_
_
_
_

Cospedal cesa como socia del bufete de abogados CMS tras su imputación en el ‘caso Kitchen’

La exsecretaria general del PP pide una excedencia “temporal y voluntaria” en el despacho, según ‘Expansión’

La ex secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, el pasado 2 de junio.
La ex secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, el pasado 2 de junio.Juan Carlos Hidalgo (EFE)
El País

La exsecretaria general del PP Dolores de Cospedal ha cesado como socia del despacho de abogados CMS Albiñana y Suárez de Lezo tras ser imputada en el caso Kitchen de corrupción. Según ha informado el diario Expansión este lunes, la ex número dos del PP se ha acogido a una “excedencia temporal y voluntaria” en el despacho, al que se unió en enero de 2020, tras verse implicada en la trama sobre el supuesto espionaje policial al extesorero del PP Luis Bárcenas. La petición de excedencia se produjo el pasado 7 de junio, según Europa Press, y se conoce el mismo día en que EL PAÍS ha publicado unas anotaciones de las agendas del comisario jubilado José Manuel Villarejo, cerebro de la trama policial corrupta, de la que se desprende que el policía supuestamente recibió encargos y pagos del Partido Popular durante la etapa de Cospedal y a través de gente cercana a esta, según sospecha la Fiscalía Anticorrupción desde hace meses.

Una de las anotaciones que hizo Villarejo en sus cuadernos, desconocida hasta ahora, ahonda en la tesis del ministerio público: “Cospe: Apoyo a tope en todo. Me envía a José L. Orti con 100 y promete 50 más el lunes. Quedo en informarla”, escribió el comisario el 6 de diciembre de 2012, según detallan a EL PAÍS fuentes de la investigación. Las mismas fuentes sospechan que las cifras referidas son de 100.000 y 50.000 euros, respectivamente.

“José L. Orti” es, según la Unidad de Asuntos Internos de la Policía, José Luis Ortiz, jefe de gabinete de Cospedal durante la etapa en que presidió la comunidad de Castilla-La Mancha (2011-2015) y luego en la Secretaría General del PP. Los agentes que han analizado los cuadernos de Villarejo conceden credibilidad a su contenido al relacionarlos con otros indicios existentes en la causa. La policía describe las agendas como una especie de “diario personal” destinado a “la lectura privada de quien las confeccionó”, donde se incluyen las presuntas “actividades”, “citas o comunicaciones mantenidas con terceros”, así como las fechas en que se produjeron y una “breve descripción del objeto de las mismas”.

Cospedal y su esposo, Ignacio López del Hierro, fueron imputados por el juez instructor del caso Kitchen, Manuel García-Castellón, el pasado 1 de junio. Tras incorporar al sumario una ingente cantidad de indicios recabados de las agendas interceptadas al comisario jubilado José Manuel Villarejo, el juez firmó un auto de 16 páginas para llamar a ambos a declarar como investigados. Las citas se han fijado para el 29 y 30 de junio, respectivamente.

Desde hace meses, la Fiscalía Anticorrupción consideraba a Cospedal una pata fundamental de la estructura de Kitchen. Ella, según el ministerio público, tenía un “doble interés” en sustraer material sensible a Bárcenas: tanto “como afectada por documentación supuestamente comprometedora para ella misma”, como por ser la número dos del PP. A esa tesis se suma el auto del juez del 1 de junio, donde se incide en que la expolítica habría estado al tanto de la trama y habría intervenido: “Se detecta una cadena de anotaciones [en las agendas de Villarejo] que permiten inferir su participación y la de su marido”, destaca el magistrado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_