_
_
_
_

La portavoz del Gobierno: “Lo que tiene que hacer Djokovic es vacunarse”

Isabel Rodríguez ha respondido al debate en torno al tenista serbio, después de que el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, calificara de “reclamo” su presencia en el torneo del Mutua Madrid Open

Isabel Rodriguez Djokovic España
La ministra portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, este martes, tras el Consejo de Ministros.FERNANDO ALVARADO (EFE)
Virginia Martínez

Dos días después de ser expulsado de Australia, la polémica en torno al tenista Novak Djokovic ha llegado hasta el Consejo de Ministros de España. La extradición del deportista serbio, sumado a la negativa de Francia, que tampoco le permite participar en Roland Garros al no estar vacunado contra la covid, ha despertado las dudas sobre si el número uno del tenis mundial competirá o no en el Mutua Madrid Open, que se celebra a finales de abril. “Lo que tiene que hacer el señor Djokovic es vacunarse. Creo que sería lo más acertado”, ha subrayado la ministra portavoz de Gobierno, Isabel Rodríguez, este martes, tras la reunión del Ejecutivo en La Moncloa. “Para ser grande no basta solo con ser grande en la pista, sino que hay que ser grande en la vida. Cuando uno es un deportista de élite tiene muchos ojos que le miran y la ejemplaridad es importante”, ha añadido.

El debate en torno a la figura de Dkojovic y la pertinencia de su entrada en España para competir en el Mutua Madrid Open surgió a raíz de las palabras del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, que este lunes afirmó que la asistencia del tenista serbio suponía un “reclamo” de cara al torneo madrileño. “Creo que es un elemento publicitario y de reclamo para garantizar que sea un éxito de público, como todos los años. Pero en relación con su entrada en España, será el Gobierno de España el que decida su entrada”, manifestó en su visita al distrito de Arganzuela, en la capital. Unas controvertidas declaraciones que Almeida ha reafirmado este martes, rodeado de micrófonos, en Ifema, donde se desarrolla la Feria Internacional de Turismo (Fitur). “Me reitero en que esto le corresponde al Gobierno de la nación, que es a quien le corresponde establecer los requisitos de entrada en España, no al Ayuntamiento”, ha recalcado el alcalde popular, quien sí ha querido señalar, no obstante, la actitud “deplorable” de Dkojovic. “No hago apología del negacionismo”, ha sentenciado.

De momento, Djokovic, aunque no está vacunado, puede entrar en España acogiéndose a dos supuestos: uno, porque es residente en Mónaco, y otro, porque es deportista profesional. Para poder acceder al país se le exigiría una PCR negativa con vigencia de 72 horas, un test de antígenos con 48 horas de antelación o haber superado el covid entre 11 y 180 días antes. “Claro que cuento con él para el Mutua, faltaría más. Yo y todo el mundo”, subrayó este lunes Feliciano López, director del torneo, tras perder en la primera ronda del Open de Australia (Melbourne). “Es él el que tendrá que decidir qué pasos tiene que dar para seguir compitiendo. Pero nosotros y todos los torneos estaremos encantados de recibirle, ni mucho menos vamos a pensar de otra manera”, añadió López, informa Alejandro Ciriza. Fuentes del torneo indican que serán las normas del Gobierno las que marquen su entrada o no en España. Francia también tenía prevista la exención a deportistas de élite, pero la ha rectificado tras la decisión de Australia.

Por su parte, la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, con quien Almeida y la dirección del PP mantienen una guerra abierta por el poder del partido en Madrid, ha opinado también sobre el deportista. “No comparto su visión acerca de las vacunas, yo respeto a cada uno, allá lo que haga. Pero las normas están para cumplirse y cada país es soberano para establecerlas, así como cada administración”, ha afirmado durante su visita al hospital de Henares.

Djokovic también ha sido protagonista en el Congreso, donde los portavoces de los distintos grupos políticos han opinado sobre la situación en la que se encuentra el jugador. Íñigo Errejón, líder de Más País, ha sugerido que España debería replantear su política de entrada a jugadores profesionales tras las decisiones de Francia y Australia, y ha tachado de “vergüenza” las afirmaciones de Almeida. “Me gustaría que Madrid fuera conocida por sus buenos datos sanitarios y ecológicos o por la calidad de vida de sus habitantes, y no por alguien que se quiere saltar las normas”.

Desde la oposición, Ciudadanos ha reiterado, en su defensa de la ley, que la legislación española permite, de momento, su entrada. “No usen este caso para alimentar el medievalismo de los antivacunas y fomentar que la gente no se vacune”, ha subrayado, no obstante, Edmundo Bal, portavoz de Cs. Para Vox no hay inconveniente en que el tenista juegue en España y ha repetido el mismo mantra que contra el Gobierno de Australia. “Con Djokovic se es extraordinariamente exigente en el cumplimiento de la ley, y estos mismos que son tan exigentes son tan tolerantes cuando entran inmigrantes ilegales”, ha afirmado Iván Espinosa de los Monteros, su portavoz en la Cámara baja.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete


Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Virginia Martínez
Es redactora en la sección de España y ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde trabajó en la sección audiovisual hasta verano de 2021. Antes cubrió información local en el diario Granada Hoy. Es licenciada en Derecho por la Universidad de Granada y en Periodismo por la Universidad de Málaga y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_