_
_
_
_

Claves de la jura de la Constitución de la princesa Leonor: horario, recorrido, dónde verla y curiosidades

Consulte la guía para seguir la jura: el protocolo, itinerario y demás puntos del gran acto constitucional en el que Leonor de Borbón, princesa de Asturias, se convierte en heredera del trono

Jura de la Constitución Leonor de Borbón
La princesa de Asturias, Leonor de Borbón, el 20 de octubre, durante la 43ª edición de los Premios Princesa de Asturias, en el Teatro Campoamor de Oviedo.Ballesteros (EFE)
J. A. R.

La princesa de Asturias, Leonor de Borbón, podrá acceder desde este martes directamente al trono del Reino de España si su padre, Felipe VI, falta. Una vez que jure la Constitución en el acto solemne que se celebra en el Congreso este martes, 31 de octubre, día en que cumple 18 años y accede a la mayoría de edad, la heredera al trono habrá reunido las condiciones constitucionales que se exigen para poder convertirse en Reina y jefa de Estado de España. En su caso, sería la primera en este milenio. La ceremonia de uno de los actos institucionales más importantes de España se desarrollará en tres escenarios y en cuatro actos, en los que habrá desfiles, discursos, condecoraciones, almuerzo y cena, con notables ausencias. Entre ellas, las de don Juan Carlos I y doña Sofía, que no estarán en la jura propiamente dicha en el palacio de la carrera de San Jerónimo, pero sí asistirán a la celebración privada del cumpleaños de la Princesa en el palacio del Pardo. Esta es una guía práctica para seguir la jura de la Constitución por parte de la princesa Leonor, que retransmitirán en directo prácticamente todas las televisiones, con las claves, el protocolo, las curiosidades, el recorrido (el que se conoce, porque no ha sido detallado, por motivos de seguridad) y otros hitos de un día histórico:

Qué recorrido hará la heredera para llegar al Congreso

Los Reyes, la princesa de Asturias y la infanta Sofía saldrán del palacio de La Zarzuela, su residencia oficial, hacia el Congreso en sendos vehículos históricos y escoltados por la Sección de Motos de la Guardia Real, según ha informado la Casa del Rey. La última parte del recorrido la realizarán con el Escuadrón de Escolta Real, al tiempo que “una representación de los Ejércitos, Armada y Guardia Civil” cubrirán el recorrido desde el inicio de la calle Mayor hasta la Plaza de las Cortes. Todo esto será antes de las 11.00 de la mañana, ya que es a esa hora en la que están previstos los primeros compases de la ceremonia institucional, ante la fachada principal de las Cortes, la de los famosos leones apodados Daoiz y Velarde. Desde primera hora de la mañana, las zonas más afectadas por los cortes de tráfico serán la plaza de Cánovas del Castillo, la carrera de San Jerónimo, la plaza de Canalejas, las calles Sevilla y Alcalá, la plaza de Cibeles, el paseo del Prado, las calles Cervantes, Duque de Medinaceli, San Agustín, Prado y Mayor, la Puerta del Sol y la calle Bailén.

Cómo es el dispositivo de seguridad

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los actos y los desplazamientos por las calles del centro de Madrid obligarán a desplegar un importante dispositivo de seguridad. El grueso del operativo correrá a cargo de la Policía Nacional, que destinará alrededor de 900 agentes a blindar el evento, según ha informado la Dirección General. En su mayoría, los policías pertenecen a la Unidad de Intervención Policial (UIP o antidisturbios), de los que habrá desplegados 18 grupos, según fuentes policiales. Además, también participarán efectivos de la Sección de Guías Caninos, de la Unidad de Subsuelo (que llevan días revisando la red subterránea bajo el Congreso, el Palacio Real y el recorrido), del Servicio de Medios Aéreos (con helicópteros, drones y sistemas antidrones), de la Unidad de Caballería, de la Unidad de Prevención y Reacción (UPR), de la Brigada Móvil, de la Brigada Provincial de Información (especializados en la lucha antiterrorista), del Grupo Operativo de Intervenciones Técnicas (GOIT, especializados en rescates) y del Grupo Especial de Operaciones (GEO), que aportará, entre otros, francotiradores que se apostarán en lugares elevados del recorrido.

A todos ellos se sumarán agentes de las comisarías de los distritos de Retiro y Moncloa, además de medio millar de agentes de la Policía Municipal de Madrid, que se encargaran del control del tráfico y de apoyar en la seguridad perimetral, según detallan fuentes de este cuerpo. La Guardia Civil será la responsable de la seguridad interior del Palacio Real, donde se celebra una recepción tras la jura de la Princesa, además de aportar una compañía para rendir honores a la comitiva real.

El operativo, aunque importante, es muy inferior al que se desplegó, en junio de 2014, con motivo de la coronación de Felipe VI que tuvo lugar también en el Congreso de los Diputados y que incluyó, como ocurrirá este martes, un recorrido por las calles del centro de Madrid hasta el Palacio Real. Entonces, el Ministerio del Interior desplegó 4.300 policías nacionales y 2.672 guardias civiles. Fuentes policiales explican que, pese a las similitudes, los dos actos son muy diferentes, ya que hace nueve años asistieron numerosas autoridades extranjeras, lo que obligaba a un mayor despliegue policial para garantizar su seguridad. Entonces, la alerta antiterrorista estaba en el nivel tres (riesgo medio) sobre cinco. Ahora, y desde 2015, se encuentra en el nivel cuatro (alto), que se reforzó el pasado 17 de octubre tras los atentados yihadistas de Francia y Bélgica tras estallar el conflicto de Gaza.

A qué hora comienza la ceremonia oficial

A las 11.00 está prevista la llegada de la Familia Real al Congreso, donde será recibida por el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y el jefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad), Teodoro Esteban López Calderón. Felipe VI recibirá honores militares desde un podio y pasará revistas a las tropas formadas en la plaza (el Batallón Mixto de Honores). Luego, la comitiva caminará hasta las escalinatas, a cuyo pie serán recibidos por la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, y el presidente del Senado, Pedro Rollán. Estos abrirán el paso para que el grupo acceda por la Puerta de los Leones al Vestíbulo de la Reina, donde saludarán al presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde Pumpido, y al presidente del Consejo General del Poder Judicial por sustitución, el vocal Vicente Guilarte.

Cuándo jura doña Leonor

Lo normal es que todo este protocolo de honores y saludos demore el inicio del acto solemne de la jura en el hemiciclo. De hecho, antes de llegar a este inmenso salón, los Reyes y sus hijas aún saludarán en el Salón de Pasos Perdidos a los miembros de las Mesas del Congreso y del Senado. Es entonces cuando la Familia Real será acompañada a la presidencia del salón de sesiones, donde ha sido montado un gran estrado sobre la tribuna del hemiciclo. Pero aún queda escuchar el himno y el discurso de la presidenta del Congreso. En ese momento, Armengol “pedirá a diputados y senadores que se pongan en pie y solicitará a Su Alteza Real la Princesa de Asturias que preste juramento con arreglo a la Constitución Española”, según explica el Congreso.

Quién estará presente en el Salón de Sesiones

En este caso destacan, más que las presencias, las ausencia del rey emérito Juan Carlos I, quien se instaló en 2020 en Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos) ante la “repercusión pública” de las noticias sobre sus cuentas en paraísos fiscales, y de doña Sofía, quien ha sido excluida para no hacer distingos con su marido. Los escaños del salón han sido retirados para colocar a un total de 585 sillas para dar cabida a los diputados y senadores, algo apretados, pese a que han anunciado que no irán los ERC, Junts, Bildu, PNV y BNG. Sobre el estrado estarán, además de los Reyes, la Princesa y la Infanta, los presidentes del Congreso, el Senado, del Gobierno (en funciones) del Poder Judicial y del CGPJ y los miembros de las mesas de ambas Cámaras. También han sido invitados los presidentes autonómicos (no van los de Cataluña y Euskadi), ponentes de la Constitución, expresidentes de ambas cámaras, el alcalde de Madrid, la presidenta del Consejo de Estado, la presidenta del Tribunal de Cuentas, el fiscal General del Estado, el Defensor del Pueblo, el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, los jefes de Estado Mayor, el delegado del Gobierno de Madrid... Entre los invitados, un grupo de jóvenes de entre 18 y 28 años procedentes de toda España.

Qué tiene que hacer la Princesa de Asturias

Doña Leonor jurará sobre el ejemplar de la Constitución española en el que formuló el juramento su padre, el entonces príncipe de Asturias, cuando cumplió 18 años, el 30 de enero de 1986. En esa ocasión, el hoy rey Felipe VI utilizó esta fórmula, que repetirá su heredera: “Juro desempeñar fielmente mis funciones, guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes, respetar los derechos de los ciudadanos y de las comunidades autónomas y fidelidad al Rey”. Armengol certificará entonces el juramento y levantará la sesión. En esos momentos, la Sección de Honores de la Batería Real disparará una salva de 19 cañonazos desde la explanada de la Catedral de la Almudena, junto al Palacio Real. Pero el protocolo aún tiene varias etapas en el Congreso: en el Salón de los Ministros, firmará en el libro de Honor del Congreso, que con motivo de esta ceremonia de juramento inaugurará su segunda edición. La ceremonia concluye con el saludo a los invitados en el Salón de los Pasos Perdidos y, ya en la calle, desde la escalinata del Palacio, con un desfile por la Carrera de San Jerónimo en dirección a la plaza de Cánovas del Castillo.

Vista del hemiciclo del Congreso de los Diputados en Madrid, preparado para la jura de la Constitución de la princesa de Asturias.
Vista del hemiciclo del Congreso de los Diputados en Madrid, preparado para la jura de la Constitución de la princesa de Asturias. MARISCAL (EFE)

Vistoso desplazamiento con escolta a caballo hasta el Palacio Real

Cuando acaben los actos en el Congreso, está previsto que los Reyes, la heredera y la infanta se desplacen en los mismos vehículos que llegaron hasta el Palacio Real, acompañados por el Escuadrón de Escolta Real a caballo, lo que resultará un acto muy vistoso. Al paso de la comitiva, la Sección de Honores de la Batería Real, situada en la plaza de la Almudena, disparará una salva de 21 cañonazos, mientras la banda interpreta el himno. La Guardia Real estará formada en el Patio de la Armería. El recorrido más previsible es por la carrera de San Jerónimo, la plaza de Canalejas, Puerta del Sol y calle Mayor hasta desembocar en la de Bailén.

La Princesa Leonor pronuncia “unas palabras”

Está previsto que a las 13.30 el Rey imponga a su hija el collar de Carlos III, precisamente en el salón de Carlos III del Palacio Real. La imposición será precedida de un discurso del presidente en funciones, Pedro Sánchez, y, al finalizar, doña Leonor “pronunciará unas palabras”, según la Casa del Rey. Esta orden es la más alta distinción del Reino, y el collar, en concreto, está reservado “a los miembros de la Familia Real española, los jefes de Estado y de Gobierno y a aquellos ciudadanos españoles que posean la Gran Cruz con más de tres años de antigüedad. El número de ciudadanos vivos españoles que, con excepción de la Familia Real, pueden recibir el Collar está restringido a 25″.

Un almuerzo con 100 invitados

Es realidad, los invitados al almuerzo con motivo de la jura son más de 100, entre los que, además de los tres poderes del Estado, se incluyen representantes de otros ámbitos, incluidos el deporte, la aristocracia, la religión o la economía. El almuerzo tendrá lugar en el Comedor de Gala, donde Felipe VI pronunciará unas palabras, con lo que finalizarán los actos institucionales. Está previsto que comience a las dos de la tarde.

Cena privada en El Pardo, con presencia de don Juan Carlos

En este evento, de carácter privado, estarán presentes don Juan Carlos y doña Sofía, reyes eméritos, así como “la Familia Real, la familia de Su Majestad el Rey y la familia de Su Majestad la Reina”, como precisa la Casa del Rey en su nota sobre los actos. Se celebrará “a última hora de la tarde” en el palacio de El Pardo, en el barrio del mismo nombre, en el noroeste de la capital. Desde que se anunció este final de fiesta, la Casa del Rey se preocupó de dejar claro que es un evento estrictamente privado y familiar.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

J. A. R.
Redactor jefe digital en España y profesor de la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS. Debutó en el Diario Sur de Málaga, siguió en RNE, pasó a la agencia OTR Press (Grupo Z) y llegó a EL PAÍS. Ha cubierto íntegros casos como el 11-M, el final de ETA, Arny, el naufragio del 'Prestige', los disturbios del Ejido... y muchos crímenes (jorgear@elpais.es)

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_