_
_
_
_

Josu Erkoreka, el hombre fuerte del Gabinete de Íñigo Urkullu

El lehendadakari le sitúa como vicepresidente primero y consejero de Seguridad

Pedro Gorospe
El nuevo vicepresidente primero y consejero de Seguridad del País Vasco, Josu Erkoreka, en una imagen de la primera semana de septiembre.
El nuevo vicepresidente primero y consejero de Seguridad del País Vasco, Josu Erkoreka, en una imagen de la primera semana de septiembre.Iñaki Berasaluce (Europa Press)

Josu Erkoreka (Bermeo, Bizkaia, 1963) es el nuevo hombre fuerte del lehendakari. Íñigo Urkullu ha puesto bajo su mando la vicepresidencia primera, pero además le ha confiado el departamento de Seguridad, que hasta ahora ocupaba Estefanía Beltrán de Heredia. Erkoreka, que durante esta pasada legislatura se ha convertido en la voz del Gobierno, y ha canalizado además las relaciones con Madrid, al negociar con el Gobierno de Pedro Sánchez el calendario de transferencias, asumirá una de las carteras más polémicas y difíciles, la de Interior, que desde hace varias legislaturas se llama Seguridad. Su talante centrado y la manera dialogante de afrontar los conflictos le han llevado hasta el puesto más cercano al lehendakari, la vicepresidencia primera. El nuevo portavoz del Gobierno será Bingen Zupiria, el exdirector de la televisión pública vasca hasta que empezó a dirigir Cultura . Además de la portavocía mantendrá la cartera de Cultura y Política Lingüística.

Erkoreka, licenciado en derecho por la UPV, se fogueó en el Congreso de los Diputados donde sucedió a Iñaki Anasagasti al frente del grupo nacionalista hasta 2012. Después entró a las órdenes de Urkullu, con quien legislatura tras legislatura ha ido asumiendo más responsabilidad. A su izquierda, como vicepresidenta segunda estará la secretaria general de los socialistas vascos, Idoia Mendía. De hecho, el rediseño de la estructura ha sido motivada por la petición del PSE-EE de otorgar a Mendía una vicepresidencia. Aunque los socialistas apenas si han crecido en estas elecciones, al pasar de nueve a diez escaños, en esta ocasión le dan la mayoría absoluta al PNV. Ambos partidos van a poder gobernar con comodidad. La vicepresidencia no existía en las anteriores legislaturas de Urkullu y hay que remontarse hasta las de José Antonio Ardanza, cuando el entonces secretario general de los socialistas, Ramón Jauregui también fue vicepresidente. Junto con Mendia el equipo socialista estará formado por Iñaki Arriola –Vivienda y Transportes– y el exdiputado foral alavés Javier Hurtado que dirigirá Turismo.

Pedro Azpiazu seguirá siendo el hombre de los números al llevar Hacienda, un departamento clave a la hora de financiar la reconstrucción económica y social debida a la pandemia. Otra de las novedades es la de la nueva consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno, Olatz Garamendi, que sucede a Erkoreka en la gestión del calendario de transferencias. Además tendrá bajo su batuta la función pública y todo lo que acarrear de relación con los sindicatos. En Salud también hay cambio porque el lehendakari ha elegido Gotzone Sagardui, licenciada en medicina por la UPV. Las riendas de la Educación las va a tomar Jokin Bildarratz, diplomado en Magisterio, licenciado en ciencias políticas y exsenador del PNV desde 2013 .

Arantza Tapia, la titular hasta ahora de todo lo relacionado con el desarrollo económico e industrial seguirá al frente de Desarrollo Económico y Sostenibilidad, pero incorpora una parte del departamento que ahora dirigía el socialista Iñaki Arriola, Medio Ambiente. Una de sus patas, la gestión de los residuos industriales estará bajo su mando. Un área que ha cobrado mucha relevancia pública tras el derrumbe del verdero de Zaldibar. Beatriz Artolazabal continúa al frente de Políticas Sociales pero suma Igualdad y Justicia a sus responsabilidades.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Pedro Gorospe
Corresponsal en el País Vasco cubre la actualidad política, social y económica. Licenciado en Ciencias de la Información por la UPV-EHU, perteneció a las redacciones de la nueva Gaceta del Norte, Deia, Gaur Express y como productor la televisión pública vasca EITB antes de llegar a EL PAÍS. Es autor del libro El inconformismo de Koldo Saratxaga.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_