_
_
_
_

El ‘caso de los ERE’ se cuela de nuevo en la toma de posesión del Gobierno andaluz

Moreno asegura que hubo “corrupción institucionalizada” y se lamenta de la tardanza de la sentencia

Lourdes Lucio
'Foto de familia' de los 13 consejeros de la Junta de Andalucía, en el Palacio de San Telmo, en Sevilla, este martes.
'Foto de familia' de los 13 consejeros de la Junta de Andalucía, en el Palacio de San Telmo, en Sevilla, este martes.alejandro ruesga

Como ocurrió hace ahora nueve años, el caso de los ERE se ha vuelto a colar en la toma de posesión del nuevo Gobierno andaluz, que ahora preside el popular Juan Manuel Moreno. El presidente de la Junta no ha obviado el fallo del Tribunal Supremo que ratifica la sentencia de la Audiencia de Sevilla y condena a seis años de prisión a José Antonio Griñán y a nueve de inhabilitación a Manuel Chaves.

Como entonces, el lugar elegido para la jura o promesa del cargo ha sido el Salón de los Espejos del Palacio de San Telmo, sede del Ejecutivo autónomo. En 2013, la socialista Susana Díaz presidía el mismo acto protocolario cuando se conoció un auto de la juez instructora de los ERE, Mercedes Alaya, en el que señalaba a los expresidentes Chaves y Griñán como responsables del fraude. Fue un mazazo inesperado que impactó de lleno en el corazón de los socialistas, y que abrió grietas en el Partido Socialista acerca de las estrategias para defenderse políticamente de un caso que había estallado en 2009.

Moreno ha asegurado: “Hoy se nos ha colado un invitado inesperado” este martes. Para el presidente andaluz el caso de los ERE es “uno de los capítulos más tristes y más graves en la historia de Andalucía”, en el que “durante mucho tiempo hubo corrupción institucionalizada en gobiernos anteriores”. Moreno ha asegurado que esa época forma parte de “un tiempo pasado que no va a volver a Andalucía” y se ha lamentado de la tardanza de la justicia en decidir. “No puede ser que las sentencias tarden 11 años, que esas personas implicadas vivan un martirio de más de una década. No es razonable ni sensato”, ha subrayado. Se ha marcado como propósito ”recuperar el dinero que es de todos y cada uno de los contribuyentes andaluces, y que se merece que sea devuelto”.

Las palabras de Moreno sobre los ERE marcan el rumbo a todo el Gobierno andaluz, pero en el Partido Popular no ocultan que la sentencia hunde aún más al PSOE andaluz tras las elecciones autonómicas del pasado 19 de junio, en el que obtuvo el peor resultado de su historia. El nuevo consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, que fue quien coordinó la estrategia de su partido, personado como acusación particular, no ha querido añadir ni media palabra a lo dicho por jefe. “La posición está clara. No tengo nada que indicar”, ha afirmado.

Moreno no está por la labor de mirar a la herencia socialista, como sí hizo en su primer mandato, pero esa escopeta siempre estará cargada para contestar al PSOE cuando lo considere conveniente, admiten fuentes del PP. “Entre Chaves y Griñán suman 22 años en la presidencia de la Junta”, recuerdan en las filas populares, que airean el dato de que el actual secretario general del PSOE, Juan Espadas, fue consejero de ambos al frente de la Consejería de Vivienda entre 2008 y 2010. En este partido creen que el PSOE solo podrá pasar página de los ERE cuando renueven a todos los dirigentes que tuvieran que ver con esa época, hayan sido o no condenados.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El fallo del Supremo ha opacado el estreno de los 13 consejeros del Gobierno andaluz que ha celebrado este martes su primer Consejo de Gobierno, en el que se ha aprobado el techo de gasto para la elaboración del proyecto de ley de Presupuestos autonómicos para 2023. Moreno tenía previsto celebrar entrevistas personales con cada uno de los miembros del Ejecutivo para transmitirles la idea de que deben ejercer su trabajo luciendo “moderación”, siguiendo así una estela que él ha convertido en sello propio. No quiere que nadie se aleje de esa línea, quizá porque muchos de los consejeros vienen de la dura política de partido.

Fuentes del Gobierno andaluz aseguran que al menos dos personas rehusaron la oferta del presidente de la Junta para entrar en el Gobierno: una por motivos de salud y otra por incompatibilidades. Moreno rectificó la noche anterior la denominación de la consejería en la que se engloban las competencias de Igualdad. En principio, este departamento se llamaba Integración Social, Juventud e Igualdad de Oportunidades. Hubo discusión en el círculo de Moreno acerca de esa denominación. Pero la polémica saltó a las redes sociales y para evitar el ruido se amputó la acotación y se incluyó Familias.

Moreno ha intentado combatir el agujero que le ha supuesto la salida de Elías Bendodo del Gobierno para dedicarse de lleno a su cargo de coordinador nacional el PP. Confía en que el flanco político que el malagueño cubría prácticamente solo lo desempeñen ahora de manera “coral”, según las fuentes consultadas, Antonio Sanz (Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa); José Antonio Nieto (Justicia, Administración Local y Función Pública); Carolina España (Economía, Hacienda y Fondos Europeos); y Ramón Fernández-Pacheco (Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul), todos ellos curtidos en la política partidaria. Considera que, además de gestores, son comunicadores, algo básico en la política.

Lo que todavía no ha decidido Moreno es quien será el sucesor de Bendodo al frente de la portavocía de la Junta, una designación para la que, explican fuentes cercanas al presidente, no tiene excesiva prisa.


Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_