_
_
_
_

El voto desde casa se dispara en Euskadi y Galicia

Casi 200.000 electores de ambos territorios han optado por el sufragio por correo para las autonómicas

Un hombre sale de la central de Correos de Vitoria tras tramitar el voto por correo este jueves.
Un hombre sale de la central de Correos de Vitoria tras tramitar el voto por correo este jueves.David Aguilar (EFE)
A Coruña / San Sebastián -

Después de los meses de confinamiento forzoso por la pandemia, casi 200.000 electores vascos y gallegos han optado ahora por votar sin salir de sus casas. Son muchos más que en las autonómicas de hace cuatro años. Las peticiones para votar por correo han crecido el 52% en Galicia y el 129% en el País Vasco. El coronavirus también ha provocado un descenso del voto extranjero, debido a las dificultades para repartir la documentación electoral fuera de España.

En el País Vasco se habían recibido hasta este miércoles en Correos un total de 119.827 solicitudes para votar por correo, frente a las 52.365 recogidas hace cuatro años, según los datos facilitados ayer por la Oficina del Censo Electoral. Han elegido esta vía el 6,7% del total de electores, muy por encima del 3% que se suele promediarse en las votaciones al Parlamento vasco. En estas cifras no están contabilizadas las peticiones recibidas ayer, fecha en que expiraba el plazo para votar por correo.

Las solicitudes recibidas en Galicia hasta ese mismo día eran 70.606, lo que también representa un salto considerable con respecto a las 46.288 registradas en la cita de 2016. La subida es menor de la esperada, dado que cuando aún quedaba una semana para acogerse a esta modalidad se preveía un aumento del 120%.

Las campañas que han impulsado las autoridades gubernativas para incentivar el voto anticipado han tenido su reflejo en este aumento imprevisto. Una de las incógnitas de estas elecciones, que mantiene preocupados a los partidos, es precisamente que el miedo al coronavirus pueda traducirse en un aumento de la abstención, como ha sucedido este pasado fin de semana en la segunda vuelta de las elecciones municipales en Francia, donde no participó el 55% de los votantes.

La Junta Electoral Central (JEC) aprobó el 28 de mayo, a petición de los gobiernos vasco y gallego, medidas especiales para facilitar el voto por correo con la finalidad de “proteger la salud pública y la del personal de Correos”. Para el 12-J, la autoridad electoral dispuso que las solicitudes de voto por correo se podían tramitar de forma telemática desde la página web de Correos. Este plazo finalizó ayer. La Junta Electoral admitió que el cartero sea el responsable de llevar las papeletas a los domicilios y le autorizó para ejercer de depositario del voto por correo en el momento de la entrega de la documentación electoral.

“Sin menoscabo del requisito del secreto del voto”, esta vez se podía votar sin salir de casa. El votante ha tenido la opción de rellenar el sobre con su voto y dárselo en ese instante al cartero “a cambio de un justificante acreditativo del depósito de su voto”, evitándole así tener que acudir después a una oficina de Correos. Los que opten por tramitar su voto en una oficina postal tienen de plazo hasta las 14.00 del viernes 10 de julio. Esta fórmula de voto en mano al cartero se había concebido para dar facilidades a las personas que en estas fechas puedan estar confinadas, en cuarentena o pertenezcan a grupos vulnerables.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Otro efecto directo de la pandemia será el descenso del sufragio exterior, el conocido como voto CERA (Censo Electoral de Residentes Ausentes). En Galicia, 12.359 electores del extranjero han solicitado participar en los comicios, según los datos provisionales hechos públicos por la Oficina del Censo Electoral. Esta cifra es casi un 40% menos que la registrada en las autonómicas de hace cuatro años (cerca de 20.000). El peso y la relevancia del voto exterior en Galicia han ido a menos en los últimos años, después de que en 2005 el PSOE y BNG desalojaron de la Xunta al PP de Manuel Fraga por un solo escaño que se decidió con los sufragios de los emigrantes.

En Euskadi también cae el voto exterior. Se han tramitado 3.684 papeletas para el 12-J, frente a las 5.379 de la anterior convocatoria. Los responsables del censo electoral atribuyen en parte este descenso a que la distribución de los envíos postales se ha topado con el cierre de las fronteras internacionales por el estado de alarma. “La documentación no ha podido llegar a algunos países o lo ha hecho fuera de tiempo”, aseguraron a este diario fuentes del INE.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_