_
_
_
_

Asens, sobre el nombramiento de Arnaldo: “Votar en contra sería lo coherente, pero un Constitucional sin renovar es insostenible”

El presidente del grupo parlamentario de Unidas Podemos afirma que sus diputados darán el sí al aspirante propuesto por el PP “con una pinza en la nariz”

Elecciones Madrid
El presidente del grupo parlamentario de Unidas Podemos en el Congreso, Jaume Asens, en el Congreso, el pasado 16 de febrero.EUROPA PRESS/E. Parra. POOL (Europa Press)
Paula Chouza

Unidas Podemos votará finalmente a favor del nombramiento de Enrique Arnaldo como magistrado del Tribunal Constitucional este jueves, según ha confirmado el presidente del grupo parlamentario en el Congreso, Jaume Asens. El diputado, que no descarta que haya miembros de su grupo que se salten la disciplina de voto, ha reconocido en una entrevista en la Cadena SER este miércoles que no apoyar el pacto alcanzado entre el Gobierno y el PP sería “un voto mucho más coherente” con sus principios, pero “de consecuencias desastrosas” para el sistema democrático. Asens ha hecho suyas las palabras del diputado socialista Odón Elorza al señalar que habrán de votar “con una pinza en la nariz”. “Pensamos que es la condición para renovar a los miembros caducados y cumplir con la Constitución”, ha añadido. “Un Constitucional sin renovar es insostenible”.

Arnaldo, letrado del Parlamento, incumplió en su día el Estatuto del Congreso, según avanzó EL PAÍS, al cobrar como asesor del Gobierno balear de Jaume Matas (PP) mientras era coordinador jurídico de varias comisiones de la Cámara baja. Para Asens, el jurista “no reúne las condiciones de ejemplaridad para ser miembro del Tribunal por sus vínculos estrechos con el PP”, que considera “más intensos” que los de la otra magistrada propuesta por los conservadores, Concepción Espejel, y también por su currículum, “salpicado de casos de corrupción o mala praxis”, ha indicado.

“No decimos que sea la opción deseada, pero sí la menos mala”, ha señalado. “Quien plantee un voto en contra tiene que plantear también una alternativa. La alternativa es mantener la actual situación de degradación del sistema constitucional, democrático, y eso va en detrimento del funcionamiento normal de las instituciones”, ha insistido Asens. El presidente del grupo de Unidas Podemos ha reiterado sus argumentos a lo largo de la entrevista. Para el diputado, además, se trata del “primer paso hacia la mayoría progresista” en el Tribunal, que en los próximos meses deberá afrontar la renovación de otros cuatro miembros. “Ahora mismo el Constitucional es una máquina al servicio del PP para hacer oposición al Gobierno y para tumbar las leyes que se aprueban en el Congreso”, ha considerado. “Lo estamos viendo con los estados de alarma”, que recientemente el Tribunal ha considerado inconstitucionales.

“Es un conflicto entre la ética de la convicción y la ética de la responsabilidad”, ha explicado Asens citando al filósofo alemán Max Weber. “En política, cuando se produce ese conflicto debe primar la ética que se hace cargo de las consecuencias de los actos, y evidentemente a nadie de nosotros nos gusta nada, nos deja muy mal cuerpo y nos genera contradicciones. Pero es que la política es eso, sobre todo cuando tienes responsabilidades de gobierno (...) Tienes que asumir contradicciones”, ha zanjado. “No hay alternativa”, ha recalcado en otro momento de la entrevista.

Asens ha cargado contra el PP de Pablo Casado, al indicar que está siendo “desleal” e “irresponsable”: “Diría que está en rebeldía con el orden constitucional desde hace mucho tiempo, en abierta desobediencia, y hay que empezar a ponerle remedio”. Cuestionado por la regeneración de las instituciones planteada desde el nacimiento de Podemos, el diputado ha respondido que “en este momento”, esa bandera “está por la renovación de los órganos constitucionales”.

Sobre la posibilidad de que en la votación de este jueves, algún miembro de su partido decida saltarse la disciplina de voto, Asens no ha querido ser categórico. “Podría pasar. Es una tentación grande que tenemos todos”, ha afirmado antes de explicar que aquellos que vayan a votar en contra en las formaciones de izquierda lo harán “tranquilos” porque “saben” que ellos van a actuar “con responsabilidad”. “Estoy seguro de que todas las formaciones de izquierda quieren que vaya adelante este acuerdo porque es la única forma de desactivar el control que tiene el PP hasta ahora de ese tribunal”, ha concluido.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Rufián considera “cobarde” que el PSOE avale a Arnaldo

Para el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, resulta “cobarde” que el PSOE tenga previsto avalar este jueves en el Congreso al candidato propuesto por el PP para el Constitucional. Al ser preguntado este miércoles por las irregularidades de Arnaldo publicadas estos días por los medios de comunicación, Rufián ha recordado la “valiente” intervención del portavoz del PSOE en la Comisión Constitucional, Odón Elorza, que el pasado 2 de noviembre cuestionó la idoneidad del candidato para el cargo en el tribunal de garantías. El portavoz parlamentario de Más País-Equo, Íñigo Errejón, también se ha manifestado al respecto destacando su incomprensión ante “los votos que avergüenzan”. Errejón afirma que su formación actuará “sin ninguna vergüenza” y no participará en la votación de este jueces.


Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Paula Chouza
Periodista de Política en EL PAÍS. Participó en el lanzamiento de EL PAÍS América en México. Trabajó en el Ayuntamiento de A Coruña y fue becaria del Congreso de los Diputados, CRTVG o Cadena SER. Es licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela, Máster en Marketing Político y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_