_
_
_
_

Eduardo Soutullo gana el Premio Lawson-May

Su obra 'Qebui', un trío para clarinete, violonchelo y piano del compositor gallego, logra el galardón entre 524 obras de todo el mundo

Estreno de 'Pentaphonics' de Eduardo Soutullo (en el centro), en la Real Academia de España en Roma, en una imagen cedida por el compositor.
Estreno de 'Pentaphonics' de Eduardo Soutullo (en el centro), en la Real Academia de España en Roma, en una imagen cedida por el compositor.

El compositor gallego Eduardo Soutullo (1968) acaba de ganar el Premio de Composición Lawson-May 2020 de Solent. La obra ganadora del concurso lleva por título Qebui (nombre del dios del viento del Norte en la mitología egipcia), es un trío para clarinete, violonchelo y piano y su estreno mundial tendrá lugar en el 2021 Solent Music Festival, en Lymington (Reino Unido). Este festival fue fundado en 2013 con el objetivo de atraer actuaciones de música clásica a la ciudad.

Soutullo afirma que Qebui utiliza “el lenguaje armónico y el uso de la tímbrica” de sus obras previas de cámara y sinfónicas. Algo que el presidente del jurado, Huw Watkins, destaca en la web del festival: “No fue una decisión fácil de tomar, ya que había mucha música notable para elegir, pero al final, el cautivador lenguaje armónico, las texturas exquisitas y la escritura idiomática pero original para los instrumentos del trío de Eduardo causaron una gran impresión. Yo sentí que la forma general de la pieza era convincente y muestra a un compositor con control total de su material”.

El comunicado con el fallo del jurado informa de que la obra de Soutullo fue elegida entre un total de 524 partituras de todo el mundo y “el nivel era increíblemente alto”. El premio está dotado con 3.000 libras esterlinas y Soutullo lo añade a su palmarés tras el Premio AEOS–Fundación BBVA para su obra Alén, que será estrenada por un total de 17 orquestas sinfónicas de toda España a lo largo de la próxima temporada. Alén se podrá escuchar en Galicia el 8 de octubre, interpretada en Santiago de Compostela por la Real Filharmonía de Galicia y el 20 de noviembre en A Coruña por la Orquesta Sinfónica de Galicia.

Asimismo, el pasado 5 de julio tuvo lugar en Roma el estreno de otra obra suya, Pentaphonics, para quinteto de flauta, clarinete, violín, violonchelo y piano. Esta última fue compuesta durante su estancia como becario en la Real Academia de España en Roma durante octubre y noviembre de 2019, dentro de su proyecto “Roma: recintos sacros y espacialización sonora”. La interpretación corrió a cargo del grupo PMCE-Parco della musica contemporanea ensemble.

Contrasta esta trayectoria de premios nacionales e internacionales de Soutullo con sus dificultades para estrenar su ópera Romance de lobos, de la que por el momento se ha podido escuchar en público una suite sinfónica estrenada por la Real Filharmonía de Galicia en 2019.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_