_
_
_
_

Casado exige el cese de Garzón y llevará al Congreso la reprobación de Iglesias “por atacar al Rey”

El PP pide la comparecencia urgente de Sánchez “por tener en su Gobierno a un partido defensor de la tiranía venezolana, nostálgico de la barbarie comunista y aliado de los albaceas del terrorismo”

Pablo Casado, el pasado miércoles en el Congreso. En vídeo, las declaraciones de Casado.Vídeo: EFE | ATLAS
Natalia Junquera

El líder del PP, Pablo Casado, ha modificado su agenda para pronunciarse este sábado sobre la tormenta política desatada tras la exclusión del Rey del acto de entrega de despachos a la nueva promoción de jueces en Barcelona. Desde la clausura de la escuela de verano del partido en Aragón, el presidente de los populares ha exigido a Pedro Sánchez “el cese inmediato” del ministro de Consumo, Alberto Garzón, y ha anunciado que llevará al Congreso la reprobación del vicepresidente Pablo Iglesias por sus ataques a la Monarquía. Tras asegurar el presidente del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, que el Monarca le llamó para manifestar que le hubiese gustado estar presente en el acto, Garzón acusó a Felipe VI de “maniobrar” contra el Gobierno de coalición y tildó su posición de “sencillamente insostenible”. Iglesias escribió en su cuenta de Twitter: “Respeto institucional significa neutralidad política de la jefatura del Estado, renovación de los órganos judiciales en tiempo y forma, actuaciones de la fuerza pública proporcionales”.

Casado anunció que el PP también registrará la petición de “comparecencia urgente” de Sánchez “como el único responsable de tener en el Gobierno a un partido imputado por financiación irregular, defensor de la tiranía venezolana, nostálgico de la barbarie comunista, y aliado de los albaceas del terrorismo etarra y de los independentistas catalanes. Como él mismo preveía, los españoles no podemos dormir bien con esta calamidad de Gobierno".

“La guerra civil que todos merecieron perder”

El líder del PP, que acusa desde hace semanas al Gobierno de alentar una campaña de la opinión pública contra la gestión de Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid y sobredimensionar la cobertura del caso Kitchen —en el que está imputado el exministro del Interior Jorge Fernández Díaz y su número dos, Francisco Martínez—, trata de desviar así el foco y recuperar la iniciativa política con la tormenta provocada por la exclusión del Rey del acto en Barcelona. En la comparecencia de este sábado, sin preguntas, Casado ha criticado el anteproyecto de ley de memoria democrática —“pretenden cambiar la verdadera historia de España como abrazo y reconciliación para convertirla en una rectificación fallida del desenlace de una guerra civil que todos merecieron perder”—, y ha situado las críticas a la Monarquía de los miembros de Podemos en el Gobierno como parte de un plan de “oscura ingeniería política” para “destruir la nación”.

La polémica por las críticas al Rey del ala de Podemos en el Gobierno ha permitido a Casado zafarse de las críticas ―también internas― por la gestión de Díaz Ayuso ante el aumento de casos de coronavirus en la Comunidad de Madrid. “El Gobierno de España parece haber situado como la primera de sus tareas la de obstaculizar el trabajo de los Ayuntamientos y atacar a las Comunidades Autónomas, a las que pretende responsabilizar de su negligencia y su incompetencia para cumplir con sus obligaciones legales”, se ha limitado a decir, después de que el ministro de Sanidad, Salvador Illa, haya emplazado de nuevo este sábado al Gobierno madrileño a “escuchar a la ciencia, dejar la política a un lado” y aplicar las recomendaciones de aumentar las restricciones de movilidad para frenar la expansión del virus.

El presidente de los populares ha elogiado durante su intervención las palabras del presidente de Aragón, el socialista Javier Lambán, quien, en sus redes sociales y tras las críticas de Podemos al Monarca, declaró: “Desestabilizar la monarquía constitucional es desestabilizar irresponsablemente la Constitución”. Y las de Felipe González, que aseguró que la apuesta de Iglesias por “una república plurinacional” sería “la semilla de la autodestrucción de España”. El líder del PP ha culpado a la división del voto de centro derecha del “eclipse moral” que vive el país y ha pedido aglutinar al electorado ―no hay convocatoria electoral a la vista― para derrotar a Sánchez. “España debe despertar, entender lo que ocurre y ponerle remedio uniéndose de nuevo alrededor de propuestas constructivas y solventes”, ha dicho. Casado asumió la presidencia del partido con 137 escaños en el Congreso. En sus primeras elecciones generales bajó a 66 y en las segundas se quedó en 88.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Mientras, la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, se ha referido a la polémica suscitada por la ausencia del Rey del acto de Barcelona dejando recados en varias direcciones. “Todos deberían empezar a tranquilizarse. Y cuando digo todos, digo todos”, ha declarado tras inaugurar unas jornadas sobre la abolición de la prostitución.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Natalia Junquera
Reportera de la sección de España desde 2006. Además de reportajes, realiza entrevistas y comenta las redes sociales en Anatomía de Twitter. Especialista en memoria histórica, ha escrito los libros 'Valientes' y 'Vidas Robadas', y la novela 'Recuérdame por qué te quiero'. También es coautora del libro 'Chapapote' sobre el hundimiento del Prestige.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_