insiste en que su denuncia buscaba que se abrieran diligencias para “comprobar la veracidad” de las supuestas noticias. “No ha habido en el actuar de Manos Limpias el más mínimo acto falsario, pues como bien han dicho quienes nos han criticado, basé la denuncia que se presentó en dichas informaciones periodísticas, y solo en las mismas. Será ahora el Juez Instructor quien deberá comprobar si dichas informaciones periodísticas son ciertas o no. Si las mismas no son ciertas, serán quienes las publicaron, quienes deberán asumir la falsedad, pero si no son inciertas, entendemos que la causa judicial deberá proseguir”.

José Marcos
José MarcosPeriodista político

Emiliano García-Page no ve “gato encerrado” en “una reacción humana que hay que entender y que hay que respetar”

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha pedido respeto al tiempo que se ha dado Pedro Sánchez para reflexionar si dimite o continúa en la presidencia del Gobierno y descarta que haya detrás un interés electoralista para obtener un mejor resultado en las catalanas y europeas. “Tiempo habrá para sacar más conclusiones, no paso de la pantalla estrictamente personal y emocional. Creo que la carta del presidente refleja una reacción absolutamente comprensible en lo humano, suya y de la familia. Es imposible saber exactamente cuál es el estado de la tensión personal que acumulan y, por tanto, quiero en lo personal empatizar con algo que muchos que estamos en la política hemos sentido, ante una permanente tensión política que se ceba también con las familias y con los entornos”, ha afirmado a la entrada del pleno de las Cortes de su comunidad. 

“Podemos hacer muchas cábalas, especulaciones, pero la realidad es que creo que esto es una reacción estrictamente personal, que ha querido comunicar a la sociedad española y que no veo, a priori, gato encerrado ni veo una dinámica estratégica. Simple y llanamente veo una reacción humana que hay que entender y que hay que respetar”, ha insistido el barón del PSOE. Para García-Page, el presidente “está exhibiendo un dolor personal, esto es evidente y familiar y sobre eso es muy difícil especular, sacar conclusiones políticas”.

“Seguramente hay mucha gente que está pensando que todo obedece a un cálculo de intereses, a una estrategia, a un conejo en la chistera. Personalmente, es mi opinión personal, creo que esto es estrictamente una reacción emocional que hay que respetar y más los que sabemos que hemos pasado a lo largo de nuestra vida por varias ocasiones similares. Cada uno responde de una manera y no estoy dispuesto a pensar que unas respuestas sean mejores que otras. Es humano, comprensible y hay que estar dentro de la piel del presidente y de la familia para saber exactamente cuál es el fondo”, ha finalizado.

El País
El País

Belarra: “Merece la pena y hay que pelear para seguir adelante, pero no así”

Podemos pide al Gobierno seguir adelante, pero le reclama valentía. La secretaria general del partido, Ione Belarra, ha denunciado este jueves la “estrategia golpista” que practican, en su opinión, la derecha “política, mediática y judicial”  desde hace “varios años” y que ha llevado al presidente Pedro Sánchez a abrir un periodo de reflexión para decidir si continúa al frente del Ejecutivo. “Ante este momento de incertidumbre, desde Podemos queremos decir que por supuesto que sí. Que merece la pena pelear por los derechos de nuestra gente, los derechos de nuestros hijos, tratar de dejarles un país más democrático”, ha subrayado la diputada. “El presidente está viviendo en primera persona los primeros pasos de un ‘lawfare’ que en Podemos conocemos muy bien. Pero merece la pena y hay que pelear para seguir adelante”.

No obstante, Belarra ha pedido a Sánchez “valentía”  para “pararle los pies a la derecha golpista y profundizar la democracia española”, abordando cuestiones como la renovación del CGPJ o abriendo un debate sobre “la democratización de los medios de comunicación”, según ha enfatizado. “Podemos seguir, pero no así. Necesitamos tomarnos en serio los grandes problemas de la democracia española y sobre los que el PSOE ha mirado hacia otro lado cuando le pasaba a otros”, ha reiterado. 

La líder de Podemos ha querido mandarle un mensaje de cariño al exvicepresidente Pablo Iglesias, que sufrió durante meses las protestas de un grupo ultra a las puertas de su domicilio; a la exministra Irene Montero por una “ofensiva judicial sin precedentes”; a la exdelegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, por ser “una de las pocas supervivientes al lawfare” en España;  a la portavoz de Podemos  Isabel Serra, al exdiputado Alberto Rodríguez y a otros nombres vinculados al partido como el de Gara Santana, Dina Bousselham o Teresa Arévalo. “El PSOE desoyó muchos gritos de auxilio de otras formaciones porque no les afectaba a ellos”, ha incidido Belarra.

José Marcos
José MarcosPeriodista político
Montero: “Estamos todos muy concentrados en que la decisión que [Sánchez] tome el lunes sea la decisión de continuar”

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, este jueves en un acto en Madrid. / Claudio Alvarez

Montero: “Estamos todos muy concentrados en que la decisión que [Sánchez] tome el lunes sea la decisión de continuar”

El núcleo de Pedro Sánchez en el Gobierno y en el PSOE se está volcando para convencer a Pedro Sánchez que no dimita como presidente. La decisión se conocerá el lunes, según trasladó el líder de los socialistas en una carta a la ciudadanía. “Me enteré en el momento en que colgó la carta en Twitter (ahora X), como el resto de los ciudadanos”, ha reconocido La vicepresidenta primera del Gobierno y vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, en una entrevista en la Cadena SER.   

La número dos del Ejecutivo y del principal partido del Gobierno ha explicado que todos los esfuerzos de la cúpula del PSOE y de La Moncloa se focalizan en que Sánchez no dimita. “Estamos todos muy concentrados en que la decisión que [Pedro Sánchez] tome el lunes sea la decisión de continuar al frente de un proyecto imprescindible para este país, que está siendo un proyecto de éxito en materia económica, en materia social, donde hay mucha gente implicada y que se siente parte a pesar del ruido, a pesar de la bronca y a pesar de la descalificación y entendiendo que todo tiene un límite en la vida. Él como persona también tiene ese límite y lo expresó”, ha señalado. “Estamos concentrados en intentar que [] le lleguen energías positivas y que se recupere en estos días de este cansancio acumulado desde hace tanto tiempo. Esto no es nuevo. Esta campaña empieza desde el primer momento, desde la moción de censura, incluso antes, intentando confrontar y afrontar el proyecto progresista que simboliza el presidente Sánchez, lo dice en su propio escrito. Y no se puede esconder por parte de la derecha, de la ultraderecha, la falta de un proyecto político detrás del insulto, detrás de la descalificación. Y tengo que decirle que incluso ahora no puede impugnarse desde las falsas noticias lo que se consigue en las urnas. Y yo ayer, escuchando al señor Feijóo, jamás había visto un ejercicio semejante de falta de empatía y de mezquindad política, incluso culpando al presidente de la situación en la que se encuentra”.

El País
El País

Illa cierra filas con Sánchez: “Estamos en una destrucción sistemática del adversario. Yo digo basta”

El líder del PSC, en un desayuno informativo de Fórum Europa Economía, ha asegurado que estamos viviendo un “clima de crispación insoportable”: “¿Hay una realidad que lo justifique? ¿qué mensaje lanzamos a la sociedad? Quiero empezar con una condena rotunda y una llamada desacomplejada de la nobleza de la política”.

La campaña catalana arranca esta noche con el impacto del anuncio de Pedro Sánchez, que se ha dado cuatro días para seguir o dimitir. “No he hablado con Sánchez, le he mandado un mensaje. El presidente del Gobierno es presidente pero también es persona, es marido, padre, hijo. Hacemos una llamada a la reflexión colectiva, hay límites. Respeto su periodo de reflexión. Hay esto, una persona que dice hasta donde llegaremos”. 

Illa dice que esta tarde planteará la vía a seguir: “La resistencia, tenemos que practicarla y ejercerla todos los que pensamos que hay política como servicio político. El resto ya se verá. Él está en una reflexión”. El PSC celebrará una reunión ejecutiva extraordinaria de partido este jueves por la tarde. “Lo explicaré y quien se quiera sumar que se sume”.

Raquel Pascual Cortés
Raquel Pascual Cortés

Carlos Cuerpo: La carta del presidente “debería interpelarnos a todos”

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, y la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones han salido este jueves en defensa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y su decisión de parar su agenda pública para reflexionar si sigue o no en su cargo. El titular de Economía ha justificado la medida tomada por Sánchez porque “el tono y el contenido del debate en términos de las descalificaciones, los insultos a nivel personal también a nivel familiar está cada vez más alejado de las preocupaciones de los ciudadanos”. De hecho, Cuerpo ha recordado que lleva cuatro meses en el cargo, “en los que no se ha hablado de economía en el propio Congreso”.
Por su parte, Saiz, que ha intervenido en un desayuno informativo de Executive Forum organizado por Sanofi, ha querido “manifestar públicamente” su apoyo “al presidente del Gobierno y a su familia”. Y se ha puesto en su lugar al considerar que “ya suficientemente duro es faltar en casa, ya es difícil exponerte a ir paseando por la calle con parejas, hijos, padres o cualquier familiar y tenerte que exponer a que alguien te insulte o te calumnie, como para la diana de esos ataques sean tus familiares. Eso no hay quien lo resista”.

Por este motivo, Cuerpo ha indicado que la carta escrita por Sánchez “debería interpelarnos a todos (…) y hacernos mirar qué es lo que está sucediendo con el debate político ahora mismo en España”.

A la máxima responsable de la Seguridad Social la misiva del presidente del Gobierno le ha llegado “a lo más profundo del corazón”, ha dicho. “Me ha reconciliado con esos sufrimientos que llevamos los que estamos en la vida pública. Hay que pararse y reflexionar”, añadido. Si bien, para Saiz “esto no quiere decir para de trabajar”, sino pararse a reflexionar, que es lo que ha pedido Sánchez, ha precisado.

José Marcos
José MarcosPeriodista político

Zapatero: “Este es el momento en el que la ira, la insidia y la injuria han llegado a las cotas más altas que nuestra democracia recuerda”

El expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, comprende “muy bien” el sentimiento que ha llevado a Sánchez a meditar su dimisión, como ha declarado durante una entrevista en Hoy por Hoy de la Cadena Ser. “Hay un límite que uno lo siente mucho y ese límite es tu familia”, ha dicho, antes de denunciar la “política de baja estofa” y reivindicar los valores “de una democracia madura, en la que se intenta ganar, pero no acostando ni insultando, eso no lo vamos a consentir”. “Esta no es una cuestión de Pedro Sánchez, sino de nuestra democracia, nos concierne a todos”, ha agregado Zapatero, 

El expresidente ha afeado también que el Partido Popular otorgue carta de naturaleza a la denuncia de Manos Limpias. “Es fruto de su impotencia y única obsesión; destrozar personalmente al presidente del Gobierno. Contra mí dijeron cosas fuertes, aún recuerdo las manifestaciones contra la ley de memoria histórica en la que cantaban 'Zapatero, a la tumba con tu abuelo', pero han pasado una línea más con Sánchez. Este es el momento en el que la ira, la insidia y la injuria han llegado a las cotas más altas que nuestra democracia recuerda. Por eso estamos aquí. Estas cosas tienen sus consecuencias”, ha declarado. 

El expresidente, que considera que la renuncia de Sánchez “es una posibilidad cierta” ha dicho que se propone persuadirlo de que siga. Para evitar su marcha, ha instado a los “compañeros y simpatizantes” del partido a que “se movilicen en favor de la democracia del respeto, en favor de la justicia y en favor de la tarea de Sánchez” para convencerle de que no lo haga. “Hay que apoyarle, arroparle. Cada uno puede hacerlo de diversa manera, vale un tuit, vale ir a la agrupación, vale una carta, vale expresarse, pero reaccionemos ante la insidia con el coraje democrático”, ha apelado en una entrevista en la Cadena SER. “Confío, deseo, pido, y voy a trabajar, y se lo pido a él, con todo el aprecio y cariño, nos merece la pena que estés ahí presidente, no tanto por ti, sino por la gente que necesita políticas progresistas y por un orden internacional distinto”, ha argumentado.

“Esto no es una cuestión de Pedro Sánchez, es una cuestión de una democracia como la que tenemos que tener. Nos concierne a todos. Y la parte buena dentro del shock que tenemos [en el PSOE] es que Pedro Sánchez haya hecho su reflexión pública”, ha proseguido Zapatero. El expresidente justifica que Sánchez “tiene una normal e incomprensible tentación de decir ‘ya está, no puedo, no puedo, porque mi mujer, mi familia...’. No nos podemos quedar quietos ni callados, porque esto es un debate público. Un debate público que afecta a la sociedad en su conjunto, a la democracia y a nuestras instituciones”, ha apostillado.

Xosé Hermida
Xosé Hermida

El PNV pide a Sánchez que “decida cuanto antes” sin esperar al lunes

El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, ha pedido esta mañana a Pedro Sánchez que “decida cuanto antes” si sigue o abandona la presidencia del Gobierno sin agotar el plazo que él mismo se ha marcado hasta el lunes. “Si no va a ser muy duro, incluso para su propio partido, aguantar estos cuatro días”, ha dicho Ortuzar en una entrevista en Onda Vasca. En la primera reacción del PNV, su máximo dirigente ha analizado las posibles salidas a la situación creada y se ha decantado por que el líder socialista se someta a una moción de confianza.

Ortuzar se ha mostrado comprensivo con el “dolor” de Sánchez y le ha mostrado su “solidaridad” que, según ha explicado, ya le transmitió ayer “a través de personas interpuestas”. El líder del PNV ha evitado criticar al juez que ha abierto diligencias contra la esposa del presidente, pero sí ha lamentado el “procedimiento judicial” que, según él, obliga a investigar cada denuncia aunque carezca de base. “No se puede parar la política por la denuncia de un sindicato de ultraderecha”, ha expresado, al tiempo que pedía “una reflexión al mundo de la política” porque “se está convirtiendo en algo desagradable”.

El presidente del PNV ha señalado que una decisión “tan extraña” en alguien como Sánchez “con fama de tener piel de elefante” muestra que las acusaciones contra su esposa “le han afectado profundamente”.

Elsa García de Blas
Elsa García de BlasPeriodista política

El PP no afloja contra Sánchez: “Intenta deslegitimar a la oposición, aprieta el botón del fango”

Los populares mantienen una posición muy crítica con el anuncio del presidente de Gobierno de reflexionar sobre su continuidad, que han atacado como un intento de victimizarse y como un acto de campaña catalana, e insisten en pedirle explicaciones por las actividades profesionales de su mujer. “Lo que intenta es deslegitimar a la oposición y nuestro trabajo”, se ha quejado la vicesecretaria Esther Muñoz en TVE. “Esta campaña de o estás con Pedro o estás contra Pedro y Pedro es la democracia, ¿qué significa, que los que no estamos con Pedro Sánchez no somos demócratas?”, se ha preguntado. “Lo que hace es apretar el botón del fango, insultar, difamar, utilizar los recursos del Estado para atacar a la oposición. Eso es lo que no puede ser. Es que decir cosas que están publicadas no es atacar. ¿De verdad la oposición no puede pedirle explicaciones al presidente del Gobierno?”. 

El PP utiliza el caso de la pareja de Isabel Díaz Ayuso para acusar a los socialistas de incurrir en los mismos problemas que les achacan. “La presidenta Ayuso, cuando atacan a su madre, a su padre, a su hermano, a su pareja, a su expareja, ¿tiene sentimientos?”, ha insistido Muñoz. “Yo lo que digo es que el presidente del gobierno podría desmentir muchas cosas dando una rueda de prensa y dando explicaciones. No ha querido dar explicaciones”.

El País
El País

Más de 6.400 personas firman una petición de Change.org para instar a Sánchez a seguir

Más de 6.400 personas ya han firmado una petición en la plataforma Change.org de “apoyo al presidente del Gobierno”, tras la publicación ayer de una carta en la que se plantea dimitir tras conocer la investigación judicial abierta a su esposa.

“Estimado Sr. presidente: nos dirigimos a usted con el máximo respeto y consideración para expresar nuestro apoyo a la continuidad de su mandato. La estabilidad y el progreso de nuestro país dependen de la solidez y la constancia de su liderazgo”, arranca la petición, firmada por “ciudadanos de España”.

El texto alaba la gestión del líder socialista, durante la cual “se han conseguido logros que han mejorado la calidad de vida de los ciudadanos y también han fortalecido la posición de España en el escenario internacional”.

“Entendemos que liderar esta nación con esta oposición sin escrúpulos y que todo vale no es fácil. Sin embargo, creemos firmemente que su experiencia y dedicación son esenciales para guiar a nuestro país hacia un futuro próspero. Le instamos a considerar la importancia de su papel en estos momentos tan cruciales y a seguir adelante con los proyectos y reformas que ha iniciado. Su visión y compromiso son fundamentales para el bienestar de nuestra sociedad”, concluye la petición. 

El País
El País

ERC avanza que respaldaría a Sánchez en una moción de confianza

El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha adelantado en una entrevista en La Mirada de Telecinco que su formación no permitiría que Pedro Sánchez dejara el poder por la que considera una “campaña de acoso política y mediática” y judicial de la derecha y la ultraderecha “contra el Gobierno legítimo”. ERC volvería a votar a favor de Sánchez en ese hipotético escenario como hizo en la investidura. 

Rufián restó trascendencia a si esa decisión puede tener componentes “tácticos” o electorales porque esas opciones solo retratarían a Sánchez como “un farsante” y se quedó con el debate de fondo sobre el nivel y el tono de ataques de todo el entorno de la derecha y la ultraderecha.

Virginia Martínez
Virginia Martínez

Juanma Moreno tacha de “irresponsabilidad” la decisión de Sánchez

El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, tacha de “irresponsabilidad” la decisión de Pedro Sánchez y sostiene que detrás de la carta del presidente del Gobierno en la que anuncia un periodo de reflexión sobre su continuidad hay intereses electoralistas. “Nadie se cree a Sánchez. Nadie se cree a Sánchez porque ha mentido durante cinco años de mandato y todo el mundo piensa que forma parte del show de Sánchez, de ese personaje al que nos tiene acostumbrados, un personaje que utiliza todo lo que tiene a su alcance para alcanzar sus objetivos políticos y, en este caso, las elecciones en Cataluña y en Europa. Estamos ante otra mentira más y otro ejercicio que no sabemos dónde nos lleva”, ha dicho Moreno en declaraciones a los medios.

Àngels Piñol
Àngels PiñolBarcelona

Illa propone un compromiso colectivo de “resistencia ante” la política que busca destruir al adversario

Salvador Illa, candidato del PSC, ha convocado esta tarde a la ejecutiva de su partido, justo antes del acto de arranque de campaña electoral del 12-M en Sabadell, para aprobar un compromiso colectivo en favor de la “resistencia” en defensa de la política como servicio público y en contra, ha dicho, de la que se base en “destruir al adversario, deshumanizar a las personas e instrumentalizar las instituciones”.  El líder de los socialistas catalanes ha expresado su respeto a la decisión de Pedro Sánchez y ha añadido que la carta que hizo pública transmite “sinceridad”.

“Respeto su periodo de reflexión y si me lo pide le daré mi opinión. No hay nada más que eso. Él es presidente, pero es marido, padre e hijo y a veces eso se olvida. La destrucción sistemática y tiene un límite”. Tras la conferencia de Fórum Economía y en el turno de preguntas, Illa ha afirmado respecto al impacto que tendrá en su campaña la decisión de Sánchez que respeta profundamente su decisión y que entiende el paréntesis que ha abierto para reflexionar. “Vamos a mantener la campaña y seguiremos explicándonos con educación, respeto y propuestas”, ha dicho. El presidente del Gobierno tenía previsto participar en el acto de apertura de las elecciones catalanas en Sabadell y el domingo en Santa Coloma de Gramenet.

Illa ha calificado de “despropósito” que Manos Limpias reconozca que la denuncia contra Begoña Gómez podría estar basada en datos falsos. “Manos Limpias en sí mismo no es nadie y no hubiera hecho nada. Es el crédito, el uso, el aprovechamiento y la utilización que algunos hacen”, ha señalado. “Y esto se acaba rápido si quien tiene que estar en su sitio está. Y si realmente tiene capacidad para representar a una parte de la sociedad está donde tiene que estar y pone límites. Los otros son un mero instrumento insignificante”. “¿Alguien debería rectificar?”, le ha preguntado el moderador de Fórum Europa en un acto en Barcelona. “He sido suficientemente explícito”.

Illa ha expuesto en la conferencia los ejes básicos de su programa que pasan por desplegar el autogobierno, implicarse en el conjunto de España y tener presencia en Europa. El socialista ha anunciado su plan de vivienda de 200.000 pisos, 150.000 para regenerar y 50.000 de nueva construcción hasta 2030 ligando esos planes de construcción con proyectos de movilidad. “Hay que poner el énfasis en la vivienda protegida y garantizando las cuatro categorías (emergencia, social, asequible y concertada)”, ha dicho. La mirad de la vivienda será para alquiler y la ora para propiedad.

Juan Navarro
Juan NavarroValladolid
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, este jueves en Arroyo de la Encomienda (Valladolid).

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, este jueves en Arroyo de la Encomienda (Valladolid). / NACHO GALLEGO / EFE

Ayuso carga contra la “carta infame” de Sánchez y le acusa de “escaquearse para buscar su impunidad”

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (PP), ha criticado la decisión de Pedro Sánchez de reflexionar su futuro tras la investigación judicial abierta contra su pareja. La dirigente madrileña ha hablado de “una hora donde España entera se pregunta en manos de quién estamos y qué puede pasar”. “Desde las elecciones convocadas en pleno verano vivimos de sobresalto en sobresalto sabiendo que nos jugamos algo más que un cambio de gobierno en cada cita electoral”, ha reprochado Ayuso, entre frecuentes alusiones a la “inestabilidad”, a los apoyos de los independentistas a la coalición del Ejecutivo y ha cargado contra “un Gobierno débil, ahora aún más débil” en referencia a la medida tomada por Sánchez.

La presidenta de la Comunidad de Madrid ha cargado contra una “carta infame” donde Sánchez comunica “que se escaquea buscando su propia impunidad”. Según ella, Sánchez “enfrentan a los españoles para escapar de sus responsabilidades y de la justicia. Sus redes mediáticas lo llaman lawfare en lugar de dar explicaciones, ha puesto en la diana a la Justicia, su carta alegal nos deja en un limbo institucional para que cualquier cosa sea posible. ¿Dónde nos lleva esta locura? Es impresentable, nos deja un vacío de poder para hacer lo que él quiera, dimita o no”. Ayuso ha asegurado que el presidente aplica políticas de “tierra quemada, rompiendo la convivencia, no debería seguir ni un minuto más por el daño a las instituciones, a la justicia, todo bajo una supuesta conspiración contra la legitimación de los jueces aunque diga en el Congreso que cree en la justicia”.

Ayuso ha renegado de un “nulo amor por España” de quien “sonroja a España”, pues “los españoles están entre la mofa y perplejidad”. El dirigente “está en funciones además de preso de independentistas, golpistas y filoetarras, no da ninguna explicación ni preguntas admitidas en rueda de prensa”, ha proseguido la baronesa del PP, quien ha clamado por la dimisión del jefe del Ejecutivo. “La situación no es ni parecida, no estamos aquí para la lloriquería, estoy muy comprometida y no voy a dejar que esto cambie lo que estamos haciendo en la Comunidad de Madrid. El papel de víctima no funciona, se tiene que quedar en nuestro fuero interno”, ha comentado Ayuso, quien ha insistido en resolver “en casa” esos ataques personales e insultos que también ha condenado haber recibido, al igual que un “árbol genealógico” sobre su familia, a quien “le han creado una trama a cada uno”.

La mandataria madrileña ha tildado de “chavistas” los empeños de “intentar destruirla” y ha vuelto a aludir al chavismo al calificar así la carta de su rival político, autor de “un chantaje emocional a su gente, es el colmo de la falta de respeto”. “¿Dónde nos coloca en los mercados e instituciones? ¿Quién está al timón, qué ha pasado en Marruecos y Venezuela, qué teme este hombre a la deriva? No da ninguna palabra a España, no está en esto”, ha proseguido Ayuso, quien ha afirmado que Sánchez está “obsesionado por el poder” y esta “ocurrencia e inventiva” busca cómo mantenerse en el cargo. “Que no se atreva a tocar el Poder Judicial, no va a seguir minando el orden judicial, se lleva por delante lo que haga falta y se va a encerrar cinco días para ver cómo triturar a jueces, oposición y prensa independiente”, ha indicado la presidenta regional. “Al principio pensé que tiene truco como todo lo que hace o siempre que no le dan las cartas da una patada al tablero. Busca confundir, embarrar y victimizarse para promover sentimientos de agravio entre su gente. Me provoca estupor y preocupación porque estamos acostumbrados a que haga política de tierra quemada, todo le da igual por seguir un día más”, ha asegurado Ayuso, quien ha acusado al dirigente nacional de “convocar elecciones en verano porque era evidente que se hundía”.


Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_