Ir al contenido
_
_
_
_
* Nuestros periodistas recomiendan de forma rigurosa e independiente productos y servicios que puedes adquirir en Internet. Cada vez que compras a través de algunos enlaces añadidos al texto, EL PAÍS recibe una comisión. Lee aquí nuestra política comercial.

Hemos probado los mejores cubos de basura para la cocina

Probamos cuatro modelos para comparar su resistencia al uso diario, su capacidad para contener los malos olores y la practicidad de sus sistemas de apertura

Un cubo de basura en una cocina.
Alejandro Mendoza
Cubos de basura sobre fondo blanco.

Mejor cubo de basura de cocina

Hemos elegido el cubo de basura Songmics como el mejor de la comparativa, gracias a su cuerpo de acero inoxidable, su cierre suave y su cubo extraíble.

A la hora de cocinar, es imprescindible contar con utensilios y accesorios prácticos que faciliten la tarea. Y algo inevitable durante la preparación de alimentos es, asimismo, la generación de residuos. Por lo tanto, la elección de un cubo de basura para la cocina no es tema menor, ya que no sólo debe ser sencillo de abrir y cerrar —de ser posible sin necesidad de usar las manos—, sino que también debe mantener a raya los malos olores. Para ayudarte a elegir adecuadamente, en EL PAÍS Escaparate hemos probado cuatro modelos para elegir el mejor.

CaracterísticasSongmicsAmazon BasicsTatayBrabantia
MaterialAcero inoxidableAcero inoxidablePlásticoPlástico
Capacidad20 L12 L25 L12 L
Sistema de aperturaPedal con cierre suaveAutomáticoPedal clásicoManual
Cubo extraíbleNoNoNo

¿Qué cubos de basura para cocina hemos elegido y cómo los hemos probado?

A la hora de elegir los cubos de basura para esta comparativa, nos hemos encontrado con que no hay un tamaño estándar en el mercado. Por lo tanto, hemos decidido seleccionar modelos de diferente capacidad, así como también de los dos tipos de materiales más usados: acero inoxidable y plástico. También hemos optado por diseños con distintos sistemas de apertura. Los cuatro modelos elegidos son: Songmics, Amazon Basics, Tatay y Brabantia.

Para evaluar cada cubo de basura, realizamos entre 50 y 100 aperturas y cierres consecutivos, con el fin de comprobar la durabilidad del sistema. También los usamos con bolsas llenas para medir su resistencia y estabilidad, y hemos verificado el cierre hermético para detectar fugas de olor. Asimismo, hemos probado la limpieza interior y exterior con distintos productos, así como la resistencia a golpes leves que simulan el uso diario. En los modelos de acero inoxidable, se añadió una prueba de huellas para comprobar la facilidad de limpieza y el mantenimiento del acabado.

¿Qué cubo de basura ha sido el ganador?

Cubo de basura Songmics

Sin duda, el cubo de basura Songmics me ha parecido el más completo de la comparativa. Se trata de un modelo espacioso, bien diseñado y con un cierre suave que evita ruidos y olores. Asimismo, se limpia con facilidad y su estructura sólida transmite durabilidad.

Cubos de basura sobre fondo blanco.

¿Funciona bien?

Lo que más me ha gustado del cubo de basura Songmics es que, para uso diario en cocina, el tamaño encaja bien, ya que es grande y ofrece bastante espacio. La tapa cierra de forma correcta y el sistema es clásico, pero con cierre suave, así que no da portazos y se nota más cuidado el mecanismo. En el día a día, ese cierre ayuda a evitar olores y a que el cubo se sienta más silencioso y agradable de usar.

Con la bolsa he tenido una experiencia mixta: viene con bolsas del tamaño, pero me costó un rato colocarla por primera vez. Eso sí, una vez puesta, queda bien fija. También suma que tiene un cubo interior extraíble, lo que facilita mucho la limpieza y el vaciado. En cuanto a la limpieza, es fácil de realizar, sobre todo si se compara con los modelos de plástico de la comparativa, aunque hay una desventaja típica de su material: al ser de acero inoxidable, las huellas se marcan con más facilidad.

En calidad y resistencia, me ha convencido. El material de acero inoxidable es robusto, aguanta bien los golpes y resiste el uso diario. El pedal es sólido y la tapa soporta el uso continuado sin aflojarse. También me ha parecido estable, incluso cuando la bolsa está llena, ya que no se vuelca con facilidad. Esto se debe a que, en parte, pesa un poco más que los de plástico cuando está vacío.

Su diseño cumple, pero sin querer llamar la atención. En otras palabras, me ha parecido elegante, aunque un poco básico. Lo importante es que controla muy bien los olores debido a sus materiales, a la vez que mantiene un uso cómodo día tras día.

¿Por qué lo recomendamos?

Lo mejor:

A mejorar:

Otras alternativas al mejor cubo de basura

Cubo de basura automático Amazon Basics

El cubo de basura Amazon Basics me ha convencido por su mecanismo automático y su construcción en acero inoxidable, que es fácil de limpiar y resistente. También controla bien los olores y se mantiene estable incluso lleno, aunque no tiene un cubo extraíble.

Cubos de basura sobre fondo blanco.

¿Funciona bien?

A pesar de ser el más pequeño de la comparativa, el cubo de basura Amazon Basics me ha parecido de excelente calidad. Esto juega a favor en cocinas con espacios reducidos, puesto que ocupa poco y se integra bien. La tapa cierra de forma correcta y se baja sola de manera automática, por lo que el uso es cómodo y limpio. Para las bolsas, no tuve problema: incluso con una bolsa algo más pequeña, encajó bien y quedó sujeta sin holguras.

En cuanto a construcción, está elaborado en acero inoxidable. Esto transmite una sensación robusta que aguanta los golpes, mientras que la tapa soporta el uso continuo sin problema. No lleva cubo interior extraíble, pero se limpia con mayor facilidad que los modelos de plástico y es capaz de retener mejor olores. Lo único que hay que tener en cuenta es que las huellas se marcan con más facilidad en sus superficies.

Su estabilidad me ha convencido, ya que se mantiene de pie cuando está lleno y no se vuelca con facilidad. De igual manera, en vacío pesa un poco más que los modelos de plástico, lo que reduce el riesgo de volcaduras. Finalmente, tanto el diseño como el color me han parecido atractivos, algo que suma si se busca un cubo discreto, pero bien resuelto.

¿Por qué lo recomendamos?

Lo mejor:

A mejorar:

Cubo de basura de cocina Tatay

La ligereza y su limpieza sencilla son lo mejor del cubo de basura Tatay. Sin embargo, no tiene cierre suave ni cubo interior, y con el tiempo el plástico puede retener algo de olor.

Cubos de basura sobre fondo blanco.

¿Funciona bien?

Para un uso diario, el cubo de basura Tatay es cumplidor, principalmente porque su tamaño es correcto para una pareja o una familia pequeña. Está fabricado en plástico metalizado y cuenta con un sistema de apertura clásico de pedal, es decir, que presionas con el pie y la tapa se abre. En este apartado, la tapa cierra bien, pero no tiene un cierre suave, por lo que produce más ruido que los dos modelos anteriores. Eso sí, hay que tener en cuenta que no dispone de un cubo extraíble, por lo que no permite una limpieza por módulos.

En calidad y resistencia, el plástico me ha parecido que resiste bien, aunque en menor medida que los modelos de acero inoxidable. Esto se traduce en que puede deformarse con más facilidad ante ciertos golpes, pero sigue siendo adecuado para un uso normal. Lo que sí me ha gustado es que las huellas se notan menos que en el acero inoxidable. En cambio, sí tiende a acumular y desprender olores con mayor facilidad.

Las pruebas de estabilidad han sido positivas, siempre y cuando esté lleno; sólo es más probable que pueda volcar cuando sacas la bolsa llena y el cubo queda vacío, por lo ligero que es. A propósito, con las bolsas puede costar un poquito la primera vez, porque la boca es ligeramente más grande, aunque no da problemas una vez colocadas. Su diseño es muy básico, pero suficiente para un accesorio de este tipo y combinable con la mayoría de las cocinas.

¿Por qué lo recomendamos?

Lo mejor:

A mejorar:

Cubo de basura alto Brabantia

El cubo de basura Brabantia me ha parecido el más limitado de la comparativa. Su sistema manual resulta menos cómodo que los pedales o mecanismos automáticos, y ofrece menos capacidad y comodidad que los demás.

Cubos de basura sobre fondo blanco.

¿Funciona bien?

A mi parecer, el planteamiento del cubo de basura Brabantia es que está más orientado a habitación, estudio o baño que a cocina. Las razones, entre otras, son que su sistema es manual con asa, sin pedal ni cierre suave. En consecuencia, si bien funciona, su mecanismo es clásico y no aporta comodidad extra. La buena noticia es que, por lo menos, colocar y retirar la bolsa es cómodo y la tapa aguanta el uso continuado sin aflojar.

Se trata de un cubo de plástico, así que se limpia bien y las huellas apenas se notan. Además, en estabilidad y manejo se comporta correctamente, ya que permanece estable cuando está lleno, no ocupa mucho espacio y se mueve fácil porque tiene asas. Sólo he visto que puede volcarse en el momento de sacar la bolsa llena, debido a que queda vacío y pesa muy poco. En contraste, a largo plazo el plástico tiende a retener más olores. El diseño es minimalista y básico, de manera que encaja si buscas algo discreto y funcional.

¿Por qué lo recomendamos?

Lo mejor:

A mejorar:

Preguntas frecuentes sobre cubos de basura para la cocina

¿Cuál es el mejor tipo de cubo de basura para utilizar en una cocina?

El mejor cubo de basura para una cocina es aquel que combina higiene, funcionalidad y capacidad adecuada al hogar. Los modelos con pedal o sensores automáticos son muy recomendables, ya que permiten la apertura sin contacto manual, lo que minimiza la propagación de gérmenes. Es preferible optar por cubos con compartimentos internos para facilitar la separación de residuos (orgánico, envases, papel). Los materiales resistentes y fáciles de limpiar, como el acero inoxidable o el plástico de alta calidad, garantizan una mayor durabilidad. Finalmente, un diseño de tapa hermética evita la liberación de malos olores.

¿Dónde poner el cubo de basura en la cocina?

La ubicación ideal del cubo de basura en la cocina maximiza la comodidad y la estética. El lugar más común es dentro de un mueble bajo el fregadero; esta posición oculta el cubo de la vista y lo mantiene cerca de la zona de preparación de alimentos y limpieza. Otra opción popular son los sistemas de cajones extraíbles, que ofrecen un acceso fácil y un cierre suave. Si el espacio lo permite, ubicarlo en un rincón discreto pero accesible también es una solución. La clave es que el cubo esté cerca de la zona de trabajo, pero fuera del paso.

¿Qué poner en el cubo de la basura para que no huela mal?

Para prevenir el mal olor en el cubo de la basura, es fundamental utilizar bolsas de alta calidad que cierren bien y cambiar el recipiente con frecuencia. Puedes colocar una capa de bicarbonato de sodio en el fondo del cubo antes de poner la bolsa, un producto que neutraliza los ácidos causantes del olor. También resulta útil pegar ambientadores autoadhesivos diseñados para cubos o una bola de algodón con unas gotas de aceite esencial (como el de árbol de té o cítricos) en la tapa interior. Estas medidas absorben la humedad y proporcionan un aroma más agradable en el espacio.

[Recuerda que si eres usuario de Amazon Prime, todas las compras tienen gastos de envío gratuitos. Amazon ofrece un período de prueba gratuito y sin compromiso durante 30 días.]

*Todos los precios de compra incluidos en este artículo están actualizados a 24 de octubre de 2025.

Puedes seguir a EL PAÍS ESCAPARATE en Instagram, o suscribirte aquí a nuestra Newsletter.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Alejandro Mendoza
Redactor de Escaparate y también ha pertenecido a las secciones de Cultura y Deportes. En México, trabajó y colaboró en diversos medios culturales, como Canal 22, La Digna Metáfora y la revista N3RVIO. Es licenciado en Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_