_
_
_
_

Así le hemos contado la aprobación de la ‘ley trans’ y la reforma del aborto por amplia mayoría en el Congreso

Aprobadas la ‘ley trans’ y la reforma del aborto por amplia mayoría | Irene Montero: “Soy consciente de que el camino no acaba aquí” | Las formaciones también respaldan la Ley de Empleo y la de protección de los confidentes

La ministra de Igualdad, Irene Montero, se dirige a la tribuna tras una de sus intervenciones en el pleno del Congreso, este jueves.
La ministra de Igualdad, Irene Montero, se dirige a la tribuna tras una de sus intervenciones en el pleno del Congreso, este jueves.Javier Lizón (EFE)
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del pleno del Congreso como servicio público. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El Congreso ha aprobado definitivamente este jueves la reforma de la ley del aborto —185 votos a favor, 154 en contra, 3 abstenciones— y la ley trans, por lo que han quedado listas para publicarse en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y entrar en vigor. La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha sostenido en la tribuna que la votación de hoy no supone el punto final. “Soy consciente de que el camino no acaba aquí”, ha manifestado sobre la ley trans. Al intervenir por la reforma del aborto ha lanzado un mensaje muy similar: “Va a haber resistencias a la aplicación de esta ley, como las hay y las ha habido con todas las leyes feministas”. La votación se ha producido en plena polémica por la reforma de otra norma del mismo ministerio, la ley de libertad sexual, conocida como solo sí es sí. La Cámara baja también ha respaldado en este pleno la tramitación de la Ley del Empleo y la ley reguladora de la protección de personas que informen sobre infracciones y de lucha contra la corrupción, sobre la que Bruselas ha dado un toque de atención por el retraso que lleva España en trasponer la directiva europea que regula a los informantes y que debía de haberse adoptado en diciembre de 2021.

Así les hemos contado la aprobación en el Congreso de la reforma de la ley del aborto —185 votos a favor, 154 en contra, 3 abstenciones— y la ley trans, por lo que han quedado listas para publicarse en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y entrar en vigor. Muchas gracias por leernos. 

Pablo Cantó
Pablo Cantó

Las claves de la ‘ley trans’, en menos de dos minutos

A modo de resumen, te dejamos con este vídeo de nuestro canal de TikTok en el que puedes ver las claves de la ley, resumidas en poco menos de un minuto y medio. 

El Congreso aprueba la ley que protege a denunciantes de corrupción

El Congreso de los Diputados ha aprobado definitiva este jueves la nueva ley que regula la protección de las personas que informen sobre casos de corrupción, una norma que traslada a la legislación española una directiva europea. La ley ha recibido el apoyo mayoritario de la Cámara, con la oposición de PP y Vox, tan solo un día después de que Bruselas anunciara, este miércoles, que denunciaba a España y a otros siete países de la UE ante el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) por no haber traspuesto la normativa a tiempo. El plazo para hacerlo se agotó el pasado 17 de diciembre. La nueva norma fija sanciones de hasta un millón de euros para quienes represalien a estos informantes.

Lea aquí la información completa.

Mar García Puig (En Comú Podem): "Esta ley le debe mucho a la valentía de Irene Montero"

La diputada de en Comú Podem, Mar García Puig, ha celebrado en su cuenta de Twitter la aprobación de la ley trans y ha felicitado a la ministra de Igualdad, Irene Montero: "Hoy se aprueba definitivamente la Ley trans y LGTBI. Además de a tantas activistas, esta ley le debe mucho a la valentía de Irene Montero. De poco sirve que hable yo, lo hará la historia y la pondrá en el destacado lugar que merece en la lucha por los derechos humanos". 

El País
El País
LGBT activists celebrate after the final approval of a law that will make it easier for people to self-identify as transgender, outside Spain's Parliament in Madrid, Spain, February 16, 2023. REUTERS/Susana Vera

Activistas LBTBI+ celebran la aprobación de la 'ley trans' en las puertas del Congreso de los Diputados de Madrid este jueves. / SUSANA VERA / REUTERS

El colectivo LGTBI+ afirma que la 'ley trans' es "solo el primer paso para acabar con el odio"

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (Felgtbi+), Chrysallis y la Fundación Triángulo han celebrado la aprobación definitiva de la denominada ley trans, y han señalado que la norma es "solo el primer paso para acabar con el odio hacia el colectivo y con los discursos de odio".

En un comunicado conjunto, la presidenta de la Felgtbi+, Uge Sangil, ha afirmado que resulta "fundamental que lo reflejado en la ley, que nos sitúa como uno de los países con una legislación más avanzada en materia de derechos lgtbi+, se traduzca en derechos reales". También ha considerado que la norma representa un "avance histórico imprescindible para blindar derechos, sobre todo con la ultraderecha gobernando en algunas autonomías".

A pesar de ello, Sangil han dejado claro que "la lucha no termina aquí porque tenemos que garantizar una buena implementación y seguir trabajando por la ampliación de derechos, como se ha seguido haciendo desde la aprobación del matrimonio igualitario".

Por su parte, la presidenta de Chrysallis, Ana Valenzuela, ha denunciado "la extrema violencia a la que los bulos y la desinformación difundidos durante la tramitación han expuesto a las personas trans en general y a los menores en particular".

Por último, el presidente de Fundación Triángulo, José María Núñez, ha señalado que "el siguiente reto es conseguir que se haga una buena reglamentación y que se forme tanto al personal de las administraciones como a la ciudadanía para que la gente sepa cómo reclamar los derechos que tienen por ley cuando en algunos territorios se los nieguen". (Servimedia)

Celebración a las puertas del Congreso

Varios de los activistas LGTBI que han acudido este jueves a la sesión del Congreso han celebrado a las puertas del edificio la aprobación de la ley trans con banderas del colectivo y al grito de: "¡Hay ley trans!".

Junts: "La lucha por la igualdad no termina aquí. Aún estamos lejos"

JuntsxCat ha compartido en Twitter la intervención de su diputada Pilar Calvo en la que ha criticado al PSOE y a "la derecha" por no permitir la autodeterminación en los menores entre 12 y 14 años: "Estamos hablando de un cambio en el registro que es reversible, no de una operación quirúrgica o de un tratamieno hormonal". Aun así, Calvo ha celebrado la aprobación de la norma, aunque ha advertido:  "La lucha por la igualdad no termina aquí. Aún estamos lejos".

La celebración de la 'ley trans', en imágenes

Montero

La ministra de Igualdad, Irene Montero (en el centro, de espaldas), saluda a un grupo de activistas tras la aprobación de la 'ley trans', a las puertas del Congreso. Entre ellas, de izquierda a derecha de la imagen, Boti García, Carla Antonelli y Uge Sangil. / LUIS SEVILLANO

Montero dos

La ministra se abraza a Boti García, activista y directora de Diversidad Sexual del ministerio, junto a la secretaria de Estado de Igualdad, Ángela Rodríguez, a su salida del hemiciclo, este jueves. / LUIS SEVILLANO

Irene Montero

Montero celebra junto a activistas del colectivo LGTBI a las puertas del Congreso tras la aprobación de la ley, este jueves. / LUIS SEVILLANO

El vicepresidente del Congreso replica al no de PP y Vox a la ley del aborto: "Es un derecho. Sin matices ni cesiones"

El vicepresidente primero del Congreso y secretario de política municipal del PSOE, Alfonso Rodriguez Gómez de Celis, se ha felicitado de la aprobación de la nueva norma del aborto y ha censurado el no de los dos partidos más a la derecha del arco parlamentario, PP y Vox. "La aprobación definitiva en el Congreso de la ley del aborto blinda a las mujeres frente a la coacción institucional y garantiza su acceso en libertad en la sanidad pública. PP y VOX han votado en contra. A ellos les decimos: El aborto es un derecho. Sin matices ni cesiones", ha señalado en Twitter.

Belarra felicita a Montero: "Eres la mejor ministra que las mujeres podríamos tener"

La ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, compañera de filas de la titular de Igualdad, Irene Montero, la ha felicitado por la aprobación de las nuevas leyes. "Enhorabuena Irene. Sin tu compromiso y tu inteligencia no habría sido posible. Eres la mejor ministra que las mujeres podríamos tener", ha publicado Belarra en su cuenta de Twitter.

Montero se envuelve en la bandera trans a las puertas del Congreso

La ministra de Igualdad, Irene Montero, se ha envuelto este mediodía en la bandera trans para celebrar la aprobación definitiva en el Congreso de la ley trans y de la nueva reforma de la del aborto. Ha sido a las puertas del Congreso, nada más ser aprobadas ambas leyes. En la muñeca lleva enrollado el pañuelo que simboliza la lucha por el derecho al aborto libre.

Yolanda Díaz, sobre la aprobación de la ‘ley trans’: “Avanzar en igualdad siempre nos ha hecho mejores como país”

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, también ha celebrado este mediodía en sus redes sociales la aprobación de la ley trans y la reforma del aborto: “Avanzar en igualdad y diversidad, de la mano del feminismo, siempre nos ha hecho mejores como país. Hoy celebramos, al fin, una nueva etapa de respeto y dignidad para las personas transy la comunidad LGTBI, con la garantía de más derechos y vidas más plenas”.

La ministra, y probable candidata de la plataforma Sumar en las próximas elecciones generales, ha celebrado también en sus redes la aprobación de la Ley de Empleo, una norma que, entre otras cosas, devuelve protagonismo a la Inspección de Trabajo en los procesos de expediente de regulación de empleo (ERE). “Una gran noticia: se aprueba definitivamente en el Congreso la Ley de Empleo, una medida que transformará las políticas activas de empleo. Esta ley mejorará la formación, la orientación y el acompañamiento personalizado para abrir paso a nuevas oportunidades de trabajo”.

Sánchez ve a Podemos en modo electoral y asume que reformará la ‘ley del solo sí es sí’ con o sin ellos

Cada día que pasa parece más evidente que Pedro Sánchez ha decidido dejar que la crisis de la coalición por la ley de libertad sexual, bautizada como del solo sí es sí, se disuelva con el tiempo mientras Podemos, al menos según la visión socialista, se va quemando políticamente por su resistencia a la reforma de la ley. El propio presidente, en una conversación informal con los periodistas que le acompañan en la primera de las cinco giras que ha organizado La Moncloa para preparar la presidencia española de la UE, se ha mostrado muy tranquilo y convencido de que Podemos está sobreactuando porque ya estamos en ambiente electoral y “buscan visibilidad”.

Belarra, sobre la aprobación de la ‘ley trans’ y la reforma del aborto: “Hoy es un día histórico para nuestro país”

Ione Belarra, líder de Podemos y ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, ha celebrado este jueves en sus redes sociales la aprobación en el Congreso de la ley trans y la reforma de la ley del aborto, dos normas que hoy han quedado listas para publicarse en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y entrar en vigor. “Hoy es un día histórico para nuestro país”, ha dicho Belarra. “[Estas] leyes van a volver a colocar a nuestro país a la vanguardia mundial en la defensa de los derechos feministas. Es un orgullo para mí”, ha añadido. “Quiero felicitar a Irene Montero y al Ministerio de Igualdad por este trabajazo para garantizar, por un lado, que vamos a poder abortar en la pública, y también, que se reconozca el derecho de las personas trans a ser quienes son, sin estigma y sin discriminación. Un abrazo muy grande a todas las personas que habéis peleado muy duro para conseguir estos avances. ¡Seguimos!”, ha cerrado.

Las leyes del aborto y trans, camino del BOE

Las leyes aprobadas esta mañana en el Congreso de los Diputados ya tienen el visto bueno definitivo de las Cortes, por lo que están listas para su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y su entrada en vigor. Las enmiendas que hizo el Senado quedan de esta manera incorporadas al texto del Congreso. En los textos cuyas enmiendas del Senado han sido rechazadas, la ley se publica en los términos en los que la aprobó en su día el Congreso.

El Congreso aprueba la ‘ley trans’ y la reforma del aborto

El pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves definitivamente la reforma de la ley del aborto y la primera ley trans de la democracia. La reforma de la legislación sobre el aborto llega justo cuando el modelo de plazos acaba de recibir el aval del Tribunal Constitucional —13 años después de que el PP recurriera la norma—, y ahora amplía su alcance: ha obtenido luz verde por 185 votos a favor, 154 en contra. La ley trans, que incorpora el principio de autodeterminación de género, ha supuesto la mayor fractura dentro del Gobierno y en el movimiento feminista.

Las dos normas han seguido caminos distintos hasta su aprobación. Ambos turbulentos, a pesar de que, según las encuestas, la mayoría de la población respalda la necesidad de otorgar derechos al colectivo LGTBIQ y apoya el modelo de plazos para la interrupción voluntaria del embarazo.

Lea aquí el artículo completo.

Aprobada la ‘ley trans’ con una amplia mayoría: 191 votos a favor

La Ley para la Igualdad Real y Efectiva de las Personas Trans y para la Garantía de los Derechos de las Personas LGTBI, más conocida como ley trans, uno de los proyectos más importantes del Ministerio de Igualdad, ha sido aprobada definitivamente esta mañana en el Congreso por 191 votos a favor, 60 en contra y 91 abstenciones en la votación en bloque de las enmiendas procedentes del Senado. Una enmienda, votada de manera individual, ha dividido más a la Cámara (128 síes, frente a 108 noes y 105 abstenciones).

La norma, además de permitir la autodeterminación de género a los 14 y 15 años con consentimiento paterno, la habilita con aval judicial a los 12 y los 13 y la hace libre a partir de los 16. También despatologiza oficialmente la transexualidad, que dejó de ser considerada un trastorno por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2018, y prohíbe las terapias de conversión. Estas pasan a considerarse una falta administrativa muy grave y pueden castigarse con multas de hasta 150.000 euros.
 

El Congreso da el respaldo definitivo a la ley del aborto

El Congreso ha aprobado la ley del aborto o de Salud Sexual y Reproductiva con 185 votos a favor, 154 en contra y 3 abstenciones. La ley ha contado con el apoyo del PSOE, Unidas Podemos, Esquerra Republicana, CUP, EH Bildu, Más País; y el voto en contra de PP y VOX. 

La reforma de la ley del aborto también incorpora la salud menstrual como un derecho, con bajas por reglas incapacitantes; garantiza el derecho al aborto en los hospitales públicos, es decir, que las comunidades autónomas organicen sus recursos para que todas las mujeres puedan interrumpir su embarazo en un centro público, al menos en las capitales de provincia; y elimina los tres días de reflexión y la entrega del sobre a las mujeres que van a interrumpir el embarazo con información sobre ayudas a la maternidad. Estas dos últimas medidas las introdujo la reforma del PP en 2015, junto a la obligación para las mujeres de 16 y 17 años de obtener el permiso paterno para abortar, un punto con el que también quiere acabar ahora la reforma.
 

Los diputados del Congreso votan la ‘ley trans’ y la ley del aborto

El Congreso termina de tramitar este jueves dos leyes impulsadas por Igualdad, ley del aborto y ley trans, que se van a votar en unos minutos. Su debate y votación se produce en plena polémica por la reforma de otra norma del mismo Ministerio, la ley de libertad sexual, más conocida como solo sí es sí. La Cámara baja también va a votar la Ley del Empleo, que ya se ha debatido, y la reguladora de la protección de personas que informen sobre infracciones y de lucha contra la corrupción. Todos los proyectos de ley vienen del Senado, por lo que si resultan aprobados, como está previsto, estarán listos para publicarse en el Boletín Oficial del Estado y entrar en vigor.

Las votaciones comienzan en breve

Meritxell Batet, presidenta del Congreso, anuncia que en cinco minutos se votan los proyectos debatidos hoy.

El debate del Congreso, en tres imágenes

Una de las leyes más significativas que se debaten este jueves en el Congreso es la llamada ley trans, que llega a la Cámara baja tras más de dos años de tramitación y tras provocar un cisma dentro del momento feminista y desencuentros entre los dos socios de Gobierno, PSOE y Unidas Podemos. La ley ha sido un empeño personal de la ministra de Igualdad, Irene Montero, y de su equipo. Su tramitación se sigue con atención desde la tribuna de invitados.

invitadas

En la imagen, Carla Antonelli (centro) muestra su alegría junto a varias personas en la tribuna de invitados del hemiciclo del Congreso durante el debate dela 'ley trans'. / LUIS SEVILLANO

Congreso de los Diputados

La ministra de Igualdad, Irene Montero, aplaude mirando a la tribuna de invitados tras una de sus intervenciones en el debate. / LUIS SEVILLANO

 Congreso de los Diputados.

La portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, y el diputado popular Carlos Rojas observan a la ministra Montero tras una de sus intervenciones. / LUIS SEVILLANO

Bruselas lleva a España ante el Tribunal de Justicia Europeo por no implementar a tiempo la ley que protege a denunciantes de corrupción

Bruselas ha dado un toque de atención definitivo, y duro, a España, por el retraso que lleva en la trasposición de la directiva para la protección de denunciantes de corrupción, una ley clave para que potenciales informantes se sientan seguros a la hora de destapar irregularidades o violaciones de la ley en su puesto de trabajo o incluso por parte de gobiernos. Según anunció el miércoles, la Comisión Europea ha denunciado ante el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) a España y a otros siete países para que sean multados por el retraso en trasladar a su derecho nacional una legislación europea que entró en vigor en diciembre de 2019. Los Veintisiete tenían como plazo máximo para adaptarla a sus legislaciones hasta el 17 de diciembre de 2021.

Justo un día después, el Congreso está debatiendo la aprobación de la norma que protege a los confidentes que informan a la policía sobre casos de corrupción.

Lea aquí el artículo completo de Silvia Ayuso.

El Congreso debate la ley de protección a los confidentes, que sanciona con hasta un millón de euros a las empresas que tomen represalias contra los informantes

La ley de confidentes que esta debatiendo este jueves el Congreso regula la protección de las personas que informan a la policía sobre casos de corrupción. El texto sanciona con hasta un millón de euros a las administraciones o las empresas que tomen represalias contra los denunciantes de prácticas corruptas. La norma, que llega con un año de retraso sobre el plazo marcado por la UE, deriva de la directiva europea de filtradores (whistleblowers, en inglés), por la que se obliga a toda la Administración Pública y a las empresas de más de 50 trabajadores a tener canales de denuncia que garanticen la confidencialidad para que cualquier ciudadano pueda informar sobre posibles infracciones sin temor a represalias. 

Con la nueva ley, el informante será protegido en todo momento, para evitar que, como a menudo ocurre en estos casos, tenga que abandonar su vida anterior o perder el trabajo. La directiva comunitaria tenía que haber estado traspuesta antes de diciembre de 2021, pero la ley española (como la de otros 23 Estados miembros) se retrasó, lo que llevó a Bruselas a expedientar a España y el resto de países incumplidores.

La ley contempla también la posibilidad de presentar denuncias anónimas, pero se habilitará un sistema para poder confirmar la identidad del denunciante.

Irene Montero acusa a la derecha de estar "en contra de los derechos humanos"

Irene Montero, ministra de Igualdad, niega que haya un "aumento alarmante de la homosexualidad... ¿qué es lo normal? Eso es elegeteifobia. No son personas enfermas, no difundan bulos, transfobia... Ustedes están en contra de los derechos humanos".

La ministra agradece la lucha a todos los colectivos LGTBI, Trans... "Nos dijeron que es imposible y hoy es ley. Llenad de orgullo las calles de nuestro país. Nunca un país sin vosotras, vosotros y vosotres. La ley trans es ley", termina.

Irene Montero: “El camino de la ‘ley trans’ no acaba aquí”

Irene Montero, ministra de Igualdad, sobre los efectos de la ley trans: “El Estado os reconoce a partir de hoy, punto. Y reconoce derechos para las infancias trans, que han estado en riesgo en la tramitación de esta ley (...)”.

La dirigente de Podemos detalla las “discriminaciones de máquina de café”, las de aquellas personas que deben cuidar qué cuentan a los demás para no ser señaladas. Motero ha citado a José Luis Rodríguez Zapatero. “Soy consciente de que el camino no acaba aquí, que no hemos conseguido incorporar las realidades no binarias, las personas trans inmigrantes y otras que descubriremos avanzando. Hemos dado el paso de gigante tan grande como hemos podido”, dice.

Irene Montero se emociona al defender la ‘ley trans’

Irene Montero, ministra de Igualdad, defiende la ley trans: “Esta es la segunda ley feminista que hoy aprobamos por fin”, dice mirando a la tribuna de invitados. “Gracias”, se emociona la ministra. “Por fin estos derechos van a ser ley. Es un honesto agradecimiento al trabajo que habéis hecho, mientras el Estado no cumplía con sus obligaciones”.

El PSOE se reivindica como “el partido de los derechos sociales”

Raquel Pedraja, diputada del PSOE, este jueves en el Congreso sobre la ley trans: “Con esta ley, España es un país mejor, un país que cree que hay que formar a nuestros profesionales en todas las realidades LGTBI, que apuesta por construir entornos laborales seguros, sin elegetebeifobia; y todo ello es gracias al trabajo del PSOE, que es el partido de los derechos sociales, de los grandes avances sociales, 143 años luchando por la igualdad real, los herederos de Carme Chacón, Bibiana Aído, Pedro Zerolo.... (...) somos el partido que ha hecho avanzar España”.

La diputada se pregunta qué ha hecho el PP con cada avance social. “Son el partido del no, del no a los avances de los derechos de las mujeres, de las personas LGTBI, de los trabajadores y trabajadoras... para los que tienen recurso, siempre es sí”.A su juicio, estas leyes “hacen felices a muchas personas”, concluye la diputada socialista riojana.

El PP dice que teme que la ‘ley trans’ deje “un reguero de víctimas” como la del ‘solo sí es sí’

María Jesús Moro (PP): “Sus tropiezos dañan a los niños y las mujeres. No queremos con esta ley un remake de la ley del solo sí es sí, con un reguero de víctimas. Es una ley equivocada y dañina, no estamos contra las personas trans o LGTBI, es absurdo, solo con su ley. Aunque se empeñen, aunque me ataquen a mí o a mi partido, no tendrán razón”. 

El PP argumenta que su único objetivo es hacer “una buena ley”. “Estamos para alzar la voz por todos, por el interés general; no somos tránsfobos y no nos vamos a quedar callados ante las consecuencias lesivas de esta ley”.

La diputada asegura que las mujeres no están contentas, porque serán “progenitora gestante y no una madre”. “Paren esta ley lesiva, apelo al Gobierno a que retire el proyecto antes de que acabe este debate. Hay países que dan marcha atrás, porque ahora saben que se equivocaron; que no nos pase lo mismo”.

El PP se pregunta: “¿Tendremos que esperar a los problemas irreversibles? No se rían de las lágrimas que provocan, no sean egoístas. Ustedes han sufrido, pero viene otros que van a sufrir por esta ley. No a esta ley, no a este nuevo sí es sí”.

 

Vox se compromete a derogar la ‘ley trans’ si llega a gobernar

María Ruiz (Vox), sobre la ley trans: “Están convirtiendo el feminismo en un arma para acabar con la categoría biológica de mujeres, permitiendo que el hombre pueda serlo sin ningún tipo de condición”. Y añade: “Creer que el alarmante aumento de casos de homosexualidad y transexualidad está directamente relacionado con el adoctrinamiento al que ustedes someten a los menores no es odiar”. A su entender, la ley no va a acabar con el sufrimiento de las personas trans. “Tenemos un convencimiento sincero y honesto de lo dañino y perverso de esa ley, por lo que no la apoyaremos y, si dios quiere, la derogaremos muy pronto”, concluye.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_