_
_
_
_

Feijóo comunica al Rey que exigirá a Sánchez pactar ya una bajada temporal del IRPF

El líder del PP ve “tics antidemocráticos” tras el giro en política exterior con el Sáhara Occidental

Javier Casqueiro
El rey Felipe VI durante la recepción en audiencia al presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, este miércoles en el Palacio de la Zarzuela.
El rey Felipe VI durante la recepción en audiencia al presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, este miércoles en el Palacio de la Zarzuela.Francisco Gomez

El nuevo líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, está muy molesto con “las formas y el mal tratamiento” que cree haber recibido en los pocos días que lleva en el cargo y las semanas previas por parte del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y su equipo más cercano en el Ejecutivo y el PSOE. A Feijóo, que presume de perfil institucional y de aprecio a los procedimientos, le habría gustado que La Moncloa le hubiera proporcionado “una agenda” u “orden del día” de los asuntos a tratar en su primera entrevista formal con el jefe del Ejecutivo ya como líder de la oposición, que se celebrará mañana jueves por la mañana. Esa molestia no le impedirá, sin embargo, plantear al presidente la necesidad de abordar ya una bajada “inmediata y temporal” de impuestos y en concreto del IRPF hasta el punto de no votar afirmativamente la convalidación del decreto anticrisis aprobado ya por el Consejo de Ministros. Feijóo le ha avanzado esa posición en la tarde de este miércoles al rey Felipe VI en su primera audiencia en La Zarzuela como presidente del PP.

“Debemos de ser lo suficientemente claros, contundentes y precisos para decirle a los ciudadanos: si todos los precios le han subido un 10%, nosotros le tenemos que devolver una parte de ese incremento de impuestos bajándole a usted de manera inmediata el impuesto de la renta”, avanzó este martes el líder popular en una entrevista en el Programa de Ana Rosa de Telecinco.

Tras ver al Rey, con el que ha estado más de dos horas en la tarde de este miércoles en su primera entrevista de trabajo como líder del PP en La Zarzuela, reiteró esas posturas, las amplió y hasta se permitió contestar a la versión que le llegó sobre que Sánchez comprende que sería “un suicidio” reducir ahora los impuestos.

Feijóo opina lo contrario. El líder del PP defiende que “lo que es un suicidio para el Estado del bienestar es decirle a las rentas bajas y a los parados que tienen que pagar un 10% más por todo”, en alusión a la inflación actual y la subida de los precios de la cesta de la compra. Y añadió que en estas circunstancias lo que no se puede mantener es “un gobierno por encima de las posibilidades de su pueblo, que gaste más y que empobrezca a las familias”.

El nuevo presidente del PP advirtió así a Sánchez que su partido votará que no a la convalidación del decreto para combatir los efectos de la guerra cuando se lleve al Congreso si es solo para suscribir “unilateralmente un conjunto de medidas imprecisas” y si no se reducen los impuestos y en concreto el IRPF.

El equipo de Feijóo lamenta que el nuevo presidente del PP no haya conocido con antelación de qué asuntos pretende hablar este jueves con él el presidente Sánchez. Feijóo imagina bien, por lo que le ha escuchado en estos días en distintas comparecencias al presidente, que Sánchez querrá conocer su posición ante el decreto que contiene una serie de medidas para combatir los efectos negativos de la invasión rusa a Ucrania y que tiene que convalidarse en un par de semanas: “Entiendo que hablaremos de ese paquete de medidas dispersas que ha planteado en el Congreso bajo un título que lamentablemente es falaz: paquete de medidas para luchar contra la guerra de Ucrania”. El dirigente gallego cuestiona que la inflación cercana al 10% sea solo por culpa de la guerra y defiende que sus causas vienen de antes y tienen que ver con la mala gestión del Gobierno de Sánchez.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

El líder de la oposición no aclaró cuál será el voto del PP a ese plan que minusvaloró como “un parche” y consideró que lo que hace falta es “un tratamiento de choque” que debe comenzar con una bajada bastante general de impuestos. El PP ya avanzó al Gobierno, en la cita bilateral entre el ministro de presidencia y la secretaria general popular, Cuca Gamarra, una posible reducción del 21% al 4% en el IVA de la gasolina. Feijóo pide más. Cree que ahora habría que aliviar por una temporada la presión sobre el impuesto de la renta, porque en su equipo sostienen que eso se podría apreciar mensualmente ya en una mayor liquidez en todos los contribuyentes. Al líder del PP le parecería una buen signo de posibilidad de entendimiento con Sánchez que el Gobierno se abriera a “estudiar” esa opción y no les diera el paquete de medidas a ratificar en las Cortes totalmente cerrado.

Feijóo argumentó su idea sobre la base de que entre enero y febrero de 2022 el incremento de la recaudación fiscal ha subido 7.500 millones de euros y entiende que con una inflación del 10% ese escenario se convierte en “una injusticia sobre todo a las rentas bajas y medias”.

Antes de llegar Feijóo a Moncloa este jueves, este martes y en el Congreso, Cuca Gamarra ya exigió a Sánchez en la sesión de control que escuche a su líder y “haga lo que mejor sabe, copiar y rectificar y baje impuestos, porque hay otra manera de gobernar”. El jefe del Ejecutivo replicó constatando que el PP cuando está en la oposición pide reducir la fiscalidad y cuando accede al poder sube hasta 50 tributos. Ese clima de creciente fricción en esta nueva etapa entre los dos principales partidos del país se extendió en el Congreso a otro asunto complejo y delicado, como el giro en política internacional sobre el Sáhara, en el que el PP se ha situado en posiciones muy críticas con prácticamente la totalidad de la Cámara.

Feijóo también querría afrontar esa conversación con Sánchez, según anticipó este martes. El líder del PP censuró como un “acuerdo clandestino” el paso dado por Pedro Sánchez con la carta enviada al rey Mohamed VI de Marruecos. Se quejó de no haber recibido ninguna información previa y denunció que con ese tipo de “tics antidemocraticos” se haya roto con un consenso de Estado sobre el Sáhara que se había conservado durante 46 años: “La política exterior de España es de una persona, de Sánchez, y no se puede gobernar así. Ningún partido está legitimado para hacer lo que ha hecho él y tampoco ningún Gobierno”.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Javier Casqueiro
Es corresponsal político de EL PAÍS, donde lleva más de 30 años especializado en este tipo de información con distintas responsabilidades. Fue corresponsal diplomático, vivió en Washington y Rabat, se encargó del área Nacional en Cuatro y CNN+. Y en la prehistoria trabajó seis años en La Voz de Galicia. Colabora en tertulias de radio y televisión.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_