Así les hemos contado la 24ª Conferencia de Presidentes Autonómicos, centrada en la pandemia

El Gobierno ha ofrecido a las autonomías 10.500 millones del plan de recuperación en 2021

Foto de familia de la cumbre. En vídeo, el lehendakari del País Vasco, Iñigo Urkullu, ha reclamado este viernes que las autonomías tengan más capacidad de gestión de los fondos europeos.Vídeo: EFE / EUROPA PRESS

Nota a los lectores: EL PAÍS ofrece en abierto la información esencial del coronavirus durante la crisis. Si quiere apoyar nuestro periodismo, suscríbase aquí.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los presidentes autonómicos se han reunido este viernes en la 24ª Conferencia de Presidentes Autonómicos, centrada en la pandemia, la recuperación económica y la crisis demográfica de las autonomías. La reunión ha estado marcada por la ausencia del presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y las críticas de los líderes autonómicos del PP, que se han quejado del “trato preferente” del Gobierno con “comunidades desleales con España”, en referencia a Cataluña y el País Vasco. Durante el encuentro, Sánchez ha comunicado que las comunidades gestionarán el 55% de los 19.000 millones de ayudas europeas a recibir en 2021, alrededor de 10.500 millones de euros. El lehendakari del País Vasco, Iñigo Urkullu, ha reclamado que las autonomías tengan más capacidad de gestión de estos fondos. “Las comunidades hemos de tener más margen de actuación y decisión, como lo tenemos en la gestión de otros fondos europeos”. El jefe del Ejecutivo ha anunciado también la llegada de 3,4 millones de vacunas de Pfizer en agosto, lo que permitirá acelerar el objetivo del 70% de la población inmunizada.

Los mensajes de este tema están ordenados a la inversa, del más antiguo al más reciente.
EL PAÍS

Buenos días, arrancamos la narración de la jornada a la espera de que empiece la XXIV Conferencia de Presidentes, que se celebra a partir de las 11.00 en Salamanca. La recuperación económica con el impulso de los fondos europeos, los planes para combatir la pandemia y los proyectos en marcha contra la crisis demográfica son algunos de los temas que estarán en la mesa este viernes. 

EL PAÍS

Una cumbre a la espera del maná europeo

Cataluña, la segunda comunidad más poblada de España, faltará este viernes a la cumbre de jefes autonómicos en Salamanca con el presidente Pedro Sánchez. “Lo lamento, es una pena”, contestó este jueves el jefe del Gobierno central para responder al desaire de un Ejecutivo, el catalán, con el que su equipo tendrá que negociar cuestiones concretas en la bilateral del próximo lunes y, ya en septiembre, abordar una discusión política sobre la Cataluña post-procés.

Euskadi, la otra autonomía presidida por un partido independentista, cumplirá con el compromiso de la Conferencia de Presidentes tras anunciar el lehendakari Iñigo Urkullu que ha logrado una nueva cesión de competencias —la gestión de la recaudación de tres impuestos— por parte del Gobierno central.

Lea aquí la información completa

EL PAÍS

La Conferencia de Presidentes, decimoctava de Pedro Sánchez al frente del Gobierno central, se celebra en un clima de elevadísima crispación política y llega precedida de un aluvión de descalificaciones al encuentro por parte de los jefes autonómicos del PP.  Los presidentes autonómicos populares se quejan de falta de tiempo para hablar —cinco minutos por intervención—, de la escasa preparación técnica del encuentro, de la nula capacidad decisoria de la cita y de la falta de vacunas para llegar rápido a los más jóvenes en sus territorios. Y reprochan al Gobierno de coalición su decisión de reunirse en una comisión bilateral con la Generalitat pese al plante del presidente Pere Aragonès en la reunión de este viernes.

EL PAÍS

Guillermo Fernández Vara, presidente de Extremadura: “Me horroriza pensar en la pandemia sin Estado autonómico”

El presidente de Extremadura, el socialista Guillermo Fernández Vara, asiste este viernes a la Conferencia de Presidentes convocada por Pedro Sánchez en Salamanca, al igual que todos sus homólogos, salvo el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès. En opinión de Fernández Vara, los presidentes de las comunidades autónomas de signo político distinto al Gobierno de España ejercen un doble papel, “de gobernantes de su comunidad autónoma y de oposición al Gobierno de España”.

Lea aquí la información completa

EL PAÍS

Alberto Núñez Feijóo, presidente de Galicia: “Esta crisis ha consolidado el Estado de las autonomías”

Cuatro son las prioridades que el presidente de la Xunta de Galicia, el popular Alberto Núñez Feijóo, se plantea ante la Conferencia de Presidentes que se reúne este viernes en Salamanca: habilitar “herramientas sanitarias” para hacer frente a la quinta ola de la pandemia de covid, la cogobernanza en la gestión de los fondos europeos, que se tenga en cuenta el “coste efectivo de los servicios” públicos y que se defina el concepto de “área en riesgo demográfico”.

Lea aquí la información completa

EL PAÍS

Francina Armengol, presidenta de Baleares: “Somos la primera comunidad en aportar y la octava en recibir”

La mandataria socialista acusa la “sobrefinanciación” de algunas comunidades autónomas, que les permite reducir sus impuestos en “un ejercicio de competencia desleal”

Lea aquí la información completa

EL PAÍS

Alfonso Fernández Mañueco, presidente de Castilla y León: “Estas conferencias deberían poder tomar decisiones”

Alfonso Fernández Mañueco es el presidente de la Comunidad de Castilla y León y como tal el anfitrión de la Conferencia de Presidentes de Salamanca, que se convertirá este viernes en la número 24 de las celebradas desde que se instituyó este tipo de cumbres entre los presidentes del Gobierno central y los autonómicos en 2004. En el año y medio del segundo mandato de Pedro Sánchez se han convocado 18, aunque la mayoría de ellas telemáticas por culpa de la covid-19.

Lea aquí la información completa

EL PAÍS

Ayuso es recibida entre aplausos a su llegada a la Plaza Mayor 

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha sido recibida este viernes a su llegada a la Plaza Mayor de Salamanca para participar en la Conferencia de Presidentes con aplausos por parte de varios ciudadanos que se encuentran en los aledaños. En torno a las 9.10, la presidenta madrileña ha llegado a la Plaza Mayor para ser recibida por su homólogo de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y la ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez. (EP)

EL PAÍS

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres: "Es muy importante estar unidos, hay un solo enemigo: el coronavirus. Somos instituciones que tenemos que ponernos de acuerdo". El mandatario canario planteará en la Conferencia de Presidentes que debe haber unificación de criterios judiciales, pues en otras comunidades con menor incidencia hay toque de queda: "Tomaremos las mismas decisiones que hemos tomado en 17 meses, que han sido exitosas", ha dicho. 

EL PAÍS

Almeida vaticina que Sánchez "no va a tomar nota de absolutamente nada" en la cumbre

El portavoz nacional del PP y alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha vaticinado este viernes que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "no va a tomar nota de absolutamente nada" de lo que le digan las Comunidades Autónomas en la cumbre. Así lo ha manifestado el regidor en una entrevista en Cope, donde ha señalado que "la Conferencia de Presidentes es un instrumento previsto" y es "una oportunidad, por fin, de decirle a Sánchez lo que sucede de verdad en España".  "Creo que no va a tomar nota de absolutamente nada", ha lanzado. (EP)

EL PAÍS

Abucheos a Sánchez y aplausos al Rey 

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha sido recibido en la Plaza Mayor de Salamanca entre abucheos, mientras que el Rey Felipe VI ha llegado entre aplausos de los ciudadanos que se han colocado en los aledaños, que también han gritado "Viva el Rey" y "Viva España unida", a lo que el monarca se ha girado a saludar a los asistentes. Sánchez ha llegado a esta Plaza Mayor en torno a las 9.30 de la mañana, mientras que el Rey ha hecho su aparición apenas cinco minutos más tarde. (EP)

EL PAÍS

Foto de familia

La Conferencia de Presidentes ha arrancado con la tradicional foto de familia, presidida por el rey, en la que han posado también el presidente del Gobierno y los 16 presidentes autonómicos y dos de ciudades autónomas presentes. Se han desplazado a Salamanca también el presidente del Senado, Ander Gil, y tres vicepresidentas del Gobierno, Nadia Calviño, Yolanda Díaz y Teresa Ribera, así como la ministra de Hacienda, María Jesús Montero; la de Sanidad, Carolina Darias; el titular de Presidencia, Félix Bolaños; y la portavoz del Ejecutivo y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez. El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, junto a Isabel Rodríguez y el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, han ido recibiendo a todos ellos a su entrada a la plaza. Después de la foto, las autoridades se han desplazado hasta el Convento de San Esteban. (Efe)

EL PAÍS

Puig destaca el valor de la Conferencia y cree "un error inmenso no estar donde se discute el futuro"

El president de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha defendido el valor de la Conferencia de Presidentes y, por ello, ha considerado "un error inmenso no estar donde se discute el futuro de todos". "Este espacio en sí mismo ya es fundamental para la configuración de un proyecto de país", ha aseverado, que ha subrayado que hay cuestiones cruciales que hay que abordar, entre las que ha citado "la covid persistente o la salud mental" y los fondos europeos. (EP)

EL PAÍS

Urkullu asiste a la Conferencia 

El lehendakari, Iñigo Urkullu, asiste este viernes a la Conferencia, pese al malestar que en repetidas ocasiones ha expresado por la forma en que se organizan las reuniones de este foro, sin encuentros preparatorios y sin contar con la opinión de los máximos representantes autonómicos. El lehendakari, después de reflexionarlo, anunció el pasado miércoles que, finalmente, acudiría a la cumbre, pese la desconfianza que también ha mantenido durante este año y medio por la "interpretación" que se ha hecho de la cogobernanza durante la gestión de la pandemia. (EP)

EL PAÍS

Barbón piensa que Aragonés se equivoca al no acudir 

El presidente del Principado, el socialista Adrián Barbón, ha defendido la celebración de la Conferencia de Presidentes y ha manifestado que cree que el presidente catalán, Pere Aragonès, se equivoca al no asistir. "Uno puede ser un independentista confeso, pero no tiene nada que ver defender esa posición política con negarse a defender los intereses de tu comunidad en un órgano que es el máximo representante de la federalización del Estado", ha dicho Barbón. (EP)

EL PAÍS

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha recibido insultos como “rata traidor”, mientras que el Rey ha cosechado aplausos generales.

EL PAÍS

Feijóo lamenta que la Conferencia sea una "reunión informal"

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, lamenta que la Conferencia de Presidentes sea "simplemente" una "reunión informal" porque no han tenido ocasión ni de "debatir ni de preparar", ni siquiera de establecer alguna "propuesta de acuerdo". Feijóo ha destacado que es "evidente" que aún no se ha vencido a la pandemia y que no se tienen vacunas contra la covid-19 "suficientes" para hacerlo, por lo que señaló que sería "muy bueno" establecer algunos "mecanismos y certidumbres". Por ejemplo, apostó por plantear si la vacuna Jansen, ante la escasez de Pfizer, se puede administrar a personas entre 18 y 40 años y poder "avanzar" en la vacunación de los jóvenes. También ha abogado por establecer una ley de pandemias. (Servimedia)

EL PAÍS

La llegada del Rey

La llegada del Rey y el saludo de los presidentes del Gobierno, Pedro Sánchez, y el de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, en el pórtico del convento dominico de San Esteban, en Salamanca.

EL PAÍS

Ayuso critica el "trato preferente" a las comunidades "desleales" con España

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha criticado este viernes el "trato preferente para las comunidades desleales con España" mientras que las que más aportan "nunca” son escuchadas, y ha añadido que asiste a la cita de Salamanca con "pocas perspectivas positivas". Ayuso ha reiterado que "no volverá a estas conferencias si no se cumple el reglamento, ya que la Conferencia carece de "órdenes del día" y ha aseverado que "cinco minutos” para atender los intereses de Madrid es "muy poco tiempo". La estructura de la Conferencia, ha criticado, "está pensada para que el presidente hable, para que todo el mundo le aplauda y poco más”. (Efe)

EL PAÍS

Está previsto que en unos minutos el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el mandatario de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, inauguren la cita con una intervención desde el Convento de San Esteban, ya sin el rey.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
Normas

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS