_
_
_
_

Podemos acusa al Poder Judicial de liderar la “reacción antidemocrática” al Gobierno

La formación considera que el informe del órgano de gobierno de los jueces sobre la ley de vivienda se “extralimita” en sus funciones

Paula Chouza
Los portavoces de Podemos, Isa Serra y Pablo Fernández, este lunes en una rueda de prensa en Madrid.
Los portavoces de Podemos, Isa Serra y Pablo Fernández, este lunes en una rueda de prensa en Madrid.FERNANDO ALVARADO (EFE)

Podemos ha cargado este lunes de nuevo contra el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) tras conocerse que el último informe del organismo considera que la ley de vivienda supone una “clara limitación” de las competencias de las comunidades autónomas. Para la portavoz del partido, Isa Serra, el órgano de gobierno de los jueces está “liderando la reacción antidemocrática” al Ejecutivo de coalición y critica que el informe llegue “fuera de plazo”, por parte de un CGPJ “caducado” —la renovación del Poder Judicial está pendiente desde hace tres años— y que se “extralimite en sus funciones”.

Serra ha señalado que lo argumentado en el documento “contrasta” con el hecho de que hasta ahora se haya “planteado en numerosas ocasiones” que Cataluña, con su ley de vivienda, estaba yendo más allá de sus competencias. “Cuando se aprueba un marco estatal que permite que las comunidades autónomas puedan regular los precios de la vivienda también se dice que el Gobierno se está extralimitando en esa ley de vivienda”, ha expuesto la portavoz.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya ha apuntado a que el Gobierno seguirá adelante con la ley de vivienda a pesar de los reparos del Poder Judicial. “Miraremos el informe del CPGJ con respeto, pero el compromiso del Gobierno es construir este quinto pilar y redoblar el esfuerzo público con la vivienda”, señaló el mandatario hace una semana. “Vamos a cumplir con los ciudadanos apostando por la vivienda, para que sea un nuevo derecho”, ha asegurado este lunes el portavoz del PSOE, Felipe Sicilia. “El informe se estudiará y la ley saldrá con total garantía y seguridad jurídica”, añadió.

“Lo que hay detrás [del documento] es un CGPJ que está liderando la reacción antidemocrática al Gobierno, que está haciendo oposición al Gobierno”, ha defendido Serra, que ha añadido que al CGPJ “le molesta enormemente” que el Ejecutivo de PSOE y Unidas Podemos “esté dando pasos importantes” para regular los precios del alquiler. En este sentido, cree que el documento es “una excusa” para impedir “avances” en el derecho a la vivienda.

La portavoz del partido ha defendido, al igual que hizo ya la formación la semana pasada, que la ley se apruebe sin modificaciones, ya que el informe del CGPJ es preceptivo, pero en ningún caso vinculante. “Creemos que no puede haber retrocesos”, ha señalado escuetamente. Está previsto que el pleno del Consejo General del Poder Judicial debata el próximo jueves el documento de los vocales José Antonio Ballesteros (propuesto por el PP) y Enrique Lucas (por el PNV), mientras que la fecha para su aprobación en el Consejo de Ministros aún no está cerrada y dependerá también de si finalmente el PSOE decide introducir alguna modificación al texto final de la ley.

Aunque la norma ha sido elaborada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, en manos de la socialista Raquel Sánchez, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha negociado personalmente su articulado. El partido ha hecho bandera de la regulación del precio de los alquileres y esta ley es especialmente importante de cara a su electorado. “Los intentos de frenar los derechos de los/as inquilinos/as vienen de una reacción obsesionada con impedir el avance social y dificultar el cumplimiento de nuestra Constitución”, ha criticado la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, en redes poco después de conocer a través de los medios la conclusión del informe.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Paula Chouza
Periodista de Política en EL PAÍS. Participó en el lanzamiento de EL PAÍS América en México. Trabajó en el Ayuntamiento de A Coruña y fue becaria del Congreso de los Diputados, CRTVG o Cadena SER. Es licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela, Máster en Marketing Político y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_