_
_
_
_
* Nuestros periodistas recomiendan de forma rigurosa e independiente productos y servicios que puedes adquirir en Internet. Cada vez que compras a través de algunos enlaces añadidos al texto, EL PAÍS recibe una comisión. Lee aquí nuestra política comercial.

Los mejores difusores de aromas de hasta 550 ml de capacidad

Probamos cinco difusores de aceites esenciales con los que generar un ambiente placentero en casa, reduciendo el nivel de estrés a diario e invirtiendo muy poco

Daniel Muela
Artículo de EL PAÍS Escaparate que compara y puntúa a los mejores difusores de aceites esenciales de 2024.
Ponemos nota y probamos a fondo los mejores difusores de aromas del mercado.EL PAÍS ESCAPARATE

¿Qué accesorios ofrecen un toque diferente a la decoración del hogar a la vez que generan un ambiente placentero y una reducción del nivel de estrés a diario, entre otros beneficios? No pueden ser otros que los difusores de aromas.

Por tanto, si nunca has tenido uno en tu poder, te invito a conocer el mejor difusor de aromas que puedes adquirir online este 2024. Hemos probado cinco modelos que reúnen buenas notas medias y numerosas valoraciones en Amazon hasta dar con él.

CARACTERÍSTICASGANADORDIFFUSERLOVEMOIUSTURNTOLIUDIFFCECOTEC
CAPACIDAD400 ml100 ml500 ml450 ml550 ml
TAMAÑOMEDIANOPEQUEÑOMEDIANOPEQUEÑOGRANDE
MODOS DE BRUMADOSÚNICADOSDOSTRES
MODOS TEMPORIZADORTRES + CONTINUOCUATROTRESTRES + CONTINUOHASTA 12 H.
LUCES LEDSIETEOCHOSIETESIETESIETE

¿Cuál es el mejor difusor de aromas eléctrico?

Con el fin de desplegar todas las funciones de estos difusores de aceites esenciales, los he probado durante más de una semana. Como curiosidad, mencionar que nunca había tenido uno antes y la experiencia ha sido satisfactoria.

He de decir que casi todos tienen un diseño parecido, aunque difieren en su tamaño y también en algunas de sus funciones extra, como la posibilidad de escuchar música o conectarlos por wifi a la red del hogar. Cada uno lo he testeado en un salón de unos 20 metros cuadrados, alejados de la zona de las ventanas.

El elegido ha sido el difusor de aromas ultrasónico de la firma Happtws; me ha seducido su gran capacidad pese a lo recogido de su tamaño, lo fácil que resulta conectar su adaptador a la base y lo bien que extiende la esencia elegida. Por supuesto, no puedo dejar de destacar su buen juego de luces led.

Así funciona el mejor difusor de aromas de la comparativa.Foto: EL PAÍS ESCAPARATE | Vídeo: EL PAÍS ESCAPARATE

Difusor de aromas ultrasónico, de Happtws (400 ml)

Este difusor de aceites esenciales tiene dos materiales: una imitación a madera y una zona de plástico semitransparente.
El difusor de aromas vencedor de la comparativa.

Por qué lo recomendamos: Si unimos diseño, funciones y capacidad, este es el más equilibrado de todos los difusores de aromas analizados. Se trata de un dispositivo sencillo de manejar y la imitación a madera de color suave lo convierte en un producto muy completo a la par que elegante.

Las funciones son muy simples porque solo hay que escoger entre dos botones: el de la luz y el de la intensidad, ambos bien visibles y que reaccionan a la perfección cada vez que se les pulsa. Encima de ellos se muestran las leyendas de las horas. Su capacidad, de 400 ml, es suficiente para hacerlo funcionar hasta seis horas.

Su iluminación, con un toque pastel muy atractivo, se disfruta tanto de día como de noche y no se hace pesada, ya que solo se muestra en la zona superior, recubierta en plástico semitransparente. El vapor acuoso que emana dispone de un flujo óptimo y se dirige hacia arriba, esparciendo de manera satisfactoria el aceite esencial utilizado.

Puntos débiles: La tapa se compone de dos piezas, la parte de plástico hay que tener cuidado de no girarla sin querer o se caerá porque viene enroscada en una serie de pestañas interiores.

En cuanto a su nivel sonoro, lo ideal sería utilizar siempre el modo continuo; la opción de alternar, al arrancar cada ciertos segundos, produce mayor sonoridad. Un punto que puede llegar a ser molesto si nos encontramos en silencio.

Difusor de aromas, de Diffuserlove (100 ml)

Este difusor de aceites esenciales solo tiene una capacidad de 100 ml.
Vista global del difusor de aromas Diffuserlove.

Por qué lo recomendamos: es el más alternativo de esta comparativa y, con toda probabilidad, el más silencioso junto al modelo de Cecotec. Su tamaño compacto es idóneo para colocar en cualquier vitrina, estantería de almacenaje o superficie por pequeña que sea. Y qué decir de su estética, la imagen del producto no le hace justicia; es mucho más bonito cuando se tiene delante, gracias a sus refinados arabescos.

El vapor de agua, al igual que el producto ganador del análisis, lo expulsa con brío desde su zona superior central y asemeja a la chimenea de un tren de los de época. Dados sus escasos 100 ml de capacidad, parece increíble que pueda ofrecer hasta tres horas de uso, pero lo logra.

Su iluminación es otro de sus puntos fuertes, desplegando toda su intensidad cuando apagamos la luz o atardece fuera de casa. Tampoco echa de menos que sus siete colores no puedan degradarse en varias intensidades.

Puntos débiles: Podría ser un aparato con el doble de tamaño si se hubiera diseñado con algo más de anchura, a mi juicio. Por otro lado, hubiera dejado solo tres posibilidades de temporizador: la opción de 30 minutos me parece que no tiene mucho sentido. Además, no se puede distinguir entre un flujo más intenso o más moderado como en todos los demás.

Difusor de aceites esenciales de la marca Diffuserlove.Foto: EL PAÍS ESCAPARATE | Vídeo: EL PAÍS ESCAPARATE

Difusor de aromas, de Moiusturnt (500 ml)

Se trata de un modelo de difusor de aceites esenciales con una capacidad de 500 ml.
Este difusor de aromas emite menos de 35 decibelios.

Por qué lo recomendamos: De este tercer difusor de aromas me ha seducido lo bien que se distinguen sus dos niveles de intensidad cuando se expulsa el vapor de aire. No en todos los que he probado sucede lo mismo. Otro de sus puntos a destacar lo encontramos en que el nivel del agua se aprecia con nitidez tras el plástico transparente que recubre la superficie de su tapa.

Por otra parte, este aparato ha resuelto mejor que otros la gestión de la botonera. Si se selecciona cada una de sus opciones se aprecia bien cómo se mueve una luz más intensa en su parte superior, lo que ayuda a saber con exactitud en qué temporizador nos encontramos. Además, sus símbolos se leen sin dificultad al estar pintados en blanco sobre fondo negro.

Puntos débiles: Quizá tenga un diseño demasiado sobrio y soso, pero hace buen contraste su parte inferior de tono oscuro con la tapa blanca. Peor implementado está la señal del mando a distancia. Se debe usar poniéndose enfrente del aparato y le cuesta mucho interactuar con él superados los tres metros de distancia. ¿Su ruido? De media, se escucha más alto.

Difusor de aromas de la marca Moisturnt.Foto: EL PAÍS ESCAPARATE | Vídeo: EL PAÍS ESCAPARATE

Difusor de aceites esenciales, de Oliudiff (450 ml)

Se trata de un difusor de aromas esenciales que incluye en el lote seis botes pequeños de aceites aromáticos.
Este modelo de difusor de aromas tiene un tamaño de 450 ml.

Por qué lo recomendamos: Dejando a un lado el difusor de aromas de solo 100 ml, este aparato es el que presenta un tamaño más compacto ofreciendo 450 ml de capacidad. Es decir, su diseño resulta coqueto gracias a una parte inferior que simula la veta de la madera.

Este modelo también cuenta con un mando a distancia pequeño y versátil. Algo que me sorprendió es que en su manual de instrucciones no aparece indicado. En cualquier caso, no siempre responde del todo bien a las órdenes táctiles, al depender del ángulo en el que estemos situados.

Se agradece su escala medidora, bastante desglosada, muy bien impresa y con unas mediciones de 150 a 450 ml. En cuanto a la iluminación, los colores son correctos pero con un tono menos favorecedor que el del modelo ganador. ¿Y el aroma? Es uno de los que permanece con mayor intensidad en la estancia. Como apunte extra, es el único producto que incluye seis aceites esenciales para humidificador.

Puntos débiles: El cable que va conectado a su base se podría mejorar, no es tan sencillo de manipular. En cambio, si nos fijamos en cómo este difusor de aceites esenciales expulsa el vapor de agua —lo hace por su lado delantero—, me parece menos estético. Aunque su peor cualidad es la luz naranja de funcionamiento, que molesta si nos encontramos a oscuras.

Difusor de aceites esenciales en uso de la firma Oliudiff.Foto: EL PAÍS ESCAPARATE | Vídeo: EL PAÍS ESCAPARATE

Difusor de aromas PureAroma, de Cecotec (550 ml)

Este modelo de difusor de aromas esenciales cuenta con funciones adicionales como un altavoz o conexión wifi.

Por qué lo recomendamos: Se trata del aparato que de forma más delicada expulsa el vapor de agua desde su zona central superior. Lo consigue mediante unos pequeños orificios estratégicamente situados y que, en su nivel de intensidad mayor (tiene tres modos), emite una niebla ligera y muy estética a simple vista.

Por otro lado, es el único difusor de aromas con un display electrónico. Pienso que está bien integrado y que sus números, leyendas y símbolos se leen con suma facilidad. Justo encima de él, se hallan cuatro botones que se pulsan sin dificultad y que tienen un tamaño ideal.

Otra de sus ventajas reside en su temporizador de hasta doce horas o la posibilidad de conectarse por bluetooth o wifi a la aplicación Cecotec para su gestión desde el móvil. Por desgracia, presenta ciertos fallos de conectividad; sin embargo, me sorprendió para bien su opción de altavoz: se escucha con calidad aunque hay que bajarse otra aplicación distinta.

El difusor de aromas de Cecotec incorpora un altavoz.Foto: EL PAÍS ESCAPARATE | Vídeo: EL PAÍS ESCAPARATE

Puntos débiles: En cuanto a las luces led que incorpora, como en el resto de los modelos de la comparativa, pueden quedarse fijas o ponerse en modo aleatorio, según la necesidad del momento. Pienso que por culpa del diseño, estas luces no destacan todo lo bien que deberían.

Y, precisamente, su estructura interna no favorece que se pueda secar con facilidad: tiene demasiados recovecos. Por cierto, otra cosa más: apenas genera ruido en funcionamiento pero sus pitidos resultan bastantes elevados (y molestos) cada vez que se cambia de funciones.

Vista global del difusor de aromas de la firma Cecotec.Foto: EL PAÍS ESCAPARATE | Vídeo: EL PAÍS ESCAPARATE

Preguntas frecuentes sobre difusores de aromas

¿Qué beneficios aporta un difusor de aromas?

Los beneficios de usar un difusor de aromas profesional son múltiples, aunque se pueden resaltar cuatro por encima de todo:

¿Cómo funciona un difusor de aromas?

Un difusor de aceites esenciales emite una fragancia perfumada de manera constante y mediante un proceso de ultrasonidos. Esta brisa fría no es más que vapor de agua condensado que, junto al sistema de luces led incluido, transforman este dispositivo en un accesorio decorativo muy oportuno en cualquier estancia de la casa.

¿Cuál es la diferencia entre un difusor de aromas y un humidificador?

Aunque, en esencia, funcionen prácticamente igual, tanto un difusor como un humidificador o purificador de aire cumplen un objetivo diferente. En el caso del primero, su misión principal es la de renovar la calidad del aire que respiramos en una estancia, es decir, usarlo como una ambientador natural para disfrutar de un aroma más fresco que nos ayude a desconectar y que nos resulta agradable a los sentidos.

En cambio, los humidificadores de aire se han diseñado con el propósito de minimizar las patologías asociadas a los problemas respiratorios más comunes en cualquier época del año dentro de casa, como la sequedad de nariz y garganta, la tos seca o cualquier otra molestia derivada de la falta de humedad necesaria.

¿Se puede echar colonia en un difusor de aromas?

Tan importante es saber comprar el difusor de aromas adecuado para nuestras necesidades como reconocer qué tipo de esencias se pueden añadir dentro de él. En el caso que nos ocupa no es recomendable verter una colonia en el interior de uno de estos dispositivos. A no ser que sea una cantidad muy pequeña, corremos el riesgo de que aparezcan sedimentos y estos dañen algún mecanismo interno del dispositivo.

¿Cómo limpiar un difusor de aromas?

Los difusores de aceites esenciales liberan en el ambiente una bruma que vaporiza el aceite esencial vertido en su interior. Precisamente, este tipo de líquidos provoca la aparición de más bacterias y suciedad con el paso del tiempo. Por eso, de vez en cuando, es necesario limpiar un difusor con alcohol isopropílico, mismo que se usa para limpiar las ventanas por fuera u otras zonas de la casa, y un bastoncillo de algodón. Este último, al ser tan suave, no dañará ninguna zona interna.

¿Cómo se retira el agua almacenada en un difusor de aromas?

Este es un detalle no menor cuando ya hayamos acabado de usar nuestro difusor de aromas. ¿Por qué? Porque no podemos verter el agua restante en el lado donde se encuentra la abertura lateral que todo difusor de aromas incorpora. Si el agua se colara por esa rendija, lo más probable es que acabara dañando el circuito interno que se encuentra entre la base del recipiente y la zona situada justo debajo. Por tanto, debemos llevarlo a cabo por el lado opuesto.

[Recuerda que si eres usuario de Amazon Prime, todas las compras tienen gastos de envío gratuitos. Amazon ofrece un período de prueba gratuito y sin compromiso durante 30 días.]


*Todos los precios de compra incluidos en este artículo están actualizados a 12 de junio de 2024.

Puedes seguir a EL PAÍS ESCAPARATE en Facebook e Instagram, o suscribirte aquí a nuestra Newsletter.

Sobre la firma

Daniel Muela
Redactor en Escaparate. También selecciona para Descuentos EL PAÍS cupones exclusivos en la categoría de Tecnología. Antes trabajó en otros medios de comunicación. Ha desarrollado su trayectoria en secciones de EL PAÍS como Local o Última Hora. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense y cursó el Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_