_
_
_
_

Los triángulos de emergencia dejan de ser obligatorios en autopistas a partir del sábado

La primera Operación Salida del verano empieza este viernes, con una previsión de 4,5 millones de desplazamientos por carretera en un solo día

Triángulo de emergencia
Triángulo de emergenciaGetty Images
Mariel Delgado

Los triángulos de señalización para emergencias dejarán de ser obligatorios en autopistas y autovías desde este sábado, 1 de julio (coincidiendo con el inicio de la primera Operación Salida del verano), pero seguirán siendo de uso forzoso en las carreteras convencionales, según una instrucción divulgada este jueves por la Dirección General de Tráfico. Ya este último martes, el máximo responsable de la DGT, Pere Navarro, anunció que estaba estudiando cómo eximir jurídicamente a los usuarios de esta obligación para evitar atropellos. “Se ha detectado un riesgo alto en carreteras de alta capacidad a la hora de bajar a colocar el triángulo, con lo cual, habiendo detectado que es un riesgo alto, eximimos de la obligación de colocar el triángulo”, señaló entonces Navarro, durante una conferencia celebrada en Fundación Mapfre.

Tráfico justifica su decisión en el elevado número de personas fallecidas en autopistas y autovías en los últimos años: la media de peatones fallecidos atropellados tras bajarse del vehículo en el último lustro ha sido de 22 personas. La exención quedará sin efecto el 1 de enero de 2026, fecha en la que ya será obligatorio para todos los conductores llevar en el vehículo la señal luminosa V-16, que sustituirá de forma definitiva a los triángulos, ha informado Tráfico. Países como Reino Unido ya han eliminado el uso del triángulo y otros están estudiando implantar también esta medida.

La DGT recuerda que las autopistas y las autovías registran una alta intensidad de tráfico y elevada velocidad y señala que los datos ponen de manifiesto que transitar por el arcén, intentar reparar una avería o, incluso, la colocación y posterior retirada de los triángulos, incrementan notablemente el riesgo de atropello. “Teniendo en cuenta que la colocación de los triángulos de preseñalización de peligro no resulta factible en autopistas y autovías por comprometer gravemente la seguridad de las personas, al tener que transitar a pie por la calzada, se exime su colocación y, por tanto, no será motivo de denuncia exclusivamente en estas vías rápidas”, señala

La alternativa a esta opción que evita salir del vehículo es la señal V16, que no será obligatoria hasta el 1 de enero de 2026. Aunque, según lo anunciado por el responsable de Tráfico, esta fecha podría adelantarse, al menos, para el caso de incidentes en autovías y autopistas. Este tipo de dispositivos luminosos permiten señalizar un accidente en carretera sin necesidad de bajarse del vehículo ni correr riesgos innecesarios. Simplemente, el conductor debe abrir la ventana y colocar la señal en el techo del coche.

Navarro precisó el martes que en 2022 un total de 42 personas fueron víctimas de siniestros viales por salir del vehículo. “Algo había que hacer. Bajarse y poner el triángulo a 50 metros es un riesgo y más en carreteras de alta velocidad, que hay mucho tráfico”, ha afirmado el director de la DGT. El año pasado uno de cada 11 fallecidos en vías interurbanas perdió la vida atropellado. De los 126 muertos por esa causa, 16 acababan de bajar de su vehículo tras una avería o un siniestro, según las estadísticas de Tráfico.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los triángulos son obligatorios desde 1999 y se deben colocar por delante y por detrás del vehículo, a una distancia mínima de 50 metros y de forma que sean visibles desde al menos 100 menos, mientras que las en calzadas de sentido único o de más de tres carriles, bastará con colocar un triángulo en la parte trasera del vehículo a un mínimo de 50 metros de distancia.

El dispositivo de preseñalización de accidentes V16.
El dispositivo de preseñalización de accidentes V16.Alberto Espada

La medida se pone en marcha durante la primera operación salida del verano, que comienza mañana, viernes, por la tarde. La DGT prevé 95 millones de desplazamientos de largo recorrido durante julio y agosto, un 1,75% más que el año anterior, y, de ellos, 4,5 millones se registrarán en la primera operación especial de verano que comenzará a las 15:00 horas de este viernes y finalizará la medianoche del domingo. Una operación especial de tráfico que este año incorpora como novedad el fin del uso de los triángulos de preseñalización de peligro en autopistas y autovías a partir del 1 de julio, si bien seguirá siendo obligatorio en carreteras convencionales. Durante el mes de julio se prevén 45,6 millones de desplazamientos y 49,3 millones en agosto, ha informado la DGT en un comunicado.

Este viernes comienza la “primera operación verano” que finalizará el domingo 2 de julio y a la que seguirán la “operación 1º de agosto”, del 28 de julio al 1 de agosto; la “operación 15 de agosto”, del 11 al 15 de este mes; la “operación retorno del verano”, del 31 agosto al 3 de septiembre; y los “dispositivos especiales” de los fines de semana. La DGT recuerda que el tráfico en verano presenta unas características diferentes, ya que se incrementan los desplazamientos de largo recorrido en días laborales y, sobre todo, durante los fines de semana.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_