_
_
_
_

El Defensor del Pueblo pide terminar con la “situación de degradación” en la que viven los temporeros

La institución señala que la pandemia pone de manifiesto "problemas que permanecían ignorados desde hace tiempo"

Uno de los tres asentamientos irregulares en Albacete donde viven más de 400 temporeros.
Uno de los tres asentamientos irregulares en Albacete donde viven más de 400 temporeros.INMA FLORES (EL PAIS)

El Defensor del Pueblo ha pedido a las Administraciones, a los empresarios y a las organizaciones agrarias que busquen con urgencia una solución para acabar con la “situación de degradación” en la que viven los temporeros. Francisco Fernández Marugán, titular en funciones de la institución, reclama que se garanticen los derechos laborales de estos trabajadores, en su mayoría inmigrantes, y unas condiciones de habitabilidad dignas. Asimismo, el organismo señala que la pandemia de la covid-19 ha puesto de manifiesto “con toda su crudeza, los problemas que permanecían más o menos ignorados desde hace tiempo, haciendo saltar las costuras del sistema”.

El Defensor destaca que durante las semanas del estado de alarma, los temporeros continuaron sus labores en el campo. Fernández Marugán ha denunciado que los inmigrantes que se dedican a la recogida de la fruta “con frecuencia se ven sometidos a condiciones laborales y de vida deplorables”. El Defensor cita como ejemplo los asentamientos chabolistas en Huelva o Almería, o las condiciones en las que viven estos trabajadores en Lleida, donde muchas de ellas duermen en las calle.

Otro caso de asentamientos en malas condiciones es el de Albacete, en Castilla-La Mancha. El pasado domingo, un centenar de personas, todas ellas temporeras, se manifestaron en una de las principales calles de la ciudad, contra el aislamiento en el que la Consejería de Sanidad les ha sometido. Un brote con 23 positivos puso la atención en una fábrica abandonada en donde más de 400 inmigrantes viven hacinados y en condiciones insalubres. El Ayuntamiento castellanomanchego ya ha anunciado que estos serán reubicados en las próximas horas en un recinto ferial.

La institución denuncia que la mayoría de estos trabajadores carecen de un “adecuado acceso a la atención sanitaria, lo que resulta particularmente alarmante dado el riesgo que supone la transmisión de covid”. De hecho, según ha advertido el Ministerio de Sanidad en las pasadas semanas, mucho de los más de 200 brotes registrados en toda la geografía española están asociados al sector de los temporeros. El caso más claro es el de Lleida, en Cataluña.

El Defensor anuncia que, con independencia de las investigaciones que mantiene abiertas respecto de varios asentamientos y campañas agrícolas, está realizando un análisis global de la situación de este colectivo: “Una democracia avanzada como la española no puede permitir situaciones de degradación como la que afecta, con notable extensión y frecuencia, a este colectivo de trabajadoras y trabajadores”, concluye.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_