_
_
_
_

La Operación de Tráfico para el puente de agosto prevé más de 8,5 millones de desplazamientos

Un helicóptero de la DGT se estrella en Almería sin que haya de momento heridos de consideración

Carretera N-VI a la altura de Las Rozas, este viernes, con el inicio de la operación salida.
Carretera N-VI a la altura de Las Rozas, este viernes, con el inicio de la operación salida.Santi Burgos
El País

La Operación Salida para el puente del 15 de agosto ha comenzado este viernes a las 15.00, momento a partir del que se esperan más de 8,5 millones de desplazamientos por carretera hasta el próximo martes. Nada más comenzar el éxodo vacacional, el segundo de mayor número de desplazamientos, se registraron retenciones en las salidas de las grandes ciudades, especialmente de Madrid, y en las carreteras costeras. Los viajes de salida y retorno por el cambio de quincena se suman los desplazamientos a la costa o a las segundas residencias, aprovechando el largo fin de semana y los traslados de corta distancia, sobre todo de noche y de madrugada, con motivo de las fiestas que se celebran en numerosas localidades. Justo en los inicios de la operación, un helicóptero de la DGT que estaba realizando labores de vigilancia en Almería por el festival Dreambeach Villaricos se ha estrellado cuando intentaba aterrizar en un solar de La Mojonera. Una de las aspas del helicóptero, según confirman fuentes de Tráfico, ha chocado contra un arbusto y el aparato se han incendiado tras levantarse una gran polvareda. No hay heridos de consideración.

En agosto se redoblan las advertencias de precaución de la DGT, ya que es el mes en el que se registra el mayor número de viajes por carretera de todo el año. En el presente periodo estival están previstos más de 49 millones de desplazamientos. Este fin de semana largo se unen los desplazamientos de salida y retorno por el cambio de quincena con los que se realicen a zonas de litoral y playa y de segunda residencia. También se incrementarán los viajes de corta distancia —especialmente en las noches y las madrugadas— por los festejos que se celebran en varias poblaciones del territorio nacional.

Tráfico ha insistido a los conductores en extremar las medidas de seguridad vial y hace hincapié en no conducir bajos los efectos del alcohol y/o las drogas. Durante el puente se intensificarán las medidas preventivas de control de velocidad, alcoholemia y drogas. Esta Operación Salida coincide con la campaña especial de vigilancia y control de alcohol y drogas que los agentes de tráfico de la Guardia Civil y la Policía llevarán a cabo desde el próximo lunes tanto en carreteras como en núcleos urbanos.

El alcohol es un factor que ha aumentado entre los conductores implicados en los accidentes mortales de tráfico del último año. Más de la mitad (51,9%) de los análisis a conductores que murieron en accidentes de tráfico en 2022 dieron positivo en alcohol, otras drogas o psicofármacos, según el Instituto Nacional de Toxicología.

Hasta el 10 de agosto han perdido la vida 658 personas en carretera, lo que supone un 4% menos que en el mismo periodo de 2022. En el mes de julio fallecieron 115 personas en accidentes de tráfico, 15 menos que en julio del año pasado. Los meses de verano se han convertido en los más peligrosos para conducir. La densidad de tráfico, las imprudencias de los conductores y la fatiga por la duración de los desplazamientos son algunas de las causas del aumento de mortalidad en carreteras en este periodo del año, según señala un estudio de la Fundación Línea Directa. Este trabajo concluía que cada día del verano murieron cinco personas en accidentes de tráfico, una tasa un 20,5% más alta que en periodos no vacacionales y sensiblemente superior a la de otros festivos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Una novedad de este verano es el fin de la obligatoriedad de los triángulos de señalización en autopistas y autovías, desde el 1 de julio. Tráfico anunció esta medida a finales de junio, por el “alto riesgo” que existía en carreteras de alta capacidad a la hora de bajar a colocar el triángulo. La media de peatones fallecidos atropellados tras bajarse del vehículo en el último lustro ha sido de 22 personas, según las cifras de la DGT. La alternativa a esta opción que evita salir del vehículo es la señal luminosa V16, que se coloca en la parte superior del coche, pero que no será obligatoria hasta enero de 2026.

Horas más conflictivas

A primera hora de la tarde de este viernes se han registrado las primeras complicaciones en Barcelona, de salida por la C32 en Premiá de Mar; en Albacete, en la A31 en La Gineta dirección Alicante; y en Valencia, de entrada por la A3 en Chiva. Se ha registrado circulación lenta en Madrid, de salida por la A1 en el entorno del circuito del Jarama, en la A3 en Rivas, la A4 en Pinto, la A5 en Arroyomolinos y la A6 en Las Rozas. También, complicaciones en Cuenca en la A3 en Saelices hacia Madrid y tráfico en aumento en el norte peninsular: en Vizcaya, en la A8 en Ortuella sentido Cantabria y en Álava en la A1 en Lopidana.

Tráfico prevé que este viernes por la tarde, principalmente entre las 16.00 y las 23.00, se producirán problemas de circulación en las salidas de las grandes ciudades y en las principales vías de comunicación de acceso a las zonas turísticas del litoral, segunda residencia y poblaciones en fiestas.

El sábado por la mañana, entre las 9.00 y las 14.00, continuará el tráfico intenso de salida de los núcleos urbanos, así como en zonas de destino a última hora de la mañana, que se sumarán a los habituales de corto recorrido de acceso a playas.

El domingo 13 se producirán retenciones por la mañana en los accesos al litoral y en las carreteras que unen localidades costeras de acceso a playas y en los accesos de los grandes núcleos urbanos por los movimientos locales y trayectos cortos a zonas de ocio cercanas, su retorno se realizará a última hora de la tarde. Entre las 19.00 y las 22.00 comenzará el retorno, pero será el momento de menor intensidad de circulación, por ser festivo el martes 15 en toda España.

El lunes será el día más tranquilo de esta operación. Durante este día se producirán los movimientos habituales de entrada y de salida a los grandes núcleos urbanos por tratarse de un día laborable. Por la mañana serán conflictivas las carreteras de acceso al litoral y las que unen localidades costeras de acceso a playas. Por la tarde, se producirán movimientos de salida de los grandes núcleos urbanos al ser el día siguiente festivo y también por el cambio de quincena.

El martes 15 por la mañana se pueden presentar problemas de circulación en los accesos al litoral y en las carreteras que unen poblaciones costeras. Entre las 18.00 y las 23.00 comenzará el retorno de los que finalizan sus días de descanso. Se pueden presentar problemas en las principales vías de comunicación que canalizan todo el movimiento de regreso, desde las zonas turísticas de costa hacia los accesos de los grandes núcleos urbanos.

Recomendaciones de la DGT

-Tráfico advierte no bajar nunca la guardia, para los desplazamientos a poblaciones que celebren fiestas locales, aunque se trate de proyectos cortos, ponerse el cinturón de seguridad, respetar los límites de velocidad y la señalización en carretera.

-En caso de que se haya ingerido alcohol, aunque se no haya alcanzado el máximo permitido, mejor dejar que conduzca alguien que no haya bebido, contemplar la posibilidad de utilizar el transporte público o descansar y pernoctar en hostales, hoteles o en el propio coche hasta poder viajar en condiciones.

-En desplazamientos largos, asegurarse de que el vehículo esté en condiciones óptimas y revisar el alumbrado, el estado de los frenos y de los neumáticos.

-También, planificar el viaje por la ruta más segura y evitar las horas más conflictivas.

-Por último, realizar descansos cada dos horas. Tráfico recuerda que la fatiga y el sueño pueden provocar accidentes.


Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_