_
_
_
_

El PSOE pide que el Ayuntamiento de Marbella aclare si contrató con el entorno de la alcaldesa

La comisión del Senado que investiga el patrimonio de Ángeles Muñoz solicita numerosa documentación a la regidora, al municipio marbellí y al de Benahavís, donde ejerció de concejala

Angeles Muñoz Marbella
La alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, durante una intervención en el Senado, en 2021.EFE

El grupo parlamentario del PSOE en el Senado ha solicitado a la alcaldesa de Marbella y parlamentaria, Ángeles Muñoz (PP), que aclare su patrimonio. Lo ha hecho como parte del trabajo de la comisión que investiga si Muñoz ha incumplido el Código de Conducta de las Cortes Generales tras actualizar sus bienes en la Cámara alta días después de que su marido —fallecido el 4 de marzo— y su hijastro fuesen procesados en un caso de narcotráfico y blanqueo de capitales. Los socialistas también han pedido a los ayuntamientos de Marbella y Benahavís —donde Muñoz fue concejal a finales de los 90— “todas las declaraciones relativas a posibles causas de incompatibilidad, intereses económicos, bienes patrimoniales y participación en sociedades” y si han mantenido algún tipo de relación contractual con los familiares de la regidora y algunos de los miembros de la trama criminal.

La documentación que remitió Muñoz a la Cámara alta a mediados de noviembre recogía el aumento de su patrimonio: la senadora pasó a tener el 100% de varios bienes inmuebles en España y Suecia de los que antes poseía el 50%. El Senado decidió el pasado febrero, por primera vez en su historia, investigar esa modificación bajo la premisa de que podía estar incumpliendo el Código de Conducta. El acuerdo incluía un periodo de trabajo que se desarrollaba en tres fases hasta la presentación del informe final el 3 de abril. Estas etapas incluían, además de las posibles comparecencias de las personas “que se consideren oportunas para el caso” y la puesta en marcha de una mesa de trabajo, una primera etapa centrada en la solicitud de documentación para la resolución de dudas.

Es ahí donde enmarca el PSOE el requerimiento que hace tanto a la regidora como a las dos administraciones públicas malagueñas. Lo primero que solicita el partido es “copia de los contratos de compraventa, escrituras notariales y datos de inscripción en el Registro de la Propiedad de los negocios jurídicos en virtud de los que adquirió los bienes patrimoniales que figuran en la declaración de bienes y rentas presentada el 17 de noviembre de 2022″, según explican desde la formación socialista. En concreto, se refieren a la vivienda adquirida en 2005 en Suecia, una nave industrial comprada en 2018 y otros bienes —otra vivienda, otra nave, una parcela y un atraque— a través de las sociedades Crasel Panoramica y Hacienda Property, de las que también se piden su documentación de constitución, propiedades y cuentas. La petición incluye igualmente sus declaraciones ante la Agencia Tributaria y que acredite sus ingresos desde 2011.

Al Ayuntamiento de Marbella —donde Muñoz es alcaldesa desde 2007 , salvo el periodo entre 2015 y 2017— como al de Benahavís —donde ejerció de concejala— el PSOE reclama sus declaraciones “relativas a posibles causas de incompatibilidad, intereses económicos, bienes patrimoniales y participación en sociedades” formuladas por Muñoz “en su condición de miembro de la corporación local”. Igualmente, exigen conocer la existencia o no de relaciones de las dos corporaciones con las sociedades Crasel Panoramica y Hacienda Property, así como con el marido y el hijastro de la alcaldesa, además de Marko Mikael Holmen, Anders Nilsson, Leonardo Felice Cultrera Muñoz o Nils Anders Fischer. Son nombres que también aparecen en el auto de procesamiento de la Audiencia Nacional firmado por el juez Manuel García Castellón, que implicaba al recientemente fallecido marido de Muñoz y que consideraba al hijastro como cabecilla de una de las facciones de una compleja organización criminal dedicada al tráfico de hachís y marihuana.

La alcaldesa marbellí aseguró a finales del pasado mes de febrero que la comisión puesta en marcha en el Senado no tenía más intenciones que las electoralistas y que el PSOE buscaba, cada cuatro años, hacer daño a su gobierno local. “Es más de lo mismo, es lo que siempre hacen los socialistas”, dijo entonces la regidora, que ha sido ratificada por el Partido Popular como candidata a la alcaldía de Marbella en las próximas elecciones municipales y que cuenta con el apoyo del presidente andaluz, Juan Manuel Moreno Bonilla.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_