_
_
_
_

Álvarez de Toledo, tras la caída del PP en las encuestas: “Mi cese es perjudicial para el partido”

Aznar advierte al PP y Ciudadanos de que un tropiezo en Madrid podría provocar “un efecto cascada en toda España”

Cayetana Álvarez de Toledo, a las puertas del Congreso tras anunciarse su destitución el pasado mes de agosto.
Cayetana Álvarez de Toledo, a las puertas del Congreso tras anunciarse su destitución el pasado mes de agosto.KIKE PARA

Aguas revueltas en el PP. El expresidente José María Aznar ha avisado hoy de que los problemas en Madrid podrían derivar en un “efecto cascada” en toda España, y ha explicado que sus sensaciones por el caso Kitchen no son precisamente “positivas”. Y la exportavoz Cayetana Álvarez de Toledo ha atribuido la fuerte caída del PP en las encuestas a su destitución. Preguntada por la encuesta del instituto GAD3, publicada este lunes por el diario Abc, y que recoge un retroceso de 18 diputados del PP desde julio, Álvarez de Toledo, cesada por Pablo Casado como portavoz en el Congreso el pasado agosto, ha asegurado que, “con humildad”, como explicó el día de su cese, su salida “es perjudicial” para el partido. La diputada ha sido entrevistada en TVE después de que el líder del PP cancelase una entrevista prevista para este lunes en la cadena pública. Según la encuesta, Vox capitalizaría casi toda la pérdida de votos de los populares, al subir 13 escaños en estimación de voto en el mismo periodo. Desde la llegada de Casado a la presidencia del partido, la estrategia del líder popular para hacer frente a su competencia por la derecha ha sido muy criticada internamente entre los dirigentes y exdirigentes que consideran que al acercarse demasiado al discurso de Santiago Abascal, Casado ha contribuido a alimentar a su rival político.

“Creo que en las encuestas pueden confluir infinidad de datos, porque las personas respondimos a distintos estímulos, puede haber personas para las que algo que haya sucedido de julio hasta aquí haya sido decisivo para mover su voto. Si la pregunta es si creo que mi destitución ha tenido que ver con esto, me remito, con humildad sincera, a lo que dije en la puerta del Congreso de los Diputados. Dije en mi destitución, que en mi opinión, es perjudicial para mí, desde luego, pero también para el partido”.

Álvarez de Toledo, ahora diputada rasa, ha dicho que de momento no se plantea dejar el partido porque cree que “la política ahora es más necesaria que nunca”, aunque ha añadido que le gustaría tener más libertad y participación, tanto en plenos como en comisiones en la Cámara baja. “Afortunadamente”, ha añadido, “hoy existen otros canales”. Se refería al canal de YouTube , CATilinarias, que abrió para expresar sus opiniones tras su cese como portavoz. Preguntada por si mantenía una buena relación con Casado, se ha limitado a decir que hablaron “hace tiempo” y que han intercambiado “algún mensaje”.

Durante la entrevista, la diputada ha cuestionado la independencia de TVE, que ha incluido en un plan general del Gobierno para degradar las instituciones: desde la Monarquía al poder judicial. El PP mantiene bloqueada la negociación para renovar el órgano de gobierno de los jueces y Pedro Sánchez ha anunciado una reforma de la ley para tratar de sortear a los populares en la renovación del CGPJ. Preguntada por el enfrentamiento entre la Comunidad de Madrid y el Gobierno, Álvarez de Toledo se ha alineado con la tesis de Isabel Díaz Ayuso, ha apoyado su recurso a los tribunales y ha acusado al ministro de Sanidad, Salvador Illa, de “atacar Madrid de una manera feroz” buscando únicamente “el rédito político”. En cuanto a la contradicción por parte del PP de pedir insistentemente el cese del estado de alarma, para luego reclamar ayuda del Estado y finalmente llevar al Gobierno a los tribunales por “invasión de competencias”, la diputada ha asegurado que “existe un punto intermedio entre el estado de alarma y la apatía”.

El PP sostiene que el Ministerio de Sanidad ha establecido unos criterios “a la medida” de Madrid para perjudicar a la Comunidad, gobernada en coalición por populares y Ciudadanos. Pero el criterio planteado inicialmente por Fernando Simón era aplicar las restricciones de movilidad a ciudades de más de 20.000 habitantes con una tasa de más de 500 contagiados por cada 100.000: un 10% de positividad en los PCR y un 20% de UCI ocupadas por enfermos de coronavirus. Eso incluía a varias ciudades fuera de Madrid, como Pamplona, Tudela, Ciudad Real, Palencia o Talavera de la Reina. Al rechazar ese criterio y pedir que se subiera a localidades de 100.00 habitantes y un 35% de camas ocupadas, la Comunidad de Madrid provocó que solo sus localidades estuvieran afectadas.

Aznar avisa al PP y Ciudadanos del “efecto cascada”

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete
José María Aznar en una comparecencia. En vídeo, Aznar asegura que es muy negativo el mensaje que se está mandando de Madrid al mundo. Vídeo: EFE / ATLAS

En la misma línea y casi a la misma hora se ha pronunciado en un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum el expresidente del Gobierno José María Aznar. “Mandar el mensaje al mundo de que Madrid es una ciudad prácticamente apestada en la que no se debe estar es un error muy grande y dar la sensación de que existe una obsesión por el control político de Madrid más allá de la decisión de los ciudadanos es un error francamente grave. Como me parecería mal que si los partidos que gobiernan Madrid sufren un tropiezo en Madrid no piensen que eso no va a tener un efecto cascada en otras partes de España”, ha asegurado el expresidente en un aviso también dirigido al PP.

Aznar ha insistido en la idea de “deconstrucción institucional” del Gobierno, que practica, ha dicho “una política excluyente y fratricida”. También ha presumido, como es habitual en sus intervenciones, de que él dejó al electorado de centro-derecha unido, y ha asegurado que el PP debe ser “consciente” de la fragmentación actual en un momento en que la “deriva populista autoritaria y peligrosa” intenta llevar a cabo un "cambio de régimen y una regresión hacia los momentos más oscuros de la historia de España”. Cuando le han preguntado si cree que Pablo Casado es la persona idónea para hacer frente a esa situación, el expresidente, que en su día dijo que era “un líder como un castillo”, se ha mostrado “convencido” de las “buenas condiciones y buena voluntad” del líder del PP y ha añadido que “el acierto y ganarse los galones es cosa de cada uno”.

Preguntado por el caso Kitchen, que investiga el espionaje al extesorero Luis Bárcenas pagado presuntamente con fondos reservados, Aznar ha asegurado que tiene “poco que decir” porque los hechos sucedieron cuando ya se había retirado de la política, pero que “la sensación” que tiene "no es precisamente positiva”.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_