_
_
_
_

Ábalos: “No es momento para una moción de censura en Madrid”

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana afirma que tienen “muy claro" que en el PP "no hay ningún propósito de rectificar”

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, en el Menador Espai Cultural de Castellón de la Plana, Comunidad Valenciana este septiembre. En vídeo, sus declaraciones en RNE.Vídeo: Carme Ripollés / Europa Press | EPV

José Luis Ábalos, ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, ha descartado este lunes la posibilidad de una moción de censura contra el actual Gobierno de la Comunidad de Madrid para colocar a Ciudadanos en la presidencia. “En esta situación crítica no creo sea el momento de mociones. La prioridad ahora es gestionar y afrontar esta situación”, ha comentado el también secretario de organización del PSOE en una entrevista en Las mañanas de RNE. Preguntado por el caso Kitchen –la investigación sobre el entramado parapolicial montado en el Ministerio del Interior de Jorge Fernández Díaz para arrebatar al extesorero del PP, Luis Bárcenas, documentos comprometedores sobre las finanzas del partido– Ábalos ha reconocido que, desde el Gobierno, tienen “muy claro” que en el PP "no hay ningún propósito de rectificar”.

La formación socialista ha apreciado la decisión de la líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, por desmarcarse de la foto de Colón, sin embargo, ha descartado un apoyo al partido naranja para ocupar la presidencia de la Comunidad de Madrid. “En su día hubo una gran oportunidad para evitar que la ultraderecha tuviera protagonismo" en España. “Yo mismo se lo planteé a Ciudadanos, pero no se entendió”, ha afirmado. El ministro ha excluido también la posibilidad de nuevas elecciones. “La preocupación ahora es gestionar esta situación crítica. Y uno, si fuera responsable, no debería de estar pensando en nada más. La responsabilidad de un gobernante es asumir las realidades y no derrotarse. Madrid bastantes problemas tiene con la gestión como para meterse en estos asuntos”, ha comentado.

Durante la entrevista, Ábalos ha atacado varias veces al líder de los populares, Pablo Casado, que en una entrevista en la cadena Cope ha vuelto a exigir una comisión de investigación sobre las cuentas de Podemos. Según el ministro, Casado ha aplicado la “estrategia del calamar”: “Tratan de tirar mucha tinta para que no se les reconozca a ellos”, ha zanjado. “Casado tiene un problema muy grave y lo lamentable es que ahora tenga que recurrir a los fallecidos de este país”, ha respondido sobre el tuit del líder de los populares que acusaba al Gobierno de esconder el número real de muertos en estos últimos seis meses y que algunos estudios cifran por encima de 50.000.

El ministro también ha criticado los giros de estrategia de Casado: “Hace dos días estaba reivindicando todavía el Gobierno de Mariano Rajoy. Hoy se plantea no tener ningún vínculo con aquel Gobierno. Hace dos días estaba todavía cuestionando la legitimidad de la moción de censura del 2018 y victimizando aquel Gobierno que ahora quiere denegar”. En estos días, Casado se ha desmarcado del espionaje a Bárcenas y ha recordado que "no tenía ninguna responsabilidad en el PP” en 2013, cuando se produjeron los hechos. "Yo era un simple diputado por Ávila”, afirmó. Sin embargo, Ábalos ha considerado que no puede haber excusas: “Hay cuestiones muy graves sobre las que no conviene frivolizar, esto no es un problema de corrupción, que también, aquí lo que se trató fue de eliminar pruebas, documentos comprometedores que pudieran demostrar acciones ilegales, e incluso para poder defenderse extorsionando a aquel que tenía las pruebas, todo esto con recursos públicos, buscando la impunidad y además que no le perjudicara electoralmente. (...) No es una cuestión de un caso judicial, estamos ante una forma de concebir el poder y la democracia”, ha valorado.

Sobre la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, el ministro ha asegurado que el Gobierno no tiene previsto congelar el ingreso mínimo vital. “Ni en el Gobierno ni en el seno de la comisión de delitos económicos se ha planteado esta cuestión. Creo que no es nuestra política. Lo que hicimos con el estado de alarma fue todo lo contrario. Hay que recordar que en esta coyuntura inscribimos el ingreso mínimo vital con la visión de amparar y proteger. No he participado en ningún debate, ni sugerencia sobre congelar el ingreso mínimo vital”, ha respondido. Ábalos ha considerado que la aprobación de los Presupuestos es responsabilidad del conjunto de las instituciones políticas. “Lo adecuado sería intentar conseguir el apoyo de la mayoría, y cuanta más mayoría mejor”, como señaló la semana pasada la vicepresidenta primera Carmen Calvo en una entrevista a EL PAÍS. “La convocatoria es a todos y a todas a participar en los Presupuestos de reconstrucción nacional”, ha comentado el ministro, recordando el esfuerzo hecho durante las negociaciones europeas del pasado julio.


Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete


Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_