_
_
_
_

La Fiscalía pide la imputación del tesorero y la gerente de Podemos por el ‘caso niñera’

El ministerio público considera que puede existir un delito electoral o administración desleal, pero descarta imputar a Iglesias al no encontrar elementos que acrediten su participación

El exlíder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, abraza a Irene Montero en un acto de campaña de las últimas elecciones madrileñas del 4-M.
El exlíder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, abraza a Irene Montero en un acto de campaña de las últimas elecciones madrileñas del 4-M.Víctor Sainz
Patricia Peiró

La Fiscalía de Madrid ha solicitado que se cite como imputados al tesorero de Podemos, Daniel de Frutos, y a la gerente de la formación, Rocío Ester Val, en el caso niñera, por el que se investiga la supuesta utilización de Teresa Arévalo, una asesora del ministerio de Igualdad, para cuidar a la tercera hija de la titular de la cartera, Irene Montero, y del exlíder del partido Pablo Iglesias. El ministerio público se opone a la imputación de este último porque no aprecia “ningún elemento que acredite siquiera indiciariamente la participación en hecho delictivo alguno, por mucho que la hija de Irene Montero sea a su vez hija de Pablo Iglesias”.

Más información
El abogado que denunció a Podemos, ante el juez: “No deja de ser una serie de indicios”
La Fiscalía pide investigar el supuesto uso como niñera de una asesora de Irene Montero

En el escrito remitido al juez José María Escribano, el fiscal argumenta que De Frutos y Val “fueron los que ordenaron el pago y por lo tanto, y, en su garantía deben ser oídos como investigados”. La Fiscalía considera que puede darse la “existencia de delito electoral o administración desleal por el uso como niñera de Teresa Arévalo a cuenta de fondos del partido por parte de la señora Montero”. El escrito propone que ambos presten declaración el 14 de julio, el mismo día que lo hará la propia Teresa Arévalo. El juez que instruye esta causa ya dio orden de informar de la apertura de la investigación a Irene Montero, que se encuentra aforada ante el Tribunal Supremo por su condición de ministra.

Fuentes de Podemos aseguran que “este procedimiento es otro montaje más para perseguir a Podemos” y aseguran que está impulsado por los sectores de lo que llaman “la judicatura patriótica”.

El origen de este caso se encuentra en la instrucción del caso Neurona, que investiga una presunta contratación fraudulenta por parte de Podemos de una consultora mexicana que lleva ese nombre. Mónica Carmona, exabogada del partido enfrentada con la cúpula de este —al igual que su compañero José Manuel Calvente, también exletrado de la formación—, narró en sede judicial toda una serie de supuestas ilegalidades cometidas en el seno de Podemos. Desde el presunto cobro por parte de Iglesias de las costas de procedimientos judiciales donde fue defendido por abogados de la fuerza política; hasta el supuesto uso como niñera de la asesora. El macrocaso Neurona tiene varias líneas de investigación, cuatro de las cuales ya han sido archivadas.


Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Patricia Peiró
Redactora de la sección de Madrid, con el foco en los sucesos y los tribunales. Colabora en La Ventana de la Cadena Ser en una sección sobre crónica negra. Realizó el podcast ‘Igor el ruso: la huida de un asesino’ con Podium Podcast.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_