_
_
_
_

El sueldo de los funcionarios, la última batalla de los Presupuestos

PSOE y Unidas Podemos discuten sobre una pequeña subida

Carlos E. Cué
Sede de una de la delegación de Hacienda de Guzmán el Bueno en Madrid, el pasado mes de junio.
Sede de una de la delegación de Hacienda de Guzmán el Bueno en Madrid, el pasado mes de junio.Emilio Naranjo (efe)

La parte de la negociación de Presupuestos que ya está prácticamente cerrada es la de las inversiones para modernizar la economía y el aumento del gasto social, un asunto muy sensible para los dos partidos. La ingente cantidad de fondos de este año, con los 27.000 millones que España adelantará a cuenta del dinero que debería llegar de los fondos europeos, han facilitado mucho las discusiones internas. Pero lo que no está cerrado, además del espinoso asunto de la fiscalidad, y provoca una fuerte polémica en la recta final de la negociación son cuestiones sensibles que afectan directamente a la renta de millones de personas como el sueldo de los funcionarios, el salario mínimo, las pensiones no contributivas y el IPREM.

Unidas Podemos rechaza congelar el sueldo de los funcionarios y el salario mínimo, como se ha planteado en algún momento en la negociación. Al final es probable que se busque una fórmula intermedia o simbólica para evitar el coste político de una congelación de un colectivo especialmente sensible políticamente y que además incluye a los grandes protagonistas de la pandemia: los sanitarios, los médicos de la sanidad pública, las fuerzas de seguridad, los empleados que gestionaron las ayudas y los ERTE, y los maestros y profesores de universidad que han mantenido abierta la educación online durante la pandemia y han logrado reabrir los colegios y las universidades al reanudar el curso.

Con el salario mínimo, que el año pasado tuvo una de las mayores subidas de la historia hasta 950 euros, también se está buscando una subida al menos simbólica. Y con el IPREM y las pensiones no contributivas se está negociando un último esfuerzo para mostrar que el Ejecutivo está especialmente dedicado a las clases más desfavorecidas de la sociedad que están sufriendo especialmente la crisis económica que deriva de la pandemia. Además también se están negociando mejoras en el Ingreso Mínimo Vital, un asunto que ha generado muchas discusiones entre los dos grupos en los últimos meses.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_