_
_
_
_

El nuevo Gobierno de Pedro Sánchez, 22 de noviembre | Reynders dice que Cataluña es “un asunto interno” español, pero promete que estudiarán “muy de cerca” la ley de amnistía

El comisario europeo de Justicia participa en del Parlamento Europeo sobre la proposición de medida de gracia a petición del PP y Vox | La ultraderecha sube el tono contra el Gobierno “ilegítimo” de Sánchez en el debate sobre la ley de amnistía de la Eurocámara | Alegría, tras el Consejo de Ministros: “Los ciudadanos merecen un Gobierno que trabaje y una oposición que construya” | Sánchez, a los nuevos ministros: “A la crispación responderemos con trabajo”

Ton Comín, a la derecha, y Carles Puigdemont, este miércoles durante el pleno de la Eurocámara en el que se debate sobre la proposición de ley de amnistía española.
Ton Comín, a la derecha, y Carles Puigdemont, este miércoles durante el pleno de la Eurocámara en el que se debate sobre la proposición de ley de amnistía española.RONALD WITTEK (EFE)
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Momentos clave

El comisario europeo de Justicia, Didier Reynders, ha asegurado este miércoles en el Parlamento Europeo que “el debate sobre la ley de amnistía ha de producirse en España, dentro del marco constitucional español y ha de empezar en el Parlamento español. La Comisión, como guardiana de los tratados, analizará el encaje del proyecto de ley para asegurar su compatibilidad con el derecho comunitario”. En un debate sobre la ley de amnistía —que el PP y Vox han llevado a la Eurocámara— Reynders ha rebajado el tono sobre el asunto, asegurando que Cataluña “sigue siendo un tema interno de España” que la comisión seguirá “muy de cerca”. Por la mañana, el recién estrenado Gobierno de Pedro Sánchez ha celebrado el primer Consejo de Ministros. En la rueda de prensa posterior, la nueva ministra portavoz, Pilar Alegría, ha lanzado un mensaje al PP: “Los ciudadanos merecen un Gobierno que trabaje y una oposición que construya”. Los 22 integrantes del Ejecutivo se han encontrado una carta del presidente en la que Sánchez les ha dicho: “A la crispación, responderemos con trabajo”.

El País
El País

Así les hemos contado la jornada política

Termina así nuestra cobertura de la jornada política de este miércoles, 22 de noviembre. Mañana jueves, nuestros periodistas les seguirán contando todo lo que ocurra. Muchas gracias por seguirnos y buenas noches. 

Clara Blanchar
Clara BlancharBarcelona
El autobús de Hazte Oír, durante las protestas en Madrid la semana pasada.

El autobús de Hazte Oír, durante las protestas en Madrid la semana pasada. / SERGIO PÉREZ / EFE

La Guardia Urbana de Barcelona denuncia el autobús de Hazte Oír que muestra a Sánchez como Hitler

La Guardia Urbana de Barcelona ha denunciado a la entidad Hazte Oír por circular por la ciudad con un autobús que muestra una gran imagen del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como si fuera Adolf Hitler. Sobre color naranja, el bus, de dos pisos, lleva escrito el lema "¡Sánchez Dictador! ¡Pedro Sánchez Odia España!"

Los agentes han multado al autobús por exhibir publicidad comercial sin permiso. La entidad ha explicado en las redes sociales que los agentes han retenido el autobús en la  plaza Catalunya durante "aproximadamente una hora". "Nos han intimidado y advertido de que vayamos con cuidado porque nos pueden apedrear dependiendo de la zona a la que vayamos", han añadido.

María R. Sahuquillo
María R. SahuquilloJefa de la delegación de BruselasEstrasburgo
UE

El presidente del Partido Popular Europeo, Manfred Weber, este miércoles durante el debate sobre la amnistía en el Parlamento Europeo, en Estrasburgo. / RONALD WITTEK / EFE

Ampliación | La derecha no logra europeizar el debate sobre la amnistía en la Eurocámara

Bruselas es la gran bala que el Partido Popular quiere activar contra la amnistía para los encausados en el procés. Pero este miércoles, en un pleno en el Parlamento Europeo sobre el asunto impulsado por los populares, el comisario de Justicia de la UE, Didier Reynders, no le ha dado combustible para la crítica. “La situación de Cataluña sigue siendo un tema interno de España que se dirimirá según su Constitución”, ha remarcado el liberal belga en un debate bronco y de alta tensión al que ha asistido menos de un centenar de los 705 eurodiputados. “El debate y análisis sobre la ley de amnistía ha de producirse en España, dentro del marco constitucional español y ha de empezar en el Parlamento español”, ha zanjado Reynders, que ha explicado que la Comisión, como guardiana de los tratados, analizará el encaje del proyecto de ley “para asegurar su compatibilidad con el derecho comunitario” y ha prometido que seguirá “muy de cerca” y de de forma “muy cuidadosa y objetiva” la cuestión. La evaluación de Bruselas solo concluirá, además, cuando estén presentadas todas las enmiendas al texto legal.

Lea aquí la información completa.

José Marcos
José MarcosPeriodista político

Sánchez recupera a Antonio Hernando para su gabinete y este renuncia a su acta de diputado

Antonio Hernando ha renunciado a su acta de diputado del PSOE para volver a ser director adjunto del Gabinete de la Presidencia del Gobierno de Pedro Sánchez. Hernando tuvo que renunciar a su cargo de adjunto del Gabinete de Sánchez para poder ir en las listas del PSOE en las pasadas elecciones generales como número uno para el Congreso de los Diputados por Almería.

Hernando llegó a tomar posesión de su escaño, pero ahora que se confirma el regreso de Sánchez a la Moncloa ha renunciado al acta de diputado para volver a su puesto anterior, dado que ambos cargos son incompatibles. Ocupará el escaño la número dos de la lista socialista por Almería, Inés Plaza, que fue senadora durante la pasada legislatura.

También renunciará al acta para regresar a Moncloa Francisco Salazar, secretario ejecutivo de Acción Electoral del PSOE y que iba en el número cuatro en la lista por Sevilla. 

María R. Sahuquillo
María R. SahuquilloJefa de la delegación de BruselasEstrasburgo

Reynders remarca que el debate sobre la ley de amnistía se hará primero en España, en el Parlamento español

El comisario de Justicia, Didier Reynders, ha rebajado mucho el tono sobre la ley de amnistía este miércoles, en el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo. En un debate en el que todos los ojos estaban puestos en el pronunciamiento del Ejecutivo comunitario sobre la medida, Reynders ha remarcado que el debate sobre la ley de amnistía se desarrollará primer en España.

“El análisis de ese texto tendrá lugar primero en España, en el marco constitucional español y empezará en el Parlamento español”, ha remarcado Reynders, que ha explicado que la Comisión analizará la ley, como “guardiana de los tratados” y a petición de varios representantes de grupos políticos y quejas de ciudadanos. Una evaluación que seguirá hasta el texto final de la ley, cuando estén claras y presentadas todas las enmiendas al texto legal.

María R. Sahuquillo
María R. SahuquilloJefa de la delegación de BruselasEstrasburgo

El debate en la Eurocámara sube de tono: “Estamos siendo testigos de una amnistía criminal por motivos políticos”

El debate en el pleno de la Eurocámara sobre la amnistía ha subido de tono, con eurodiputados ultraconservadores como Mazaly Aguilar, de Vox, clamando contra el Gobierno de Sánchez; su compañero de partido, Jorge Buxadé, asegurando que “Stalin estaría orgulloso” con el presidente del Gobierno español. Menos de un centenar de los más de 700 eurodiputados asiste el debate, en el que el eurodiputado socialista portugués Pedro Marques ha criticado al presidente del PPE, Manfred Weber, por criticar al gobierno portugués, a la vez que al español.

La mayoría de los intervinientes, ultraconservadores de ECR, de los grupos no alineados o del Partido Popular Europeo, ha tratado de comparar a España con Polonia y Hungría, que tienen procedimientos abiertos por vulnerar el estado de derecho de la UE y fondos congelados por sus incumplimientos constantes y los ataques a la justicia, las minorías, los derechos LGTBI y las leyes para tratar de controlar los medios. Así, los ultraconservadores buscan aprovechar el ejemplo español, que no se parece al de los socios del Este, para asegurar que, si Bruselas no actúa, tiene una doble vara de medir y así, de paso, sembrar dudas sobre los apercibimientos a Budapest y Varsovia.

Es el argumento de Nicolas Bai, del grupo de los no inscritos, pero de ultraderecha: “Somos testigos de una amnistía criminal por motivos políticos y Bruselas se calla”, ha dicho el eurodiputado francés. “Sánchez y su Gobierno son ilegítimos”, ha dicho Bai, que ha asegurado que en otros casos habrías “sanciones inmediatamente” y ha hablado de “doble rasero”. “Esta doble vara de medir demuestra que los debates de la izquierda sobre del estado de derecho son una pantalla”, ha dicho.

El eurodiputado francés del PPE François-Xavier Bellamy ha asegurado que los socialistas y demócratas y la izquierda “siempre han elevado su voz sobre Hungría y Polonia” y no lo hacen, en este caso, con España.

María R. Sahuquillo
María R. SahuquilloJefa de la delegación de BruselasEstrasburgo

La eurodiputada Palop, al PP: “España solo sería Polonia o Hungría si gobernaran ustedes”

María Eugenia Palop, eurodiputada de La Izquierda, ha criticado en el debate del Parlamento Europeo al PP por llevar el tema al pleno. “Esta es la tercera entrega que lleva representado el Partido Popular en esa cámara desde el principio de la legislatura. Lleva por título: ‘España se rompe y el Gobierno es ilegítimo, salvo que sea mío”, ha ironizado. “España solo sería Polonia o Hungría si gobernaran ustedes, pero no gobiernan”, ha lanzado. La jurista, además, ha asegurado que la amnistía se adapta al sistema constitucional español. “La amnistía es un mecanismo jurídico extraordinario, pero no es ajeno a nuestra tradición jurídica. Está plenamente normalizada en Europa y en España se utiliza desde el siglo XIX”, ha dicho Palop.  “Se adapta a nuestro sistema constitucional y nuestra democracia se inicia con la amnistía del 77, refrendada en los tribunales. Claro que a ustedes no les gustó la Constitución ni tampoco esa amnistía. Le gustan más las amnistías fiscales o los indultos masivos sin control parlamentario”, ha remarcado la eurodiputada de La Izquierda. 

El País
El País

Un eurodiputado alemán reprocha al PP europeo que lleve al Parlamento una ley que no está publicada

El alemán René Repasi, de los Socialistas y Demócratas, también ha afeado el tema del debate, ante el que muchos eurodiputados no saben dónde situarse. “Es comprensible que derecha esté frustrada, pero es sorprendente que la Comisión se implique en un procedimiento legislativo antes de que se publique la ley”, ha dicho Repasi.

“Además, la ley de amnistía no tiene que ver con el derecho comunitario”, ha dicho el eurodiputado alemán, que ha recordado que ha habido otra muchas amnistías en Europa. “No se puede implicar a la Comisión sin más, son asuntos muy delicados y no se pueden juzgar desde fuera por alemanes como yo”, ha comentado el eurodiputado, que ha prometido examinar si la propuesta de texto legal vulnera los derechos fundamentales, que no se aplican a la ley de amnistía.

María R. Sahuquillo
María R. SahuquilloJefa de la delegación de BruselasEstrasburgo

El PP pide a Europa que “escuche” los argumentos contra la amnistía

La eurodiputada del PP Dolors Montserrat ha pedido a Europa que “escuche” los argumentos contra la ley de amnistía. Como el presidente del grupo europeo, Manfred Weber, la española ha mencionado en la Eurocámara las palabras del expresidente del Gobierno Felipe González contra la amnistía, a las que los populares siguen sacando petróleo. “Escucha, Europa, a los padres fundadores; no permitas que los Sánchez conviertan en España el sueño europeo en una pesadilla populista”, ha dicho Montserrat, vicepresidenta del grupo en la Eurocámara y una de las voces más activas contra la medida de gracia para los independentistas catalanes.

María R. Sahuquillo
María R. SahuquilloJefa de la delegación de BruselasEstrasburgo

Buxadé asegura que las protestas en Ferraz simbolizan la  resistencia "pacífica, democrática y ciudadana en todo el mundo"

Vox está echando el resto contra la ley de amnistía e incluso el presidente de Vox, Santiago Abascal, ha acudido al Parlamento Europeo a presenciar el debate. En el pleno, en un debate de alta tensión, el eurodiputado del partido ultra español Jorge Buxadé ha insultado al presidente del gobierno, Pedro Sánchez, y le ha vuelto a acusar de “dar un golpe de Estado” con la medida de gracia para los encausados por el procés. Sánchez es un “narcisista” y un “egoísta”, ha dicho Buxadé, que ha lanzado: “Stalin estaría orgulloso de Sánchez”.

El partido ultra, que ha criticado muchas veces a los “burócratas de Bruselas” y que tiene en su ideario elementos contra la Constitución, como la abolición del Estado de las autonomías, ha recurrido a la Carta Magna para criticar la ley de amnistía. También ha advertido contra que la Comisión Europea pueda tener una doble vara de medir. “Ningún europeo decente comprenderá que la Comisión aplique un doble rasero en comparación con Polonia y Hungría, máxime cuando la situación esa España es más grave”, ha dicho Buxadé. “Ustedes han despertado a España”, ha apuntado. “La juventud la está exigiendo en la calle”, ha añadido el eurodiputado de Vox, que ha reivindicado las protestas nocturnas que se repiten desde hace más de tres semanas delante de la sede del PSOE en Madrid, en Ferraz, que varias noches han terminado con enfrentamientos entre la policía y grupúsculos radicales, con mobiliario urbano quemado y manifestantes detenidos. “Ferraz es ya un símbolo de la resistencia pacífica, democrática y ciudadana en todo el mundo”, ha dicho Buxadé. 
Mientras, el eurodiputado Jordi Solé, del grupo de los Verdes/ALE, ha señalado: “Ahora resulta que la extrema derecha se preocupa por el Estado de Derecho. ¿Dónde estaban cuando nos apaleaban a los catalanes?”, ha dicho, ante los abucheos de los eurodiputados del PP.

 

El País
El País

El presidente del PP Europeo: “Sánchez ha sido elegido presidente pero no puede conceder la amnistía”

El presidente del Partido Popular Europeo, Manfred Weber, ha cargado duramente contra el Gobierno de Pedro Sánchez y la ley de amnistía durante el pleno en el Parlamento Europeo. Weber ha reconocido la legitimidad de Sánchez como presidente, pero ha afirmado que "no puede conceder la amnistía". "Prometió no darla, dijo que era anticonstitucional. Esto no es de recibo", ha criticado Webber.

Además, ha asegurado que mientras que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, "trató de negociar con Sánchez hasta el final para que España tuviera un gobierno de centro, Sánchez optó por los separatistas". Webber ha argumentado así que Feijóo quiere unir al país mientras que Sánchez quiere separarlo. "España corre el riesgo de que se celebre un nuevo reféndum en Cataluña", ha advertido. 

María R. Sahuquillo
María R. SahuquilloJefa de la delegación de BruselasEstrasburgo

La presidenta del grupo de socialistas y demócratas europeos afea al PP “su abrazo a la extrema derecha” 

 

Iratxe García, la presidenta de los socialistas y demócratas, ha defendido la proposición de ley de amnistía en el pleno de la Eurocámara y ha acusado a Manfred Weber, presidente del Partido Popular, de mentir. García ha afeado al PP “su abrazo a la extrema derecha, que representa un proyecto de involución”.
“Hoy la historia de España es una historia de éxito y el principal problema del PP y Vox es que son incapaces de entender España”, ha dicho la presidenta de los socialistas y demócratas. “Vamos a recuperar la paz de los españoles y entre los españoles y los catalanes”, ha dicho. 

El PP ha pugnado por internacionalizar el debate sobre la amnistía y ha hecho fuerza para introducir el tema en el pleno del Parlamento Europeo. El asunto, no obstante, está teniendo tintes muy nacionales. Hay unos 15 oradores previstos españoles y otros 16 de otros Estados miembros, la mayoría de ellos del PP o de los grupos ultraconservadores.

María R. Sahuquillo
María R. SahuquilloJefa de la delegación de BruselasEstrasburgo

El comisario de Justicia europeo afirma que la Comisión “seguirá muy de cerca” la ley de amnistía

En un pleno en el Parlamento Europeo sobre la ley de amnistía y cuando todas las miradas están puestas en la respuesta de la Comisión Europea a la propuesta de la ley que amnistiará a los procesados en el procés, el comisario de Justicia, Didier Reynders, ha eludido ahondar en la medida de gracia y se ha centrado en la no renovación del CGPJ. 

El liberal belga, que a veces se percibe como cercano a las posiciones del PP, ha asegurado que el Ejecutivo comunitario ha recibido muchas quejas ciudadanas. “Han llegado quejas de muchos ciudadanos preocupados por si la ley de amnistía y las comisiones parlamentarias respetan el artículo 2 de la UE, la separación de poderes y el estado de derecho. También las disposiciones sobre terrorismo, corrupción e intereses financieros de la UE”, ha dicho Reynders. 

La Comisión mantiene su posición sobre la situación de Cataluña, ha dicho Reynders. “Sigue siendo un tema interno de España que se dirimirá según su Constitución”, ha añadido el comisario que ha asegurado que la Comisión, como guardiana de los tratados, está estudiando el texto y que lo analizará con detenimiento, de forma independiente y objetiva. “Les puedo garantizar que la Comisión seguirá muy de cerca esta cuestión”, ha prometido.

El comisario envió hace dos semanas una carta al Gobierno de Pedro Sánchez pidiendo explicaciones por la ley de amnistía, que en ese momento no tenía forma siquiera de borrador; PSOE y Junts aún no habían llegado a un acuerdo. En esa misiva, Reynders hablaba de “serias preocupaciones” por la ley.

María R. Sahuquillo
María R. SahuquilloJefa de la delegación de BruselasEstrasburgo

La secretaria de Estado de Asuntos Exteriores critica que se celebre en el Parlamento Europeo un debate sobre la amnistía y afirma que es un “tema nacional”

La secretaria de Estado de Asuntos Exteriores, Ángeles Moreno, ha criticado que se celebre en el pleno de la Eurocámara un debate sobre la proposición de ley de amnistía, una ley, ha recordado, que todavía no se ha aprobado en el Parlamento español y que es ahí donde se va a debatir. Apenas hay precedentes de organizar un debate sobre una ley nacional que todavía no ha sido aprobada, ha dicho. “Centrar el debate en temas nacionales”, ha afirmado, perjudica.

Moreno ha recordado que participa en el debate como representante de la presidencia española del Consejo de la UE. “Creemos que hay que dar al debate la dimensión adecuada”, ha zanjado Moreno, que ha dado cuenta de las actividades de España durante la Presidencia semestral del Consejo de la UE para apuntalar el Estado de Derecho europeo.

El País
El País
García-Castellón pide a Suiza que localice a Marta Rovira para reclamar su detención y entrega por el ‘caso Tsunami’

El juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón, instructor del caso Tsunami, ha remitido a las autoridades de Suiza una comisión rogatoria —procedimiento de auxilio judicial entre Estados— para que la policía helvética localice a la secretaria general de ERC, Marta Rovira, huida a ese país desde marzo de 2018, como paso previo para solicitar su detención y entrega a España. El magistrado, que sustenta su petición en la acusación de terrorismo hecha recientemente contra la dirigente republicana, recalca que “es notoria y pública su residencia en el territorio de la Confederación Helvética”.

Lee aquí la información completa.

El País
El País

El PP pide la comparecencia en el Senado de los 22 ministros antes de que lo hagan ellos por petición propia

El PP ha solicitado la comparecencia el Senado de los 22 ministros del nuevo Gobierno de Pedro Sánchez para que informen sobre las líneas generales de sus departamentos. Con esta solicitud, registrada este miércoles en la Cámara alta, el PP se adelanta a las habituales peticiones propias de comparecencia en las comisiones correspondientes, tanto en el Congreso como en el Senado, que suelen hacer los ministros una vez se ha constituido el Ejecutivo.

Según ha informado la formación de Alberto Núñez Feijóo en una nota de prensa, se pretende cumplir así con la “transparencia, obligada información y rendición de cuentas” de los “máximos representantes” de un gobierno democrático. En el mismo escrito se destaca que el PP ya solicitó la comparecencia en pleno del Senado de cuatro ministros cuando el Gobierno aún estaba en funciones, pero Fernando Grande-Marlaska, Ione Belarra y José Luis Escrivá “se negaron” mientras que José Luis Albares, excusó su comparecencia por motivos de agenda.

El País
El País

El Gobierno inicia los trámites para la presentación de los Presupuestos de 2024

La ministra portavoz, Pilar Alegría, ha anunciado tras el primer Consejo de Ministros del nuevo Ejecutivo que la primera medida que se ha adoptado es la aprobación de la orden ministerial para iniciar la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado de 2024, que, según la portavoz “tienen un objetivo claro: seguir consolidando el crecimiento económico”.

“La determinación es aprobarlos lo antes posible”, ha señalado Alegría.  “Un presupuesto es una de las medidas más importantes de cualquier Gobierno, porque permiten dar respuesta y solución a los problemas de la gente”, ha añadido la ministra. “Si el PP en la carta de presentación lo que quiere es poner palos en las ruedas para unos presupuestos que son vitales para la gente de este país, serán ellos quienes lo tengan que explicar”, ha concluido. 

El País
El País

La portavoz del Gobierno, a Belarra y Montero: “Solo quiero desearles lo mejor” 

La ministra portavoz, Pilar Alegría, ha respondido así a la pregunta de una de las periodistas que han acudido a su primera rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. La reportera le ha preguntado si consideraba adecuada la despedida de las ya exministras Ione Belarra e Irene Montero, que el martes, en los traspasos de cartera, reprocharon a Pedro Sánchez que las había “echado” por hacer lo que debían. "Solo quiero desearles lo mejor", ha respondido la también ministra de Educación, FP y Deporte. 

Alegría ha parafraseado al presidente Sánchez para “reconocer el magnífico trabajo y labor de todos los diputados y diputadas que no continúan”.  

 

 

El País
El País

La portavoz del Gobierno, tras el Consejo de Ministros: “Los ciudadanos merecen un Gobierno que trabaje y una oposición que construya”

La nueva portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha comparecido para informar de la primera reunión del Consejo de Ministros de la legislatura y ha defendido que los ciudadanos “merecen un Gobierno que trabaje” y una oposición “constructiva”. “Arrancamos la legislatura con la absoluta determinación de trabajar para la gente y para resolver los problemas. La oposición también marca desde el primer momento cuál quiere que sea su carta de presentación, y al parecer es una basada en el insulto y la confrontación. Los españoles no merecen eso, merecen una oposición constructiva”, ha defendido Alegría. 

Preguntada sobre las declaraciones del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en las que calificó la risa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como “patológica”, Alegría ha afirmado que “cuando no hay argumentos, uno cae rápidamente en el insulto”, y ha señalado que “el sentido del humor es una de las máximas expresiones de inteligencia”. “Los ciudadanos esperan de los dirigentes políticos mesura, serenidad y desde luego que no caigan en el insulto”.

Camilo S. Baquero
Camilo S. BaqueroBarcelona

Aragonès aprobará en un Govern extraordinario el desarrollo de los acuerdos de investidura

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha anunciado durante la sesión de control al Govern en el Parlament que mañana jueves convocará de manera extraordinaria al Consell Executiu para aprobar unas medidas que empiezan a desplegar el contenido del pacto de investidura alcanzado entre Esquerra y el PSOE. “Cuanto más rápido se implemente [el contenido de los acuerdos], mucho mejor”, ha defendido el jefe del Govern.

Fuentes del Ejecutivo catalán explican que entre lo que se aprobará figura, por ejemplo, la designación del comisionado que pilotará el traspaso de las Cercanías catalanas a la Generalitat o encargos puntuales para avanzar en la negociación sobre el sistema de financiación y del conflicto político.

El president ha defendido que Cataluña se encuentra ante “una nueva etapa”, que ve emergiendo después de que Junts ha cambiado de discurso y ahora también explora la vía de diálogo con el Gobierno y con un PSOE que apuesta por una amnistía que antes rechazaba. Y también, ha dicho, para el independentismo, gracias a su peso en el Congreso y sin que Sánchez tenga otra suma posible. Tras la reunión extraordinaria, a las 15.30, el president comparecerá para dar cuenta de lo aprobado en la reunión. 

Eva Saiz
Eva SaizSevilla

Moreno advierte en Bruselas de la “situación convulsa que se vive en España por una decisión irresponsable Sánchez”

El presidente de la Junta de Andalucía, el popular Juan Manuel Moreno, se ha sumado a la ofensiva que su partido está llevando a cabo en Europa para lograr una respuesta por parte de las instituciones de la UE contraria a la ley de amnistía que se tramita en el Parlamento español. Durante su intervención esta mañana en Bruselas en el Comité de las Regiones, del que es vicepresidente, Moreno ha trasladado “la enorme inquietud por la situación convulsa que se está viviendo en nuestro país como consecuencia de una decisión irresponsable del señor [Pedro] Sánchez”, según ha reconocido el dirigente del PP ante los medios de comunicación.

Moreno les ha explicado a sus colegas que esa intranquilidad es “consecuencia de la derrota del PSOE que llevó a un acuerdo con el señor [Carles] Puigdemint, prófugo de la justicia, que supone amnistiar a 1.500 personas que están claramente condenadas y vinculadas a un proceso secesionista que vulneró el Estatuto de Autonomía y la Constitución, que hubo malversación de fondos públicos”.

El presidente andaluz también ha hecho referencia a la sesión que se está desarrollando en el Parlamento Europeo de la que espera que “se adopte una resolución instando al Gobierno a que modifique de manera inmediata, que rectifique de manera inmediata ese ataque a la separación de poderes y a la igualdad de los españoles”. 

“España ha vulnerado una parte de esos principios, que es la separación de poderes, que es la garantía de los contrapoderes en el gobierno”, ha asegurado Moreno y, en esta línea, ha recordado que en otros casos en los que ha habido una vulneración de la separación de poderes por parte de algún Estado Miembro, como el dirigente popular sostiene que está ocurriendo en España el “Tribunal de Estrasburgo y la Comisión han adoptado medidas”. 

El presidente andaluz ha reconocido que no sabe cuánto van a durar las protestas frente a la sede del PSOE en Ferraz, pero que sí tiene claro que el “Partido Popular, a lo largo y ancho de toda la legislatura, dure lo que dure la legislatura, va a combatir lo que es un ataque a la separación de poderes y lo que es un ataque clarísimo a la igualdad entre los españoles”.

El País
El País
Sánchez insta por carta a los ministros a actuar “con unidad, solvencia y determinación” tras la salida de Podemos

Los ministros del nuevo Gobierno de Pedro Sánchez se han encontrado una carta personalizada del presidente del Ejecutivo en sus respectivos sitios en la mesa del Consejo de Ministros, que hoy celebra su primera reunión. Sánchez les insta a actuar “con unidad, solvencia y determinación en el afán compartido de contribuir al avance social, la convivencia, la estabilidad institucional y el diálogo entre diferentes” en una legislatura de alto voltaje en la que el PP ya ha dejado claro que no dará tregua. Pero no solo la derecha: Podemos, excluido del Ejecutivo, ha acusado en términos muy duros al presidente de haberles excluido del Ejecutivo. Ione Belarra, exministra de Derechos Sociales y secretaria de la formación, ha advertido de la autonomía de los cinco diputados que Podemos mantiene en el Congreso.

Lee aquí la información completa.

Elsa García de Blas
Elsa García de BlasPeriodista política

El PP acusa al Gobierno de poner en riesgo los fondos europeos a España por la amnistía

El vicesecretario Institucional de los populares, Esteban González Pons, ha defendido en Telecinco que “la Unión Europea cree que el Estado de derecho está en riesgo en España”, sobre todo debido a la ley de amnistía, y que esa supuesta preocupación de Bruselas podría terminar en “suspender los fondos europeos, incluidos los Next Generation”. Se refiere el vicesecretario popular al procedimiento por el artículo 7 del Tratado de la Unión Europea —que permite a la UE suspender los derechos como miembro de la Unión si un país infringe de forma grave y persistente los principios en los que se basa la UE, entre ellos el Estado de Derecho— y que activa el Parlamento Europeo.

Según González Pons, el PP no va a reclamar esa posibilidad, sino que “es el Gobierno de España el que lo está poniendo en riesgo”. “Antes de que eso suceda, el Gobierno de España va a recibir advertencias de la Comisión”, ha aventurado el dirigente del PP. “No va a venir la sanción de inmediato”, ha precisado.

Los populares han lanzado una ofensiva contra la amnistía en las instituciones europeas y han forzado que este miércoles el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo debata la situación del Estado de Derecho en España y los acuerdos de investidura de Pedro Sánchez, incluido el proyecto de ley de amnistía para los implicados en el procés.

María R. Sahuquillo
María R. SahuquilloJefa de la delegación de Bruselas

Abascal exige a la UE que “actúe” contra la amnistía a los encausados del ‘procés’

El líder de Vox, Santiago Abascal, ha llamado a las instituciones europeas a que “se pongan del lado del pueblo español y de la legalidad” y “actúen” contra la ley de amnistía presentada en el Congreso por el PSOE tras acordarla con los partidos independentistas catalanes a cambio de su apoyo a la investidura de Pedro Sánchez. Considera que la amnistía es “contra-constitucional” e “inédita en la UE”.

“Los españoles”, ha dicho, “miran a las instituciones europeas con esperanza de que se pongan del lado del pueblo español y de la legalidad”, pero también “con inquietud ante un silencio que puede ser vergonzoso” para esas instituciones. Ha afirmado que la Comisión Europea ha recibido “las denuncias de miles de españoles” contra la amnistía y los acuerdos con los independentistas y ha dicho que Vox confía y exige “que actúe y se ponga del lado de los españoles y la legalidad”.

“Me encuentro en Estrasburgo para contribuir a la denuncia del golpe de [Pedro] Sánchez”, ha dicho Abascal en una conferencia de prensa antes del debate previo en el pleno este miércoles sobre la propuesta de ley de amnistía, impulsado por el Partido Popular Europeo con el apoyo de los liberales y los ultraconservadores.

El líder de Vox, un partido euroescéptico que ha clamado muchas veces contra “los burócratas de Bruselas”, ha remarcado que acude a Estrasburgo porque trabaja “en todos los frentes” contra la amnistía, incluyendo los parlamentos nacionales, “las movilizaciones en la calle, los tribunales españoles y el Parlamento Europeo”. “[Sánchez] pretende que se prohíba que se hable de cómo se ha logrado la investidura”, ha dicho Abascal, que ha reclamado a la Comisión Europea una respuesta contra la proposición de ley. “Esperamos que se pidan explicaciones al Gobierno español y la Comisión actúe con la misma diligencia de otras diligencias que no han cumplido, como el caso de Polonia y Hungría”, ha afirmado Abascal. El gobierno polaco sancionado por Bruselas pertenece a Ley y Justicia, de la misma familia política que Vox, y el húngaro, Viktor Orbán, está fuera de ese grupo, pero también tiene muy buena relación con el partido ultra español.

“Lo que está ocurriendo en España es inédito en la UE: un político amnistiando a otros políticos para permanecer en el poder”, ha dicho Abascal, que ha asegurado que los delitos que se amnistían son “los peores que se pueden cometer” porque vulneran la Constitución. “La ley no solo es anti-constitucional sino ‘contraconstitucional”, ha dicho Abascal, que ha criticado al PP por no colaborar a fondo con Vox contra la amnistía.

José Marcos
José MarcosPeriodista políticoMadrid

Carta de Sánchez a los ministros del nuevo Gobierno: “A la crispación responderemos con trabajo”

Tras la foto de familia en el Palacio de La Moncloa, los ministros se han encontrado una carta personalizada del presidente del Gobierno en sus respectivos sitios en la mesa del Consejo de Ministros del nuevo Ejecutivo, que celebra su primera reunión. Pedro Sánchez les insta a actuar “con unidad, solvencia y determinación en el afán compartido de contribuir al avance social, la convivencia, la estabilidad institucional y el diálogo entre diferentes”. “Robustecer aún más” el Estado del bienestar será una de las prioridades de la XV legislatura, en un claro mensaje socialdemócrata, con el fin de “reducir la desigualdad con más recursos destinados a educación, sanidad y dependencia”. 

La hoja de ruta para la legislatura parte de la premisa de “culminar la modernización y transformación” del modelo productivo español “en clave verde y digital para avanzar hacia el pleno empleo, de más calidad y mejorar el poder adquisitivo de la clase media y los trabajadores y trabajadoras”. El programa electoral del PSOE en las generales del 23-J incluía el compromiso de rebajar el desempleo al 8% —ahora es ligeramente inferior al 12%—, lo que a efectos prácticos significaría conseguir unas cifras de pleno empleo.

Seguir impulsando una transición ecológica justa para la mitigación y adaptación a la emergencia climática y “convertir este desafío en una oportunidad para la reindustrialización de todos los territorios” se enmarca en esa línea, en la que la vicepresidenta tercera Teresa Ribera desempeñará un papel crucial y que refuerza al PSOE como el partido socialista de Europa que abandera los postulados ecologistas, lo que ha impedido la pujanza de formaciones como los Verdes muy fuertes en otros países comunitarios como Alemania.

Mejorar el acceso a la vivienda, “sobre todo para los jóvenes”, es otro de los compromisos que resalta Sánchez, aunque se trata de una competencia transferida a las comunidades autónomas. El Gobierno ha creado un Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, que dirigirá Isabel Rodríguez y que parte del rechazo de las 11 comunidades que preside el PP. 

El Gobierno pondrá, por tanto, el acento en las medidas sociales y su gestión frente a la intención de la derecha de poner el acento en la ley de amnistía a los encausados del procés. Pero eso no quiere decir que el líder del PSOE obvie el ambiente de crispación y polarización: ya van tres semanas de protestas ultras en Ferraz ante la sede del principal partido del Gobierno y los actos vandálicos contra las casas del pueblo y el acoso a cargos socialistas no remiten.

“No somos ajenos al clima político actual. Un clima exacerbado por aquellos que no solo niegan la legitimidad de origen a este Ejecutivo, sino que buscan cuestionar su legitimidad de ejercicio. A la crispación, responderemos con trabajo. Al ruido interesado, con diálogo y mano tendida. A la descalificación y el insulto, con una apelación sincera a la concordia y la convivencia que anhela la inmensa mayoría de la sociedad”, señala Sánchez a su gabinete.

El País
El País

Belarra: “No descarto que nos acaben echando también del grupo parlamentario de Sumar”

La secretaria general de Podemos y exministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, ha vuelto a acusar a Pedro Sánchez, en colaboración con Yolanda Díaz, de “echar a Podemos del Gobierno”, lo cual considera un “error político”. Además, ha afirmado que no descarta incluso la expulsión de su partido del grupo parlamentario de Sumar y no alberga muchas esperanzas en los nuevos ministros de la coalición de la que Podemos formó parte en las últimas elecciones generales del 23-J.

En una entrevista en TVE, tras criticar con dureza a Sánchez y Díaz, preguntada qué si plantea sacar a sus cinco diputados del grupo de Sumar, ha dicho: “No descarto que, al igual que nos han echado del Gobierno, nos acaben echando del grupo parlamentario, pero tenemos derecho a estar, somos parte de la coalición”. Ha dicho que “parece que el objetivo es silenciar a Podemos”, pero ha anunciado que seguirán hablando “alto y claro”.

Previamente, había insistido en culpar a Sánchez de echar a Podemos del Gobierno y, preguntada si esa no era una responsabilidad de Yolanda Díaz, líder de la coalición a la que pertenecen, ha dicho que el objetivo de sacar a Podemos del Gobierno era un objetivo del PSOE, que ha conseguido gracias a la “colaboración” de Díaz. 

En cuanto al nuevo Gobierno, considera que los ministros de Sumar son “indistinguibles” de los del PSOE y que “solo manda el PSOE y eso es una pésima noticia” porque su “apuesta es conservadora”. Sobre su futura labor, ha dicho que la “actitud de los ministros de Sumar será la misma de la pasada legislatura”, cuando, ha dicho, “Yolanda Díaz hizo una enmienda a la totalidad a lo que dice Podemos”. su formación, ha dicho, fue el “motor de las transformaciones” que se llevaron a cabo, como la subida del salario mínimo o las leyes feministas o sobre conciliación.

El País
El País
Primera foto de familia del nuevo Gobierno

Foto de familia de Consejo de Ministros. / Claudio Álvarez

Primera foto de familia del nuevo Gobierno

Tras el tradicional paseíllo hasta la entrada del Palacio de la Moncloa para posar con sus carteras ante los fotógrafos, los 22 ministros del nuevo Gobierno, acompañados por el presidente, Pedro Sánchez, han vuelto a salir a la escalinata de entrada a la sede del Gobierno para posar de nuevo en la tradicional foto de familia. 

Sánchez ha encabezado el posado, flanqueado por sus cuatro vicepresidentas, con el resto de ministros distribuidos por la escalinata. Acto seguido, han disuelto el grupo y han entrado en el palacio con María Jesús Montero y Félix Bolaños abrazados.

Después, se han sentado en la mesa ovalada del consejo de ministros para un nuevo posado.

El País
El País
Las vicepresidentas encabezan el desfile de ministros hacia la entrada de La Moncloa para el primer consejo de ministros

Nadia Calviño, en la escalinata del Palacio de la Moncloa, este miércoles. / Claudio Alvarez

Las vicepresidentas encabezan el desfile de ministros hacia la entrada de La Moncloa para el primer consejo de ministros

Los 22 ministros del nuevo Gobierno de Pedro Sánchez han llegado ya al Palacio de la Moncloa para el primer consejo de ministros de la legislatura. La primera en llegar, como vicepresidenta primera, ha sido la titular de Economía, Nadia Calviño, seguida por las otras tres vicepresidentas (Yolanda Díaz, Teresa Ribera y María Jesús Montero). Todas han hecho una parada en lo alto de la escalinata de entrada para posar ante los fotógrafos.

A continuación, lo ha hecho el resto de ministros, comenzando con el de Exteriores, José Manuel Albares. Tras él, Félix Bolaños (Justicia y Presidencia), Margarita Robles (Defensa), Fernando Grande-Marlaska (Interior), Óscar Puente (Transporte y Movilidad), Pilar Alegría (Educación y Deportes), Jordi Hereu (Industria y Turismo), Luis Planas (Agricultura, Pesca y Alimentación), Ángel Víctor Torres (Política Territorial y Memoria Democrática), Isabel Rodríguez (Vivienda y Agenda Urbana), Ernest Urtasun (Cultura), Mónica García (Sanidad), Pablo Bustinduy (Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030), Diana Morant (Ciencia y Universidades), Ana Redondo (Igualdad), Elma Saiz (Seguridad Social y Migraciones), José Luis Escrivá (Transformación Digital), Sira Rego (Infancia y Juventud).

El País
El País

Primer consejo de ministros del nuevo Gobierno de Pedro Sánchez

Los integrantes del nuevo Gobierno de Pedro Sánchez, que el martes tomaron posesión de sus carteras tras prometer su cargo ante el Rey en La Zarzuela, se reúnen este miércoles en el primer Consejo de Ministros de la nueva legislatura. Será la ocasión de hacerse la tradicional foto de familia en la escalinata de entrada al palacio de La Moncloa y el habitual paseíllo hacia esa entrada.

Puede seguir aquí el acto en directo

El PP busca hoy internacionalizar la batalla contra la amnistía con el pleno que impulsó en el Parlamento Europeo

El Partido Popular Europeo está activando todos sus recursos en la UE contra la proposición de ley de amnistía para los encausados por el procés catalán. Los populares quieren internacionalizar el tema y el presidente del grupo, el socialcristiano alemán Manfred Weber, se ha implicado y movilizado a fondo contra la medida, acordada por el PSOE y Junts, que ha derivado en el apoyo de los independentistas a la investidura de Pedro Sánchez. Este martes, Weber ha reclamado una “reacción clara” de la Comisión Europea sobre la propuesta de ley, que el Gobierno de Sánchez envió la semana pasada a Bruselas y que el Ejecutivo comunitario ya está analizando. “Nos preocupa el estado del Estado de derecho en España”, ha lanzado el alemán en el Parlamento Europeo en Estrasburgo, donde este miércoles, a iniciativa del PPE, se celebra un debate en el Pleno sobre la amnistía que se espera de alta tensión.

Sánchez estrena el Gobierno a la ofensiva con una agenda social intensa frente a la tensión por la amnistía

La oposición ha demostrado su fuerza en los últimos meses, con manifestaciones masivas en las calles y una movilización importante contra la investidura de Pedro Sánchez, y el Gobierno estuvo durante la mayor parte de ese tiempo casi en silencio, en medio de unas complejas negociaciones con los independentistas catalanes que podían descarrilar con cualquier frase mal colocada. Pero ahora ya hay Gobierno, que tomó posesión en pleno este martes, y este miércoles es ya el primer Consejo de Ministros, donde no se esperan grandes decisiones, más allá de nombramientos de equipos, algunas declaraciones institucionales y la conocida foto de familia. El Ejecutivo pone ya a tope su maquinaria en marcha para recuperar la iniciativa perdida en estos meses en funciones y sobre todo para intentar salir del monotema de la amnistía y la correspondiente tensión a la que quiere llevarle la oposición y centrarse en su agenda social, que iniciará muy pronto, en los Presupuestos, que ya se están preparando, y en la agenda internacional del presidente, que este miércoles viaja Israel, Palestina y Egipto.

El País
El País

Foto de familia

Buenos días. 

Este miércoles, el nuevo gabinete de ministros posará para su primera foto de familia en La Moncloa a las 9.15. Después tendrá lugar el primer Consejo de Ministros. 

Además, la labor de la oposicíón se traslada a la Eurocámara. PP y Vox llevan al pleno en Estrasburgo el debate sobre la ley de amnistías. 

Gracias por seguirnos. 

 

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_